El 51% de la poblaci¨®n de Barcelona-provincia es castellanoparlante
Existe pr¨¢cticamente un equilibrio total entre el n¨²mero de personas que se expresan en lengua catalana y el que se expresa en lengua castellana, en lo que se refiere al conjunto de las localidades de la provincia de Barcelona, excluida Barcelona-ciudad. Estas localidades totalizan 2.600.000 habitantes, lo que equivale a casi la mitad de la poblaci¨®n de Catalu?a.
Este importante dato aparece en un estudio, de un rigor sin precedentes, elaborado por el Consorcio de Informaci¨®n y Documentaci¨®n de Catalu?a, entidad oficial dependiente de la Diputaci¨®n y del Ayuntamiento de Barcelona y de organismos de la Administraci¨®n institucional, tales como las C¨¢maras de Comercio catalanas.En estos d¨ªas se est¨¢ perfilando el porcentaje exacto de personas que se expresan en una u otra lengua, tanto en la zona indicada como en Barcelona-ciudad. Pero puede ya avanzarse que en las localidades de la provincia de Barcelona -excluida la capital- el n¨²mero de personas que no se expresan en catal¨¢n ser¨¢ de un 51 % del total de dicha poblaci¨®n. Esta cifra puede a¨²n ser levemente corregida, en un 1 % como m¨¢ximo, en cualquiera de los dos sentidos.
El estudio, cuyo contenido ser¨¢ dado a conocer dentro de breves d¨ªas, ha sido llevado a cabo mediante el tratamiento por ordenadores de la informaci¨®n de car¨¢cter socioling¨¹¨ªstico que fue obtenida de toda la poblaci¨®n de la provincia de Barcelona, incluida la capital, a trav¨¦s de las hojas oficiales del censo del a?o 1975.
Las preguntas de car¨¢cter socioling¨¹¨ªsitico fueron elaboradas expresamente por una comisi¨®n de eminentes especialistas: Antoni Mar¨ªa Bad¨ªa Margarit, actual rector de la primera Universidad de Barcelona; la pedagoga y diputada socialista Marta Mata; el poeta y socioling¨¹ista comunista Francesc Valverd¨², y el catedr¨¢tico de Antropolog¨ªa Claudi Est¨¦vez.
La comisi¨®n redact¨® dos cuestiones de car¨¢cter socioling¨¹¨ªstico. Una era: ??Qu¨¦ lengua habla m¨¢s corrientemente en su vida familiar?? La otra requer¨ªa el grado de conocimiento de la lengua catalana, ofreciendo tres alternativas: ?la entiende?, ?la habla? y ?la escribe?.
Resto de Catalu?a
Por el momento se ignoran los porcentajes que en el orden ling¨¹¨ªstico corresponden a los habitantes de Barcelona-ciudad. Estos datos ser¨¢n tambi¨¦n obtenidos, por el mismo procedimiento, en los pr¨®ximos d¨ªas. Fuentes responsables avanzaron que con relaci¨®n al 1.800.000 habitantes de Barcelona-ciudad, el porcentaje de catalanoparlantes ser¨¢ m¨¢s alto que el correspondiente al conjunto formado por las restantes localidades de la provincia. Tambi¨¦n puede afirmarse, con toda seriedad, que en las restantes provincias catalanas, de poder efectuarse un estudio socioling¨¹¨ªstico tan detallado, el porcentaje de catalanoparlantes ser¨ªa claramente mayoritario.Hay que recordar que es en el cintur¨®n industrial de Barcelona donde reside la mayor parte de los trabajadores de inmigraci¨®n reciente. En cambio, en Barcelona-ciudad la poblaci¨®n ha estado m¨¢s estabilizada en los ¨²ltimos a?os, mientras que en Gerona, L¨¦rida y Tarragona no han recibido tan elevados porcentajes de inmigrantes.
Con relaci¨®n a Barcelona-ciudad existe ya un estudio riguroso, si bien afectado por los catorce a?os transcurridos desde su elaboraci¨®n. Se trata de la obra La llengua dels barcelonins, del ya citado catedr¨¢tico Bad¨ªa Margarit. Los datos de aquel trabajo, llevado a cabo en base a una encuesta muy amplia, permit¨ªan avanzar entonces que aproximadamente un 62 % de los residentes en Barcelona-ciudad eran catalanoparlantes.
Un trabajo m¨¢s reciente -La cuesti¨®n regional espa?ola, de Salustiano del Campo, Manuel Navarro y F¨¦lix Tezanos- daba como porcentajes v¨¢lidos, para toda Catalu?a, el que un 83 % de los residentes en el principado entienden el catal¨¢n, un 68 % lo hablan y un 11 % lo escriben con Facilidad. El mismo trabajo indica que el 96 % de los nacidos en Catalu?a entienden el catal¨¢n, un 95 % lo hablan y un 19 % lo escriben. Ello equivale a constatar un muy alto porcentaje de integraci¨®n por parte de los hijos de los inmigrantes que, sin duda, forman una parte importante del 95 % de los nacidos en Catalu?a que hablan el catal¨¢n.
El informe se conocer¨¢ la pr¨®xima semana
Este estudio del Consorcio de Informaci¨®n y Documentaci¨®n de Catalu?a, cuya divulgaci¨®n, en principio, tendr¨¢ efecto oficialmente la pr¨®xima semana, supera ampliamente el valor de otros trabajos, debido al hecho de haber podido utilizar una informaci¨®n que no procede de una muestra estad¨ªstica por rigurosa que sea, sino que cubre el conjunto de la poblaci¨®n de la provincia de Barcelona, es decir, 4.390.000 habitantes. Como es sabido, Catalu?a cuenta con cerca de seis millones de habitantes.El alcance pol¨ªtico del trabajo es evidente. En efecto, la afirmaci¨®n comunitaria catalana est¨¢ sometida -por no decir pervertida- por todo tipo de juicios de valor. Un conocimiento riguroso y cient¨ªfico dar¨¢ al traste con las afirmaciones gratuitas de todo origen, tan maliciosamente fomentadas por el franquismo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.