Silvio Rodr¨ªguez: "La Nueva Trova Cubana es un movimiento musical e ideol¨®gico"
?Yo soy un joven cubano como hay 100.000, que en el a?o 61 cambiamos la comodidad de nuestra casa por irnos al monte a alfabetizar campesinos, y que luego, como otros cien o 200.000 j¨®venes m¨¢s, viv¨ª los embates de la lucha de clases en la d¨¦cada de los sesenta. No soy todo lo revolucionario que podr¨ªa ser y trato de acercarme a la imagen que querr¨ªa de m¨ª. Pero si se me pregunta si soy antes revolucionario o compositor, me inclinar¨ªa por lo primero, porque si no, no podr¨ªa componer canciones revolucionarias?, dijo el martes Silvio Rodr¨ªguez, miembro de la Nueva Trova Cubana, que ha venido a Espa?a para presentar su ¨²ltimo disco.Silvio Rodr¨ªguez defini¨® la Nueva Trova Cubana como un movimiento no s¨®lo musical y art¨ªstico, sino tambi¨¦n ideol¨®gico, que plantea una actitud concreta ante la vida, y dijo que antes de que surgiera el grupo sus componentes ten¨ªan ya unos criterios sobre el papel del arte en una revoluci¨®n y sab¨ªan que ?si no tienes una actitud revolucionaria ante la vida, es demag¨®gico hacer canci¨®n revolucionaria?.
La Nueva Trova Cubana surgi¨® como un frente de j¨®venes compositores de distintos puntos del pa¨ªs que pretend¨ªan luchar por unas mismas concepciones de la pol¨ªtica y la est¨¦tica, el arte y la vida. En 1972 la Uni¨®n de J¨®venes Comunistas propuso oficializar el movimiento, cosa que aceptaron sus componentes. No obstante, a juicio de Silvio Rodr¨ªguez, ?nuestra institucionalizaci¨®n no supuso que nos convirti¨¦ramos en asalariados del pensamiento oficial, como dec¨ªa el Che?.
? La labor de la Nueva Trova hacia el exterior -sigue el compositor cubano- contribuye a romper el bloqueo econ¨®mico y cultural de nuestro pa¨ªs. En la medida en que colaboramos en divulgar los sentimientos de la revoluci¨®n cubano colaboramos a extenderla. En cuanto a nuestra labor en el interior, somos trabajadores de la cultura que tenemos como trinchera la guitarra y nos sumamos a la construcci¨®n del socialismo.?
Silvio Rodr¨ªguez compone m¨²sica para pel¨ªculas, trabajo por el que le paga el Estado cubano doscientos pesos al mes, alrededor de 16.000 pesetas. ?Cantar -dice- es un trabajo extra, pero no abandono el otro porque me permite desarrollarme t¨¦cnicamente y entrar en contacto con el mundo orquestas. Afirma que le interesa todo tipo de m¨²sica, entre ella la norteamericana, que se difunde en Cuba, seg¨²n explica, porque ?lo que perjudica es el aislamiento y no el contacto con la cultura universal?. ?Explica que la Nueva Trova ha sabido ponerse a la altura de la demanda est¨¦tica de las nuevas generaciones sin perder sus ra¨ªces populares y los elementos aut¨®ctonos, ?porque si no no le interesar¨ªa a nuestro pueblo? y no se siente manejado por intereses comerciales porque le organice la rueda de prensa una casa de discos: ?Al rev¨¦s, trato de manejar yo los intereses comerciales.?
Asimismo, dice que la Nueva Trova le debe mucho a buena parte de la mejor canci¨®n de Am¨¦rica Latina, porque en los a?os 69-70, los m¨¢s duros del bloqueo, cantantes como Isabel Parra, Daniel Viglietti o Soledad Bravo empezaron a hacer discos con canciones del grupo cubano. ?Esa solidaridad con nuestra revoluci¨®n? -afirma?no la vamos a olvidar?.
A la pregunta de si su grupo no ha hecho nunca alguna cr¨ªtica al desarrollo de la revoluci¨®n cubana, Silvio Rodr¨ªguez responde: ?Eso nos convertir¨ªa en contrarrevolucionarios. La cr¨ªtica siempre estuvo dentro de la concepci¨®n inicial de la Nueva Trova. Precisamente, uno de los dramas de la revoluci¨®n es que el comunismo se construye sin comunistas, ¨¦stos surgir¨¢n en el comunismo. Pero hasta ahora todos somos aspirantes a comunistas, y el hombre tiene muchas cosas que superar, por lo que no podemos ser tolerantes con nuestras deficiencias. Pero si vivimos en un Estado en el que somos corresponsables de la revoluci¨®n y de las leyes, la cr¨ªtica se convierte en autocr¨ªtica. ?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.