Texto los art¨ªculos aprobados
T¨ªtulo, preliminarArt¨ªculo 1
1. Espa?a se constituye en un Estado social y democr¨¢tico de derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jur¨ªdico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo pol¨ªtico.
(S¨®lo un voto en contra y una abstenci¨®n.)
2. La soberan¨ªa nacional reside en el pueblo espa?ol, del que emanan todos los poderes del Estado.
(Tres votos en contra y once abstenciones.)
3. La forma pol¨ªtica del Estado espa?ol es la Monarqu¨ªa parlamentaria.
(196 votos a favor, nueve en contra y 115 abstenciones.)
Art¨ªculo 2
La Constituci¨®n se fundamenta en la indisoluble unidad de la naci¨®n espa?ola, patria com¨²n e indivisible de todos los espa?oles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonom¨ªa de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas.
(Veinte votos en contra y trece abstenciones.)
Art¨ªculo 3
1. El castellano es la lengua oficial del Estado. Todos los espa?oles tienen el deber de conocerlo y el derecho a usarlo.
(313 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.)
2. Las dem¨¢s lenguas de Espa?a ser¨¢n tambi¨¦n oficiales en las comunidades aut¨®nomas, de acuerdo con sus respectivos estatutos.
(299 votos a favor, tres en contra y diecisiete abstenciones.)
3. La riqueza de las distintas modalidades ling¨¹¨ªsticas de Espa?a es un patrimonio cultural que ser¨¢ objeto de especial respeto y protecci¨®n.
(313 votos a favor, uno en contra y tres abstenciones.)
Art¨ªculo 4
1. La bandera de Espa?a es de tres franjas horizontales roja, gualda y roja, siendo la gualda de doble anchura que las rojas.
2. Los estatutos podr¨¢n reconocer banderas y ense?as propias de las comunidades aut¨®nomas. Estas se utilizar¨¢n junto a la bandera de Espa?a en sus edificios p¨²blicos y en sus actos oficiales.
(Trescientos votos a favor, tres en contra y quince abstenciones.)
Art¨ªculo 5
La capital del Estado es la villa de Madrid.
(306 votos a favor, uno en contra y once abstenciones.)
Art¨ªculo 6
Los partidos pol¨ªticos expresan el pluralismo democr¨¢tico, concurren a la formaci¨®n y manifestaci¨®n de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participaci¨®n pol¨ªtica, Su creaci¨®n y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constituci¨®n y a la ley. Su estrutura interna y funcionamiento deber¨¢n ser democr¨¢ticos.
(317 votos a favor y tres abstenciones.)
Art¨ªculo 7
Los sindicatos de los trabajadores, las asociaciones empresariales, los colegios y dem¨¢s organizaciones profesionales -contribuyen a la defensa y promoci¨®n de los intereses econ¨®micos y sociales que les son propios. Su creaci¨®n y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constituci¨®n y a la ley. Su estructura interna y funcionamiento deber¨¢n ser democr¨¢ticos.
(317 votos a favor y tres abstenciones.)
Art¨ªculo 8
1. Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ej¨¦rcito de Tierra, la Armada y el Ej¨¦rcito del Aire, tienen como misi¨®n garantizar la soberan¨ªa e independencia de Espa?a, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
2. Una ley org¨¢nica regular¨¢ las bases de la organizaci¨®n militar dentro de los principios de la presente Constituci¨®n.
(312 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones.)
Articulo 91. Los ciudadanos y los poderes p¨²blicos est¨¢n sujetos a la Constituci¨®n y al ordenamiento jur¨ªdico.
2. Corresponde a los poderes p¨²blicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obst¨¢culos que impidan o dificulten su plenitud, y facilitar la participaci¨®n de todos los ciudadanos en la vida pol¨ªtica, econ¨®mica, cultural y social.
3. Se reconocen los principios de publicidad y jerarqu¨ªa normativa, de legalidad, de irretroactividad de las normas sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, de seguridad jur¨ªdica y de responsabilidad de los poderes p¨²blicos.
(314 votos a favor y dos abstenciones.)
T¨ªtulo I. De los derechos y deberes fundamentales
Art¨ªculo 10
La dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los dem¨¢s son fundamento del orden pol¨ªtico y de la paz social.
(316 votos a favor y una abstenci¨®n.)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.