Irritaci¨®n entre Ias minor¨ªas nacionalistas por una enmienda sobre el patrimonio cultural
El consenso constitucional fue puesto en grave peligro con la aprobaci¨®n de una enmienda del senador de UCD Ricardo de la Cierva, que atribuye al Estado la competencia en la protecci¨®n del patrimonio cultural com¨²n. La aprobaci¨®n de la propuesta, incluida en la lista de competencias exclusivas del Estado, con los votos favorables de UCD, provoc¨® una aireada reacci¨®n en las minor¨ªas nacionalistas, hasta el punto de que el portavoz de la Entesa dels Catalans, Josep Benet, afirm¨® que esto les obligaba a replantear su actitud global ante la totalidad del texto. No obstante, se espera que el a?adido no prospere en el Pleno del Senado.La enmienda del se?or De la Cierva a?ade un nuevo apartado al largo art¨ªculo 143 del proyecto de Constituci¨®n, y dice textualmente: ?Sin perjuicio de las competencias que podr¨¢n asumir las comunidades aut¨®nomas de acuerdo con el art¨ªculo 146, compete al Estado, por s¨ª o conjuntamente con ellas, la protecci¨®n y el fomento del patrimonio cultural com¨²n y de la comunicaci¨®n cultural entre todas, para lo cual el Estado podr¨¢ establecer en todo el territorio las ¨ªnstituciones educativas y culturales pertinentes.?
La enmienda fue aprobada con el voto en contra del Grupo Socialista y de la Entesa. En cambio, el Grupo Vasco se abstuvo, porque en principio no capt¨® la gravedad del a?adido. Por su parte, desde los esca?os socialistas se pidi¨® al portavoz de UCD que, no dejase pasar .la enmienda, porque ni siquiera hab¨ªa entrado en las negociaciones entre los dos grupos. Sin embargo, UCD vot¨® a favor.
Todas estas circunstancias hicieron que tanto los socialistas como las minor¨ªas nacionalistas hayan calificado la aprobaci¨®n de este texto como un golpe de mano protagonizado por un sector de UCD.
Tras la votaci¨®n, el se?or Benet afirm¨® que, personalmente, esa enmienda le obligar¨ªa a votar contra la totalidad de la Constituci¨®n, si sale adelante. ?Si el otro d¨ªa reunimos a medio mill¨®n de personas -dijo el se?or Benet- este tema puede juntar a un mill¨®n de catalanes expresando su protesta. No se pueden dar estos golpes bajos a cambio de la seriedad y la prudencia con que estamos jugando nosotros.?
?Agresi¨®n?, seg¨²n los catalanes
Pedro Portabella, tambi¨¦n miembro de la Entesa, calific¨® de ?agresi¨®n? y de ?inaceptable? el a?adido y coincidi¨® en que de no ser reparado en el Pleno, obligar¨ªa a su grupo a oponerse a la Constituci¨®n. Poco despu¨¦s se puso en contacto con la comisi¨®n de los veinte, que actualmente redacta el proyecto de estatuto catal¨¢n, quienes le expresaron su total solidaridad contra la enmienda y su preocupaci¨®n por la aprobaci¨®n.
El resto del art¨ªculo 143, que hab¨ªa sido debatido en la tarde del d¨ªa anterior, fue aprobado con pocas modificaciones. En la votaci¨®n del largo precepto se consumi¨® la mayor parte del tiempo de la sesi¨®n de la ma?ana, pues entre las enmiendas presentadas y los textos procedentes del Congreso se necesitaron cerca de sesenta votaciones sucesivas.
Fueron derrotadas todas las enmiendas del Grupo Vasco, excepto una que establece la posibilidad de que las comunidades aut¨®nomas adquieran competencias en la ordenaci¨®n del sector pesquero. El portavoz vasco, Miguel Unzueta, retir¨® otra enmienda de su grupo en favor de una propuesta de Alberto Ballar¨ªn, de UCD, que mejora notablemente el apartado referido a la distribuci¨®n de competencias en la legislaci¨®n civil, y que fue aprobada por unanimidad.
Tambi¨¦n fueron incluidas, a propuesta de Isa¨ªas Zarazaga, la competencia estatal en el establecimiento de las bases y la planificaci¨®n general de la investigaci¨®n cient¨ªfica y t¨¦cnica; a propuesta de Manuel de Prado, el control del espacio a¨¦reo; por enmienda de Lorenzo Mart¨ªn-Retortillo, la legislaci¨®n y gesti¨®n de los recursos hidr¨¢ulicos; a propuesta del senador Sampedro, la legislaci¨®n b¨¢sica sobre medio ambiente; por enmienda del Grupo Socialista, la de v¨ªas pecuarias, y por iniciativa de Bel¨¦n Land¨¢buru, la normativa para el ejercicio de las profesiones tituladas.
Finalmente, los p¨¢rrafos dos y tres fueron refundidos a propuesta de UCD en uno solo que reordena el precepto, seg¨²n el cual las materias no atribuidas expresamente al Estado podr¨¢n ser asumidas por las comunidades aut¨®nomas y el derecho estatal, prevalece sobre el de las comunidades en lo que no sea competencia exclusiva de ¨¦stas.
La sesi¨®n de la ma?ana termin¨® con la aprobaci¨®n del art¨ªculo 144 tal como hab¨ªa venido del Congreso. Este art¨ªculo regula la delegaci¨®n en las comunidades aut¨®nomas de facultades legislativas estatales, la transferencia a las comunidades de materias de titularidad estatal y la armonizaci¨®n por parte del poder central de las normas auton¨®micas.
Fracasaron los intentos del Grupo Vasco y Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s de suprimir esta ¨²ltima facultad estatal, as¨ª como la enmienda de Luis S¨¢nchez Agesta, secundada por otra propuesta de Carlos Ollero, por la que se habr¨ªa limitado a unas materias determinadas la posibilidad de transferir a las comunidades aut¨®nomas competencias estatales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Patrimonio de la Humanidad
- Cortes Constituyentes
- Constituci¨®n Espa?ola
- Constituci¨®n de las Autonom¨ªas
- Pol¨ªtica nacional
- Reformas pol¨ªticas
- Estatutos Autonom¨ªa
- Senado
- Grupos parlamentarios
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Parlamento
- Patrimonio cultural
- Espa?a
- Arte
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Cultura
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia