Giscard propone un comit¨¦ de tres notables para estudiar la ampliaci¨®n de la CEE
En v¨ªsperas de la 32 cumbre franco-alemana, que se celebrar¨¢ hoy y ma?ana en Aix la Chapelle (Alemania del Oeste), el presidente de la Rep¨²blica Francesa, Valery Giscard d'Estaing, dirigi¨® una carta a los jefes de Gobierno de los pa¨ªses de la Comunidad Econ¨®mica Europea (CEE) para proponerles la creaci¨®n de un comit¨¦ de tres sages o notables para que estudie la cuesti¨®n de la entrada de Espa?a, Grecia y Portugal en el Mercado Com¨²n.
El Partido Socialista Obrero Espa?ol (PSOE) y su hom¨®logo franc¨¦s, el Partido Socialista (PS), representados por dos delegaciones, se reunieron ayer en Toulouse para abordar la misma cuesti¨®n. El PS se declar¨® favorable a la adhesi¨®n espa?ola ?no antes de diez a?os, por lo menos ?. La ampliaci¨®n de la CEE y la creaci¨®n de una zona de estabilidad monetaria en Europa ser¨¢n los dos temas de fondo a lo largo de las conversaciones entre el presidente galo y el canciller alem¨¢n, Helmut Schmidt.La ampliaci¨®n de la Comunidad y, particularmente, la entrada de Espa?a se perfilan ya como temas sine qua non en cualquier tipo de reuni¨®n de car¨¢cter europeo. ?Los ¨²nicos c¨®mplices de los gaullistas y comunistas franceses, los dos grandes obst¨¢culos espectaculares, s¨®lo lo ser¨ªan los propios dirigentes espa?oles si estos ¨²ltimos no toman conciencia de que Europa no se puede hacer sin Espa?a, ni contra Espa?a. Quiero decir que su estrategia debe ser ofensiva, en palabras y, sobre todo, en hechos?, estimaba ayer un experto comunitario aludiendo a la proposici¨®n francesa de crear un comit¨¦ de tres sages para estudiar la ampliaci¨®n. En este sentido, nuestro interlocutor opinaba que Espa?a y los dem¨¢s pa¨ªses postulantes debieran solicitar se les admita en este eventual triunvirato comunitario de reflexi¨®n.
La propuesta antedicha fue expresada por carta anteayer a los nueve por el se?or Giscard d'Estaing. El presidente franc¨¦s piensa que ?una verdadera confederaci¨®n requiere una reflexi¨®n conjunta? y, por ello, sugiere que tres personalidades experimentadas e independientes exploren los problemas planteados por la ampliaci¨®n, desde el punto de vista de las instituciones, de los mecanismos y de los procedimientos. En caso de ser bien acogida la, idea, el presidente estima podr¨ªa ser adoptada por el Consejo Europeo de diciembre inmediato. En la carta evocada, el se?or Giscard recuerda que ?nos preparamos para concluir la negociaci¨®n de adhesi¨®n de Grecia y hemos acogido favorablemente la candidatura de Portugal y Espa?a?.
Reuni¨®n PSOE-PSF
La entrada de Espa?a en la CEE fue el tema que reuni¨® anteayer, en Toulouse, a dirigentes socialistas, espa?oles y franceses.
Luis Y¨¢?ez, diputado y encargado de las relaciones exteriores del PSOE, al lado de los diputados Luis Albi?ana, Manuel Mar¨ªn y de Jos¨¦ Mart¨ªnez, del comit¨¦ director, tuvieron como interlocutores a los dirigentes socialistas galos Alain Svary, Robert Pontillon, hom¨®logo del se?or Y¨¢?ez, y Jean Pierre Cot. Al final de las conversaciones los socialistas galos se dijeron favorables a ?la entrada de Espa?a en el Mercado Com¨²n?. Pero todos los portavoces del PS advirtieron que, con anterioridad, Francia debe solucionar sus problemas vitivin¨ªcolas. Subrayaron que son partidarios de. una negociaci¨®n r¨¢pida con Espa?a, ?pero la integraci¨®n econ¨®mica debe hacerse en varias etapas. El per¨ªodo de transici¨®n podr¨ªa durar, por lo menos, diez a?os?. El se?or Y¨¢?ez, por su lado, expres¨® que la adhesi¨®n espa?ola favorecer¨ªa a la clase obrera hispana y que contribuir¨ªa a consolidar la democracia.
Zona de estabilidad monetaria
Adem¨¢s de la ampliaci¨®n de la CEE y del funcionamiento de las instituciones comunitarias, el presidente franc¨¦s y el canciller alem¨¢n, en la cumbre que los reunir¨¢ hoy y ma?ana, reincidir¨¢n en el estudio de la creaci¨®n de una zona de estabilidad monetaria en Europa occidental, cuyo principio, fue adoptado en la reuni¨®n monetaria de Bremen el pasado mes de julio. De entonces a esta parte, las tesis francesas y alemanas se han aproximado y, por otra parte, la oposici¨®n de los italianos y, sobre todo, de los brit¨¢nicos, ha mermado. En estos momentos, la mayor resistencia proviene de los banqueros alemanes, temerosos de que el marco sea el pagano de la operaci¨®n a la vista de la debilidad de la mayor parte de las divisas comunitarias. Se hac¨ªa observar ayer, a este respecto, que, de todas maneras, el canciller de la Rep¨²blica Federal est¨¢ decidido a no recular.
La coyuntura econ¨®mica tras la reuni¨®n econ¨®mica de Bonn, el Oriente Pr¨®ximo, los problemas industriales como la construcci¨®n del Airbus en colaboraci¨®n o no con los brit¨¢nicos, ser¨¢n otros temas de la reuni¨®n a la. que asistir¨¢n, por el lado franc¨¦s, el primer ministro, Raymond Barre, y los ministros de Exteriores, de Industria, de Econom¨ªa, de Comercio Exterior, de las Universidades y, adem¨¢s, el gobernador de la banca de Francia, se?or Clappier.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.