Importes obst¨¢culos para la reactivaci¨®n econ¨®mica espa?ola
La moderaci¨®n de la tasa de inflaci¨®n y la buena marcha de la balanza de pagos han sido los aspectos m¨¢s positivos de la evoluci¨®n de la econom¨ªa espa?ola en la primera mitad del a?o, seg¨²n afirma el informe de la C¨¢mara de Comercio de Barcelona.Adem¨¢s, en los meses de abril y mayo, las encuestas de opini¨®n reflejan una desaceleraci¨®n de la tendencia decreciente de la actividad y la demanda del sector industrial, que de continuar en los pr¨®ximos meses podr¨ªa marcar el inicio de una nueva fase de recuperaci¨®n; no obstante, la persistente debilidad de la inversi¨®n, el cariz restrictivo que est¨¢ tomando la pol¨ªtica monetaria y la previsible erosi¨®n del poder adquisitivo de los consumidores en los pr¨®ximos meses, limitan considerablemente esta posibilidad.
Mejoran las opiniones empresariales
Las encuestas de opini¨®n se?alaban en el mes de mayo una desaceleraci¨®n de la tendencia decreciente de la actividad productiva y una mejora de la cartera de pedidos del sector industrial. Esta mejora afecta a las industrias de bienes de consumo y de bienes intermedios, mientras que la demanda de bienes de inversi¨®n mantiene el bajo nivel de finales del primer trimestre.Tras un aumento de casi 100.000 personas en el primer trimestre del a?o, parece que el crecimiento del paro se ha frenado. El paro registrado en las oficinas de colocaci¨®n del Ministerio de Trabajo se ha mantenido bastante estable en los meses de abril y mayo. En el primer trimestre la encuesta de poblaci¨®n activa cifraba el paro en 929.400 personas, que representaban el 7% de la poblaci¨®n activa.
Si bien el crecimiento de los precios ha de considerarse elevado, se ha desacelerado bastante con respecto al a?o pasado. El ¨ªndice de precios al consumo registra un incremento del 6,3 % en los cinco primeros meses de 1978, mientras que en iguales meses de 1977 el aumento fue de un 10,2%. Sin embargo, el aumento correspondiente a los ¨²ltimos doce meses (21,9%) resulta mucho m¨¢s elevado que el aumento medio del conjunto de pa¨ªses de la Comunidad Econ¨®mica Europea (7,5 %).
La pol¨ªtica monetaria, se hace m¨¢s restrictiva
La actuaci¨®n expansiva del sector p¨²blico y el continuo super¨¢vit del sector exterior son las pr¨ªncipales causas de que el crecimiento de las disponibilidades l¨ªquidas sea, desde el mes de marzo, superior a los objetivos definidosen el pacto de la Moncloa. Esto explica las medidas restrictivas tomadas ¨²ltimamente por el Banco de Espa?a, que est¨¢n ocasionando desde el mes de junio tensiones de liquidez en la banca. Aunque no se dispone de cifras actuales, no parece que el crecimiento relativamente modesto del cr¨¦dito -en el trimestre febrero-marzo-abril crec¨ªa a una tasa del 17,5%- pueda ser la causa de estas tensiones.La reducci¨®n del d¨¦ficit de la balanza comercial, junto con la evoluci¨®n de los movimientos de capitales, explica el importante crecimiento de las reservas de divisas en los seis primeros meses de este a?o -1.812,8 millones de d¨®lares-, en iguales meses de 1977 las reservas disminuyeron en 1.223,4 millones de d¨®lares. En relaci¨®n con la balanza de mercanc¨ªas cabe destacar el moderado incremento de las importaciones (14,9%) y la buena marcha de las exportaciones (40,8 %); el d¨¦ficit de la balanza comercial ha pasado de 281.402 millones de pesetas, en enero-mayo de 1977, a 231.418 millones en iguales meses de este a?o.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- C¨¢maras comercio
- Comercio internacional
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Barcelona
- Gobierno de Espa?a
- Tasa paro
- Catalu?a
- Desempleo
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Empleo
- Gobierno
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Trabajo
- Comercio
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social