La actividad delictiva no experiment¨® cambios notables en 1977
El fiscal del Reino, Juan Manuel Fanjul Sede?o, ha elevado al Rey y al Gobierno la memoria donde se recogen las actividades de la justicia espa?ola durante el pasado ejercicio judicial, con motivo de la pr¨®xima apertura de los tribunales, que tendr¨¢ lugar ma?ana, viernes.
La actividad delictiva en Espa?a durante 1977 -se?ala el extracto de la memoria judicial facilitado por la agencia Europa Press- no ha experimentado cambios notables respecto a 1976, si bien se han acentuado los aspectos negativos que se concretan en el mantenimiento de una creciente progresi¨®n y la gene ralizaci¨®n de las conductas violentas que determinan una agravaci¨®n de la delincuencia.La incidencia media nacional -a?ade el informe- ha pasado de 10,4 delitos por mil habitantes, a 12,64, apreci¨¢ndose el mayor aumento en las provincias de Barcelona, Madrid, Granada y archipi¨¦lago canario.
Los delitos contra la propiedad son el 87,32% del total de los cometidos, destacando el espectacular aumento de los atracos, que han sido el 119,21 % m¨¢s que en el a?o anterior y el 145,37% en los perpetrados contra bancos y otras entidades similares. El resto de los delitos se han mantenido en los l¨ªmites en los que normalmente se vienen produciendo, con ligeras variaciones, incluidas las sustracciones de veh¨ªculos.
En la memoria del fiscal del Reino se citan como causas del aumento de la delincuencia, entre otras, las de ?una situaci¨®n de crisis econ¨®mica en la que el desempleo, la espiral de precios y la inflaci¨®n provocan un ambiente de necesidad que aflora en esta especial delincuencia?, la de los delitos contra la propiedad.
Se se?alan tambi¨¦n entre las posibles causas, condicionamientos m¨¢s abstractos, como el ?condicionante influjo del ambiente social y formas de vida fuertemente envueltos en una atm¨®sfera materialista que coloca en primer t¨¦rmino el bienestar econ¨®mico y su libre b¨²squeda, con olvid¨® de los valores espirituales?.
En la memoria del fiscal del Reino figura un cap¨ªtulo dedicado al terrorismo. Entre los datos que se incluyen se cuantifican las explosiones, que fueron 697, los artefactos desactivados, que fueron 106; 754 amenazas de explosivos; 11 alijos de explosivos capturados; 349 atentados; 20 muertos entre las fuerzas del orden p¨²blico; 14 muertos civiles, 358 heridos entre los miembros de las fuerzas del orden p¨²blico, y 394 heridos civiles.
La actividad legislativa, por su parte, responde no tanto a una conformaci¨®n de los esquemas en vigor, determinada por razones t¨¦cnicas, sino a una concepci¨®n pol¨ªtica distinta orientada a fines de concordia nacional y convivencia democr¨¢tica. Las normas promulgadas -se?ala la memoria- han insistido en la l¨ªnea de reconocimiento de los derechos individuales, en la posibilidad de su ejercicio y en su conformaci¨®n, seg¨²n las exigencias del Estado de derecho.
La acci¨®n del legislador, durante 1977, ha incidido en cinco puntos del sistema penal: los delitos electorales, los relativos a la libertad de expresi¨®n, el derecho de gracia -que ha sido ejercitado de modo general en tres ocasiones-, el r¨¦gimen penitenciario y los llamados juegos il¨ªcitos.
En lo que ata?e al funcionamiento de la Administraci¨®n de justicia, cabe el mencionar que el n¨²mero de diligencias previas aument¨® en 1977 con respecto al a?o anterior (629.600 frente a 522.069) en un 20,56%. Los sumarios de urgencia disminuyeron en 1977 respecto al a?o precedente (36.724 frente a 39.091). Las sentencias dictadas en estos sumarios de urgencia fueron 9.404.
Los sumarios ordinarios fueron 14.954 frente a los 13.801 de la anualidad anterior. Las sentencias dictadas fueron 2.720, de las que 1.404 estuvieron de acuerdo con la acusaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.