Pr¨®xima conferencia internacional de inform¨¢tica en Torremolinos
La constataci¨®n de que el crecimiento de las t¨¦cnicas de la informaci¨®n y de su tratamiento constituyen un desaf¨ªo suplementario en las dificultades que en sus programas de industrializaci¨®n deben enfrentar los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo, ha llevado a la UNESCO y a la Oficina Internacional de Inform¨¢tica a organizar una conferencia internacional sobre las estrategias y las pol¨ªticas en materia de inform¨¢tica, que se realizar¨¢ entre el 28 de agosto y el 6 de septiembre en Torremolinos, Espa?a. Esta materia es tan nueva que hasta su definici¨®n est¨¢ todav¨ªa en discusi¨®n y en cuanto a su radio de acci¨®n e incidencias no se conoce a¨²n con exactitud el conjunto de sus consecuencias sobre las actividades humanas, pero en todo caso se sabe que son considerables.
Algunos estudios de la UNESCO sit¨²an a la industria de ordenadores y de telecomunicaciones entre las principales actividades econ¨®micas del mundo y se afirma que en 1980 la industria de ordenadores llegar¨¢ a ser la tercera en importancia. Tambi¨¦n se se?ala que las incidencias posibles de la inform¨¢tica sobre el desarrollo de los pa¨ªses constituir¨¢ una preocupaci¨®n mayor, sobre todo entre los expertos internacionales encargados de elaborar las pol¨ªticas tendentes a reducir el cerco que divide a los pa¨ªses industrializados y en v¨ªas de desarrollo.
Durante la conferencia de Torremolinos se ver¨¢ la posibilidad de crear uno o muchos centros de formaci¨®n de especialistas en inform¨¢tica bajo los auspicios de fondos y contribuciones internacionales, y uno de los temas centrales a debatir se referir¨¢ al denominado ?comercio de los datos? (o cifras racionalizadas), en manos de pocas y grandes firmas mundiales, lo que produce un peligroso desequilibrio entre los pa¨ªses que tienen acceso a un gran volumen de ?datos? y otros que est¨¢n totalmente privados de esta t¨¦cnica informativa.
Varios estudios realizados por instituciones internacionales concluyen que la t¨¦cnica de la inform¨¢tica en poder de unos pocos constituye ?una forma de espionaje? incontrolable y que la realidad demuestra que este fen¨®meno ya est¨¢ operando en el mundo.
En uno de los informes que ser¨¢n analizados en Torremolinos se afirma que dentro de pocos a?os se asistir¨¢ a un desarrollo espectacular de comunicaciones entre los ordenadores por medio de sat¨¦lites. lo que significar¨¢ que la sociedad toda, y cada ciudadano, se ver¨¢n envueltos en esta t¨¦cnica que, sin embargo, como se sostiene en un documento, es menos costosa y menos complicada de lo que se cree.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.