Las listas de Hacienda ser¨¢n p¨²blicas
La enmienda socialista que propugna la publicaci¨®n de las listas de los contribuyentes a la Hacienda P¨²blica fue aprobada ayer por el Pleno del Congreso de Diputados, quie ha venido debatiendo, en sesi¨®n nocturna, el proyecto de ley del impuesto sobre la renta de las personas f¨ªsicas. Este proyecto de ley, que consta de cuarenta art¨ªculos y varias disposiciones adicionales transitorias y finales, qued¨® finalmente aprobado en la sesi¨®n de ayer.
La enmienda del Grupo Socialista favorable a la publicaci¨®n de las listas de Hacienda obtuvo 138 votos afirmativos, frente a trece negativos y 125 abstenciones. Entre los votos emitidos a favor de la enmienda socialista se contabilizaron el del Ministro de Hacienda, Francisco Fern¨¢ndez Ord¨®?ez, y los de varios diputados de UCD, entre ellos el del portavoz de dicho grupo parlamentario, Jos¨¦ Pedro P¨¦rez Llorca.Se abstuvieron una Parte importante de los diputados de UCD y el grupo de la Minor¨ªa Catalana.
Dar¨ªa una gran credibilidad
En la defensa de la enmienda socialista, el diputado de este grupo Baldomero Lozano puso de manifiesto que la publicidad de las listas de contribuyentes dar¨ªa una gran credibilidad al actual sistema econ¨®mico y pol¨ªtico. ?Se ha atacado -dijo- a esta enmienda diciendo que la misma afecta la intimidad de las personas. Efectivamente, en este caso existe una colisi¨®n entre el inter¨¦s privado y el inter¨¦s p¨²blico, pero, como es l¨®gico, este ¨²ltimo debe primar sobre aqu¨¦l, pues el dinero de todos debe ser conocido por todos.? El se?or Lozano a?adi¨® que se dar¨¢ un paso importante en la credibilidad de la Hacienda P¨²blica si los ocho millones de contribuyentes espa?oles se convencen, a trav¨¦s de dichas listas, de que todos ellos han declarado con veracidad y con justicia.
En la explicaci¨®n de su voto, el grupo parlamentario de UCD declar¨® que, a su juicio, exist¨ªan en el proyecto de ley suficientes procedimientos para conseguir la transparencia fiscal, pero que, no obstante, no era opuesto a la publicaci¨®n de las listas. El proyecto de ley preve¨ªa en su art¨ªculo 40, que ha sido modificado por la enmienda socialista, que las listas de los contribuyentes s¨®lo podr¨ªan ser conocidas con fines exclusivamente parlamentarios por los diputados y senadores de las comisiones de Hacienda y Presupuestos de las Cortes.
Deducci¨®n elitista
Otras enmiendas socialistas presentadas a diversos art¨ªculos del proyecto de ley no obtuvieron, sin embargo, el mismo ¨¦xito. Por eje.mplo, la que pretend¨ªa suprimir un apartado del art¨ªculo 29, por el que se establece la deducci¨®n del 15% de las cantidades pagadas en raz¨®n de intereses de pr¨¦stamos concertados con los particulares para la adquisici¨®n de acciones de la propia empresa para la que trabaja. Seg¨²n el Grupo Socialista esta deducci¨®n tiene un car¨¢cter elitista, pues, en definitiva, premia a aquellos que tienen los sueldos m¨¢s altos en las empresas, como son los cuadros y los directivos. En contra de esta enmienda y a favor del proyecto de ley intervino el diputado de la Minor¨ªa Catalana senor Tr¨ªas Fargas. Este reconoci¨® que, efectivamente, dicha deducci¨®n aportaba ciertas ventajas en el ¨¢mbito de la empresa a los de arriba, pero que entend¨ªa que constitu¨ªa un mo,desto paso en lo que se refiere a la promoci¨®n de la participaci¨®n de los trabajadores en el capital de las empresas que la propia Constituci¨®n reconoce.
Otra enmienda socialista que no obtuvo tampoco ¨¦xito fue la que pretend¨ªa que el sistema de evaluaci¨®n de renta por los signos externos no fuera aplicable a las rentas inferiores al mill¨®n y medio de pesetas. A juicio del Grupo Socialista no pueden ser considerados hoy en d¨ªa como signos externos de riqueza cosas tan elementales como la vivienda y el autom¨®vil.
Enmienda de clase
UCD se opuso a esta enmienda calific¨¢ndola de ?enmienda de clase y de privilegio?, cuya aprobaci¨®n aceptar¨ªa a la recaudaci¨®n de impuestos los socialistas replicaron que, efectivamente, esta enmienda era de clase, pues intentaba defender a las capas inferiores de la poblaci¨®n, pues las otras ya se protejen bastante bien en lo que se refiere al pago de impuestos.
El partido gubernamental insisti¨® de nuevo en su oposici¨®n a esta enmienda socialista afirmando que no se trata de oprimir a las gentes desamparadas, ya que en este proyecto de ley se ha cambiado la naturaleza de los signos externos. ?Si se detecta un signo externo -precis¨® el diputado ucedista se?or Garc¨ªa A?overos- se pone en marcha el correspondiente control administrativo. Este nunca va a obligar a pagar a nacie algo que no haya ganado, y el que tenga poca renta y no la haya ocultado puede estar tranquilo.?
Aprobados en bloque y sin debate
Al margen de la discusi¨®n de las citadas enmiendas social istas el resto de los art¨ªculos -diez en total- y de las enmiendas que quedaban por discutir fueron aprobados en bloque y sin apenas debate. En los art¨ªculos aprobados figura uno seg¨²n el cual no estar¨¢n obligadas a declarar las persojias con ingresos inferiores a 300.000 pesetas anuales, comput¨¢ndose a efectos de este l¨ªmite todos los ingresos de la unidad familiar. Otro de los art¨ªculos aprobados suprime cinco impuestos a partir del 1 de enero de 1979, entre ellos el de los rendimientos del trabajo personal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.