"Bilbao", una historia de amor y cotidianidad urbana
Entrevista con su realizador Bigas Luna
Bigas Luna es uno de esos casos ins¨®litos en la cinematograf¨ªa mundial, y pr¨¢cticamente cotidiano en la espa?ola, en los que la vocaci¨®n cinematogr¨¢fica se impone a las diflicultades que encuentra en el camino de la realizaci¨®n. Dirigi¨® un primer largometraje, Tatuaje, basado en la novela de igual titulo de V¨¢zquez Montalb¨¢n, que tuvo unos resultados mediocres entre el p¨²blico y la cr¨ªtica. Bilbao, su segunda pel¨ªcula, basada en un relaito propio, sorprendi¨® positivamente en la ¨²ltirna edici¨®n del Festival de Cannes hasta el punto de que Marco Ferreri la compr¨® para su distribuci¨®n comercial en Francia e Italia. Estas son sus respuestas sobre la gestaci¨®n del filme.
?Bilbao, es una historia de amor, es la historia de un personaje que vive totalmente integrado en nuestra sociedad y en la que se encuentra perfectamente adaptado, rodeado de todo tipo de objetos a los que adora y rinde culto. Redescubre el elemento humano y se enamora de una mujer: Bilbao, que es una prostituta y profesional del strip-tease del barrio chino de Barcelona, de la que quiere apoderarse y a la que no puede "comprar". Puesto en crisis el concepto de "anormalidad" que habitualmente se aplica, Leo, el protagonista, es considerado como un anormal cuando de hecho todo lo que hace no es m¨¢s que lo proyectado o deseado en cualquier subconsciente educado bajo las normas de nuestra cultura. Es decir, Leo hace lo que le han ense?ado. Dicho con otras palabras, intento se?alar que cuando nos ense?an lo que debemos hacer, aprendemos lo que no debemos hacer y deseamos m¨¢s lo segundo, aunque por naturaleza hacemos lo primero.
Hay tambi¨¦n un intento de descubrir la intimidad del individuo y en este sentido he intentado llegar lo m¨¢s lejos posible a trav¨¦s de la descripci¨®n del protagonista.
La pel¨ªcula rinde un homenaje a la ciudad. A m¨ª personalmente me interesan mucho las ciudades, sin que con esto quiera negar las cualidades del campo, que ya las defienden los ecologistas. Todos los paisajes de la pel¨ªcula son urbanos, el metro, las luces de ne¨®n, etc¨¦tera. Creo que pertenecemos a una cultura tecnol¨®gica, lo que intento reflejar en la pel¨ªcula. Por ejemplo, la secuencia en que el protagonista anda por la calle con un magnet¨®fono en el o¨ªdo creo que llega a ser una escena rom¨¢ntica, ya que, para ¨¦l, en aquel momento, su cassette es su mejor amigo. No s¨®lo me interesa ense?ar los elementos de la tecnolog¨ªa dom¨¦stica, sino tambi¨¦n especular con los mismos. Por eso utilizo una maquinilla de afeitar Braun (que creo que es utilizada por muchos espa?oles) y que en la pel¨ªcula es utilizada para afeitar el pubis de Bilbao.
Todos los actores fueron elegidos desde el d¨ªa en que termin¨¦ de escribir el cuento Bilbao, en el que me bas¨¦ para hacer la pel¨ªcula. La elecci¨®n de Isabel Pisano como personaje de la prostituta est¨¢ hecha de igual manera que la selecciona Leo, viendo la fotograf¨ªa de ella en una revista popular. Su trabajo, como evidencia el filme, fue dur¨ªsimo a todos los niveles y me gustar¨ªa aclarar que es una persona con una entrega total a su trabajo y una gran resistencia f¨ªsica. Mar¨ªa Mart¨ªn es ella porque ya en el cuento, cuando describ¨ª al personaje, pensaba en ella misma. En la pel¨ªcula se llama Mar¨ªa. Angel Jover es muy amigo m¨ªo y trabaj¨® en el proyecto desde el principio.
El trabajo con los actores es muy importante, porque a partir de un gui¨®n acabado ensayo con ellos (en el caso de Bilbao durante un mes y medio) para obtener lo que ser¨¢ el gui¨®n definitivo. Esto requiere por parte de ellos un gran inter¨¦s por el proyecto, ya que les absorbe un tiempo mucho mayor del habitual.
La secuencia que m¨¢s me interesa de la pel¨ªcula, a m¨ª, personalmente, es la que el protagonista compra un pez y una salchicha y la introduce en la boca del pez. Me interesa porque, aparte de que me gusta est¨¦ticamente, es un poco un coito entre el mundo animal, comestible, con lo comestible elaborado tecnol¨®gicamente, adem¨¢s del significado religioso que pueda tener el pez y el que tiene, desde el punto de vista l¨²dico, una salchicha.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.