Grave tensi¨®n social en C¨®rdoba por el recrudecimiento de conflictos laborales
La tensi¨®n laboral se ha recrudecido de una forma ostensible en la provincia de C¨®rdoba por la concurrencia de una serie de conflictos que en palabras del secretario provincial de CCOO, Ildefonso Jim¨¦nez, ?son provocados voluntariamente por el caciquismo para boicotear el avance democr¨¢tico.?
M¨¢s de medio centenar de expedientes de crisis han sido aceptados en lo que va de a?o por la Delegaci¨®n Provincial de Trabajo, donde todo cuela, seg¨²n dicho sindicalista, ?bajo la argumentaci¨®n de que es preferible ir a regulaci¨®n de empleo perdiendo hoy los trabajadores su puesto en vez de que ma?ana lo pierdan m¨¢s, cuando la realidad es que tras el despido de los primeros, al poco tiempo una nueva regulaci¨®n sirve para cesar al resto?.Desde el viernes, 42 trabajadores de LAM de Madera y Corcho se vienen constituyendo en encierro voluntario tras terminar su jornada laboral, ante el estado de suspensi¨®n de pagos y el expediente promovido por la empresa, que adeuda a los trabajadores, con una media de cincuenta a?os de edad y m¨¢s de treinta a?os en plantilla, la paga de beneficios y el salarlo de las ¨²ltimas semanas, en las que la empresa ha entregado s¨®lo mil pesetas a cada trabajador. Han sido visitados en su encierro por el diputado comunista y vicepresidente del Congreso Ignacio Gallego, quien les ha prometido su apoyo incondicional.
Este conflicto ha venido a unirse a los que dentro del mismo sector mantienen Cadagua, con 55 trabajadores en crisis; Samper, de Villa del R¨ªo, con dieciocho despedidos tras cambiar varias veces de denominaci¨®n, y Coosur, de La Carlota, con 35 cesados.
En otros sectores de la producci¨®n ya se ha aceptado la regulaci¨®n de 55 trabajadores en Moreno, SA, fabricante de aceites y mayonesa Musa, que, en opini¨®n de las centrales sindicales, est¨¢ trasladando su actividad a los pa¨ªses hispanoamericanos en donde se protege el fascismo empresarial.
Asimismo, y por crisis de Pinturas Espinar, se ha legalizado el despido de 127 trabajadores, mientras que la semana pasada Construcciones Dom¨ªnguez, subsidiaria de obras de Sevillana de Electricidad, tras impagar la Seguridad Social de varios a?os, que les ha sido detra¨ªda a los trabajadores, ha dejado en paro a toda su plantilla: medio centenar.
Incidencia en el sector agrario
Ayer el conflicto se signific¨® especialmente en el sector agrario. En Palma del R¨ªo se produjo una gran tensi¨®n cuando una concentraci¨®n de 150 jornaleros en paro vieron c¨®mo la comisi¨®n que las centrales sindicales UGT y CCOO han designado para intervenir en la administraci¨®n de los fondos del empleo comunitario, de acuerdo con el gobernador, fueron despedidos por tres veces de su despacho por el alcalde, tras reiterar que no hab¨ªa dinero para empleo comunitario nada m¨¢s que para unos pocos jornaleros. Ante la situaci¨®n acudieron fuerzas de la Guardia Civil de los pueblos pr¨®ximos, lo que acentu¨® la tensi¨®n en el pueblo, que a ¨²ltima hora de la noche se congreg¨® en una asamblea p¨²blica.En Adamuz, tras informar que s¨®lo hay dinero para 95 trabajadores de los 260 parados, el alcalde rechaz¨® el que el dinero se repartiera entre todos, y todos trabajaran, argumentando que ?aqu¨ª el que manda soy yo y yo elijo los que van a trabajar?. Ante esta postura, los trabajadores se dirigieron a sus puestos, en cuyas faenas ocuparon el d¨ªa dispuestos a si es necesario exigir sus salarios ante Magistratura.
Ante este estado de tensi¨®n, el senador por el PSOE Joaqu¨ªn Martinez Bjorkman, acompa?ado del secretario provincial de la Federaci¨®n de Trabajadores de la Tierra (UGT), se entrevist¨® con el gobernador, al que pidieron soluci¨®n inmediata a la situaci¨®n de la provincia, prometiendo dicha autoridad evacuar las gestiones necesarias para que a partir de hoy los fondos alcancen a todos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.