El senador Ferrer abandona Convergencia Democr¨¢tica de Catalu?a
El senador por Gerona Francesc Ferrer hizo p¨²blico ayer su abandono de Convergencia Democr¨¢tica de Catalu?a (CDC). Ello se enmarca dentro del proceso de discrepancias internas en el seno del partido de Jordi Pujol, que se ha caracterizado por algunas contradicciones evidentes que van desde abstenerse en el Parlamento con relaci¨®n al derecho a la autodeterminaci¨®n, hasta el establecimiento de un pacto de colaboraci¨®n -no de ?fusi¨®n?, como apareci¨® ayer por error en estas p¨¢ginas-, con Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico.
El senador Francesc Ferrer continuar¨¢ perteneciendo al grupo parlamentario Entesa dels Catalans mientras considera -como ¨¦l mismo manifest¨® a EL PAIS- la posibilidad de llegar a militar en el campo del socialismo. Por ahora, durante un tiempo, estar¨¢ al margen de los partidos pol¨ªticos. Ferrer fue en 1974 uno de los fundadores de CDC. Era compa?ero de Jordi Pujol desde hace exactamente veinte a?os, cuando empez¨® a militar en el grupo clandestino Cristians Catalans, que dirig¨ªa Pujol. ?Hasta ahora me he identificado -declar¨® Ferrer a EL PAIS- con la tendencia m¨¢s nacionalista y m¨¢s socialistizante de CDC, la de Josep Mar¨ªa Cullell y Miguel Sellares.? Cullell es actualmente secretario de organizaci¨®n de CDC y Sellares abandon¨® el. partido hace s¨®lo unas semanas.
En el pasado mes de marzo, Francesc Ferrer ya hab¨ªa faltado a la disciplina de voto de su partido al abstenerse en el momento de la aprobaci¨®n del reglamento interior de la Generalidad, por considerar que aqu¨¦l deb¨ªa establecer la oficialidad de la lengua catalana en el seno de dicha instituci¨®n.
?No entiendo -manifest¨® Ferrer a este diario- c¨®mo un partido que se califica de socialdem¨®crata, como es el caso de CDC, ataca siempre a los socialistas.? Sobre este particular, es de recordar seg¨²n las ¨²ltimas encuestas de presidencia del Gobierno, el voto de CDC ha incrementado muy notablemente en la demarcaci¨®n territorial de Gerona, en detrimento de los socialistas. Ferter precis¨® que conoc¨ªa este dato y que ello abundaba en el hecho que su abandono de CDC era debido ¨²nicamente a ?motivos de conciencia?, agregando ?yo no act¨²o por razones de poder?.
Permanece la relaci¨®n de fuerzas
La baja de Ferrer no modificar¨¢ de forma inmediata la relaci¨®n de fuerzas existentes dentro del partido de Pujol, entre cuyos militantes la figura ascendente es Cullell en detrimento del secretario general adjunto Miguel Roca Junyent (V¨¦ase EL PAIS de 1 de agosto). Frente al ascenso de Cullell, Roca Junyent cuenta con su hasta ahora buenas relaciones con Fernando Abril, con el hecho de que gran parte del electorado de CDC est¨¦ situado a la derecha de lo que pueden ser las convicciones de sus militantes y con el apoyo indirecto de los comunistas catalanes, por ser Roca el m¨¢s claro defensor de un ?pacto hist¨®rico? a la catalana, frente a los deseos de Cullell de acercarse a los socialistas.
Nada por ahora permite intuir la posibilidad de una ruptura en el seno del partido. Lo que s¨ª aparece como imprescindible es que las diferentes alternativas que representan Roca y Junyent sean resueltas con la aceptaci¨®n de la una o de la otra, y se desean evitar contradicciones tan increibles como votar en favor del derecho a la autodeterminaci¨®n mientras se establecen pactos concretos y detallados, a corto y largo plazo, con el Gobierno.
La necesaria decisi¨®n deber¨¢ producirse por lo menos con motivo del pr¨®ximo proceso electoral. Hasta entonces pueden producirse incongruencias como la que representa el hecho que un partido que tan a menudo coincide con UCD en el Parlamento afirme, en la ¨²ltima resoluci¨®n de su consejo nacional -que por cierto tard¨® una semana en ser entregada a la prensa, perdida en alg¨²n bolsillo- que CDC ?ratifica la actuaci¨®n de los parlamentarios de CDC con relaci¨®n al debate constitucional y muy concretamente en la cuesti¨®n auton¨®mica, expresi¨®n concreta que hoy adopta Catalu?a en su irrenunciable derecho a la autodeterminaci¨®n?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.