Los 200 kil¨®metros por hora sobre esqu¨ªes, a punto de conseguirse
Todos los a?os cuando llega el verano, el Plateau Rosa, en el glaciar del Breithorn, cerca de la localidad italiana de Cervinia, se convierte en el escenario casi ins¨®lito del esqu¨ª m¨¢s r¨¢pido del mundo. La prueba del kil¨®metro lanzado, en la que los hombres; est¨¢n ya a punto de alcanzar los 200 kil¨®metros por hora de velocidad sobre unas tablas, m¨¢s que muchos autom¨®viles y motocicletas, aprovecha las nieves perpetuas del macizo alpino para su celebraci¨®n fuera de la temporada normal.
Los r¨¦cords de velocidad pura son atacados en pleno verano europeo a 3.500 metros de altitud, entre los montes Cervino -el famoso Matterhorn- y el Rosa, al norte de Italia, cerca de la frontera suiza. Ayer mismo, el norteamericano Steve Mc Kinney, de veinticinco a?os, considerado desde hace bastante tiempo como el esquiador m¨¢s r¨¢pido del mundo, logr¨® descender por la vertiente del glaciar Breithorn, llamada Plateau Rosa, a 198,020 kil¨®metros por hora de velocidad media. Los cien metros en que se toma el tiempo tras el descenso, los recorri¨® en un segundo y 81 cent¨¦simas. McKinney recuperaba as¨ª su plusmarca conseguida la v¨ªspera, con 196,507, y que le hab¨ªa sido arrebatada por el italiano Walter Caffoni y el canadiense Terry Watts durante la misma ma?ana, con 197,477. Antes de las pruebas de este a?o, iniciadas el pasado d¨ªa 10, el r¨¦cord estaba en poder de otro norteamericano, Tom Simmons, que hab¨ªa descendido en 1976 a 194,489. Su plusmarca, seg¨²n todos los indicios t¨¦cnicos, estaba destinada a caer. Un sueco, Benny-Lindberg, fue el primero en batirla hace dos d¨ªas.Las pruebas que se celebran en Cervinia son de dos tipos bien diferenciados. Existen, por tanto, otros tantos r¨¦cords. Una es el kil¨®metro lanzado con esqu¨ªes y material de serie, y otra el absoluto, con el material libre. Precisamente las limitaciones que impone el material en el primer caso mantienen el r¨¦cord mundial en los 170 kil¨®metros por hora, mientras que las t¨¦cnicas cada d¨ªa m¨¢s avanzadas permiten ya que: el absoluto est¨¦ al borde de superar la barrera de los doscientos. Si no se lleg¨® a ella ya el a?o pasado fue por la suspensi¨®n obligada de las pruebas en Cervinia ante la Foca cantidad de nieve, necesaria para descensos tan peligrosos. Mc Kinney hab¨ªa logrado 195 kil¨®metros por hora este invierno en el ?verano? chileno de Portillo. Sin embargo, el r¨¦cord no pudo ser homologado, s¨®lo tuvo car¨¢cter oficioso, pues en la magn¨ªfica pista de los Andes no hab¨ªa el cronometraje apropiado. Otras pistas adecuadas para el kil¨®metro lanzado, aunque no tan famosas como el Plateau Rosa, existen en Jap¨®n y la URSS.
Naturalmente para que se alcancen tan altas velocidades, pr¨¢cticamente el doble que en un descenso normal de Copa del Mundo -los Klammer o Planck, y algo menos Anne Marle Moser Proell, no suelen pasar de los 120 kil¨®metros por hora-, se producen ciertas diferencias en las pruebas. El kil¨®metro lanzado es toda una empresa cient¨ªfica. Se estudia desde la posici¨®n m¨¢s aerodin¨¢mica hasta los sof:lsticados cascos protectores -con alerones para la estabilidad, coino los autos de f¨®rmula uno- o esqu¨ªes m¨¢s grandes, deslizantes y de determinada curvatura. Por otro lado lo m¨¢s importante es el desnivel, muy superior en relaci¨®n al de un descenso habitual. La pendiente m¨¢xima de la pis la, que baja desde una altitud de 3.672,76 metros a los 3.494, es de un 60%. Los esquiadores tienen a su disposici¨®n cerca de 800 metros para lanzarse y la veloc¨ªdad se les toma en los 100 metros finales, mediante c¨¦lulas fotoel¨¦ctricas. La palabra kil¨®metro-lanzado, pues, no quiere decir que se tome la velocidad en esa distancia sino en kil¨®metros hora.
Los esquiadores del kil¨®metro lanzado, al influir tambi¨¦n de forma decisiva el estado del tiempo y de la propia pista a efectos de deslizamiento, tienen derecho a elegir el momento del descenso. Aunque las pruebas se iniciaron el d¨ªa 10, los dos primeros fueron para entrenamientos, comenzando los participantes a tomar impulso desde 400 ¨® 500 metros de pendiente hasta llegar a los 800, m¨¢ximo permitido en las dos ¨²ltimas jornadas. Entonces se han batido los r¨¦cords. El tramo cronometrado tienen que hacerlo los esquiadores en la postura m¨¢s aerodin¨¢mica posible y a continuaci¨®n, sin fallar lo m¨¢s m¨ªnimo, deben comenzar la frenada para no llegar con demasiada velocidad al muro protector final.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.