_
_
_
_
Entrevista:

"Espa?a puede crecer en los pr¨®ximos a?os m¨¢s de un 4% anual"

Lleg¨® del exilio voluntario en v¨ªsperas de las primeras elecciones legislativas del pa¨ªs y a las pocas semanas estaba sentado en un despacho de la Administraci¨®n, como director general en el equipo de Fuentes Quintana, Con la crisis de febrero pasado fue ascendido a secretario de Estado para, la Coordinaci¨®n y Programaci¨®n Econ¨®mica. Se llama Jos¨¦ Luis Leal, es granadino, tiene 39 a?os, est¨¢ casado, con tres hijos, y fue compa?ero de estudios del rey Juan Carlos. Perteneci¨® al ?Felipe? en sus a?os universitarios. De los planes de desarrollo se ha pasado al consenso econ¨®mico, del que Leal es quiz¨¢ su m¨¢ximo exponente, En su silencioso despacho de Castellana, 3, se elaboran ahora las ideas rectoras de la pol¨ªtica econ¨®mica del Gobierno, su titular dice que ha terminado para ¨¦l la neutralidad pol¨ªtica y que se acaba de afiliar a la UCD porque ?yo no creo en eso del tecn¨®crata apartidista?. Con ¨¦l ha mantenido una larga conversaci¨®n Primo Gonz¨¢lez Ortiz.

EL PAIS. Usted es un espa?ol que ha vivido a?os en una especie de exilio y que, de pronto, vuelves al pa¨ªs y lo encuentras de otra forma. ?Qu¨¦ diferencia hab¨ªa entre esas dos Espa?as?Jos¨¦ Luis Leal. En primer lugar, aunque yo ven¨ªa de fuera, de Par¨ªs exactamente, y de la OCDE, ten¨ªa un cierto conocimiento de lo que era la econom¨ªa espa?ola, porque en la OCDE estudiamos a fondo las econom¨ªas de los pa¨ªses miembros y, concretamente, la de Espa?a la. he seguido bastante. Lo que s¨ª me ha sorprendido ha sido la letra peque?a, el d¨ªa a d¨ªa, todo ese conjunto de cosas que en un estudio econ¨®mico no se pueden reflejar. Vista desde fuera, la econom¨ªa espa?ola es mucho m¨¢s din¨¢mica que las de los dem¨¢s pa¨ªses europeos. Tiene como m¨¢s vitalidad, quiz¨¢ porque arranca de un nivel reciente m¨¢s bajo. Y es una econom¨ªa bastante peculiar, porque en los a?os sesenta estaba saliendo del subdesarrollo y era, en consecuencia, menos sofisticada que la de los dem¨¢s pa¨ªses europeos. No era en absoluto una econom¨ªa europea, ya que hay un gran peso del sector agrario, un sector industrial distinto, unas relaciones laborales tambi¨¦n bastante diferentes. Pero poco a poco se va pareciendo a la europea.

P. Pero en qu¨¦ consiste ese dinamismo econ¨®mico espa?ol...

R. El dinamismo que durante los ¨²ltimos a?os ha tenido la econom¨ªa espa?ola estaba asociado a la expansi¨®n econ¨®mica internacional, que todos sabemos que ha sido muy intensa durante los a?os sesenta. Este crecimiento no volver¨¢, al menos con la intensidad de los ¨²ltimos a?os previos a la crisis petrolera. Todo el mundo, occidental se est¨¢ ajustando a unos niveles de crecimiento claramente m¨¢s modestos. La cuesti¨®n es saber c¨®mo nos ajustaremos nosotros, porque el ajuste de la econom¨ªa espa?ola ha tenido que enfrentarse a dos dificultades simult¨¢neas: la derivada de la crisis del petr¨®leo y la de una transici¨®n pol¨ªtica interna. De todas formas, a medio plazo, las posibilidades de crecimiento son elevadas. Tenemos espacio, que es un factor muy importante. Tenemos una poblaci¨®n que es uno de nuestros principales activos, con una clase obrera que se adapta bien a los requerimientos de una sociedad industrial. Tenemos tambi¨¦n una infraestructura sofisticada y potente. Y no podemos olvidar que el crecimiento econ¨®mico anterior fue muy despilfarrador, y si conseguimos cortar una parte sustancial de este despilfarro se pueden lograr importantes econom¨ªas.

De todas formas, tenemos por delante todav¨ªa varios a?os claros con ritmos potenciales de crecimiento elevado. Hace dos a?os est¨¢bamos en un crecimiento del orden del 2%, con un d¨¦ficit exterior enorme, que constitu¨ªa una aut¨¦ntica sangr¨ªa para el pa¨ªs. Incluso se pon¨ªa en duda el que pudi¨¦ramos crecer m¨¢s sin d¨¦ficit exterior. Pero la experiencia del 78 nos dice que s¨ª, que podemos considerar el futuro con bastante optimismo, que podemos crecer cada a?o un 4% y m¨¢s, y soportar perfectamente un d¨¦ficit exterior por cuenta corriente financiable sin grandes agobios. En definitiva, el ajuste que hemos realizado durante este a?o demuestra que el sector exterior ya no ser¨¢ un obst¨¢culo para el crecimiento econ¨®mico, como suced¨ªa en el pasado.

P. Bien, pero, sin embargo, la econom¨ªa espa?ola necesita crecer bastante, incluso bastante m¨¢s, para absorber el desempleo estructural que, hay en el pa¨ªs. La econom¨ªa espa?ola no ha sido capaz de crecer lo suficiente para crear el empleo que demandaba la sociedad espa?ola, y esto ha representado una dificultad adicional para la consolidaci¨®n de la democracia.

R. La sociedad espa?ola se est¨¢ configurando ahora de forma muy distinta respecto a como suced¨ªa hace unos a?os. Y esto puede cambiar mucho las cosas en cuanto a la capacidad para crear empleo. En el sistema anterior exist¨ªa un conjunto de rigideces muy importantes en la econom¨ªa, lo que no ten¨ªa demasiada importancia porque todo el mundo atravesaba una etapa de fuerte crecimiento econ¨®mico. Pero ahora la situaci¨®n es mucho m¨¢s incierta y la econom¨ªa necesita mecanismos flexibles de adaptaci¨®n que surjan de la sociedad, y no del Estado. Y esto supone un cambio muy grande. El Estado tiene que tener una mayor capacidad de movilizar el potencial creador de la sociedad, y en la medida en que lo consiga sobreviviremos mejor. En el sistema anterior todo estaba regulado y reglamentado, y nosotros pretendemos que sea la propia sociedad la que se movilice para resolver sus problemas.

P. Pero a veces tenemos la impresi¨®n de que el pa¨ªs no est¨¢ por esta labor, que hay muchas inercias en favor del mantenimiento de ese concepto de un Estado que todo lo resuelve y todo lo reglamenta.

R. Estoy de acuerdo en que esa inercia subsiste en buena medida. Tenemos una sociedad bastante integrada y uniforme, con unos tipos de conducta social muy r¨ªgidos y con una clara tendencia al un?formismo.

En cuanto a las tendencias intervencionistas, desde luego que existen y que hay esa inercia. Venimos de un r¨¦gimen en el que el Estado interven¨ªa en la econom¨ªa, pero interven¨ªa mucho en lo accesorio (como, por ejemplo, regulando los precios por decreto, que no sirve para nada) y poco, o casi nada, en lo fundamental, como, por ejemplo, en la redistribuci¨®n de rentas.

P. Ya, pero volvamos a eso de la lucha contra las inercias del pasado. ?Qui¨¦n est¨¢ luchando realmente contra eso?

R. Sin duda alguna, este Ministerio.

P. ?Y con qu¨¦ armas?

R. Con las del convencimiento y la raz¨®n..., por utilizar las grandes palabras.

P. Pero eso puede ser contradictorio o, simplemente, complicado, porque en la propia Administraci¨®n hay enormes resistencias para soltar competencias e intervencionismos.

R. Estoy de acuerdo en que la Administraci¨®n tiene que acostumbrarse m¨¢s a una sociedad espont¨¢nea, democr¨¢tica y libre. Pero esto es tambi¨¦n responsabilidad del ciudadano. La gente no tiene esp¨ªritu de resistencia ante los atropellos de la burocracia, y hay que darle al ciudadano confianza, en que debe luchar contra eso. La sociedad entera paga impuestos y tiene derecho a exigir que el dinero se gaste bien y que la Administraci¨®n est¨¦ al servicio de los ciudadanos.

P. ?C¨®mo ve al empresariado espa?ol en estos momentos?

R. Ha tenido que adaptarse una situaci¨®n completamente distinta. Durante el r¨¦gimen anterior estaba muy protegido por las aduanas y por las relaciones laborales tan peculiares que tenemos en el pa¨ªs. El riesgo de las inversiones hay que reconocer que ha aumentado mucho, pero por una serie de motivos que afectan a todo el mundo, como la incertidumbre econ¨®mica internacional, a lo que hay que unir, en nuestro caso, la transici¨®n pol¨ªtica. Pero al empresario lo que le gusta y lo que le justifica es invertir. Y no invierte por que el dinero est¨¢ caro y escaso, y por una serie de motivos. En los ¨²ltimos meses, las incertidumbres se han eliminado mucho y el modelo democr¨¢tico es aceptado por la inmensa mayor¨ªa del pa¨ªs. En estas nuevas condiciones, el empresario tendr¨¢ que asumir riesgos porque desde el Gobierno no podemos garantizar absolutamente todo: el precio del petr¨®leo, los ajustes de balanzas de pagos... P. Hablemos un poco de los problemas m¨¢s inmediatos. El pa¨ªs necesita un ambicioso relanzamiento de la inversi¨®n para el a?o pr¨®ximo. ?Hay condiciones favorables para este despegue de las expectativas?

R. En Espa?a hemos tenido que hacer. frente a tres crisis, por llamarlas de alguna manera, diferentes. Estaba el enorme clima de incertidumbre internacional, que influy¨® ampliamente en el pa¨ªs. Estaba despu¨¦s la necesidad de proceder r¨¢pidamente a un ajuste econ¨®mico que encajara los efectos de la crisis del petr¨®leo, lo que, en casi todas partes, se hizo en un plazo muy breve y que en Espa?a no se abord¨®. Y luego, casi a rengl¨®n seguido, el cambio y la transici¨®n pol¨ªtica. Son demasiados frentes para que el pa¨ªs no haya sufrido un impacto fuerte del que es, l¨®gicamente, muy dificil salir.

P. Pero el ajuste est¨¢ a medio hacer ya, y vamos camino de completarlo dentro del pr¨®ximo a?o. Ahora falta saber qu¨¦ va a pasar con la inversi¨®n.

R. El Gobierno puede hacer cosas para relanzar y estimular la inversi¨®n, pero est¨¢ claro que no lo puede hacer todo. En primer lugar, el sector p¨²blico no puede ni debe sustituir a la iniciativa privada en la actividad econ¨®mica. Entonces, ?qu¨¦ puede hacer el Gobierno a favor de la inversi¨®n? Yo dir¨ªa que dos cosas, b¨¢sicamente. La primera, favorecer una pol¨ªtica financiera que induzca una ca¨ªda de los tipos de inter¨¦s, con plazos m¨¢s acordes con las necesidades financieras de las empresas. Y, segundo, desarrollar bien, estrat¨¦gicamente, la inversi¨®n p¨²blica, pero sin crear inflaci¨®n. No podemos desarrollar la inversi¨®n sin saber qu¨¦ va a pasar con los costes, y por eso tenemos que mantener y reforzar el clima de moderaci¨®n de costes queiniciamos hace un a?o, porque lo contrario ser¨ªa volver a la espiral inflacionista. Y tampoco podemos echar por la borda los avances conseguidos durante este primer a?o de ajuste.

P. Pong¨¢monos en el oto?o del 77. ?Qu¨¦ factores han cambiado, desde entonces y qu¨¦ vientos pueden soplar en favor de una mayor tasa de inversi¨®n?

R. Con relaci¨®n al a?o anterior hemos modificado dos cosas esenciales. ]La primera, reducir la tasa de inflaci¨®n en diez puntos, paso importante, sin duda, pero que no puede hacernos olvidar que estamos a¨²n en cifras de crecimiento de los precios dobles de las de nuestros competidores, las econom¨ªas europeas. Y, despu¨¦s, el ajuste del sector exterior; est¨¢bamos hace un a?o con un d¨¦ficit externo de pagos que equival¨ªa al 3% del producto interior bruto, con un aumento de esta variable del 2% y un descenso de la inversi¨®n por tercer a?o consecutivo, por lo que est¨¢bamos financiando consumo con d¨¦ficit exterior, lo que constitu¨ªa una situaci¨®n inaceptable. En estos momentos podemos decir que el sector exterior ha dejado ya de ser un obst¨¢culo para nuestro crecimiento econ¨®mico, y este es un dato muy importante para nuestro futuro econ¨®mico a medio plazo, porque quiere decir que podemos crecer m¨¢s deprisa sin d¨¦ficit por cuenta corriente apreciable. Es decir, no deber¨ªamos tener problemas para crecer a m¨¢s de un 4% en los pr¨®ximos a?os a causa de las limitaciones del sector exterior, que han sido muy importantes en el pasado. Al menos, estamos en condiciones de decir que el d¨¦ficit que se produzca ser¨¢ f¨¢cilmente financiable.

P. Est¨¢ claro que la sociedad espa?ola demanda un mayor crecimiento econ¨®mico y parece, a juzgar por tus impresiones, que ello es posible a medio plazo. Pero ?hay condiciones pol¨ªticas para llevar adelante este proceso?

R. Sin duda. La transici¨®n pol¨ªtica espa?ola ha sido ejemplar en todos los sentidos. Ha habido una aut¨¦ntica ruptura con el pasado, pero no podemos olvidar que la sociedad espa?ola es muy r¨ªgida, muy autoritaria y se encuentra bloqueada por muchos mecanismos del pasado que a¨²n impiden su desarrollo. Yo mismo ten¨ªa mis dudas hace unos meses de que UCD pudiera acometer estas reformas, que las elecciones del 15 de junio de 1977 hab¨ªan demandado con claridad. Durante el per¨ªodo posterior a las elecciones yo desarroll¨¦ en la Administraci¨®n una labor puramente t¨¦cnica; era posible hacerlo as¨ª porque el pa¨ªs, hasta la aprobaci¨®n de la Constituci¨®n, pod¨ªa aceptar que t¨¦cnicos independientes colaborasen con el poder en determinadas tareas, como la gesti¨®n econ¨®mica, que era, y es, mi caso. Pero con la aprobaci¨®n de la Constituci¨®n creo que ya no se puede permanecer en el poder con etiqueta de independiente. Adem¨¢s, despu¨¦s de un a?o, me caben pocas dudas sobre las posibilidades de Su¨¢rez, de Abril y de UCD, de realizar esos cambios que la sociedad espa?ola est¨¢ deseando desde hace tanto tiempo. En los ¨²ltimos meses se han dado pasos muy importantes con la colaboraci¨®n de las dem¨¢s fuerzas pol¨ªticas. Por eso creo que ha llegado para m¨ª el momento de una definici¨®n pol¨ªtica clara, porque no se puede estar en donde yo estoy con la ficci¨®n de la neutralidad y de la independencia. Yo estoy de acuerdo con la l¨ªnea pol¨ªtica de Su¨¢rez y acabo de solicitar mi ingreso en UCD.

P. Volvamos a la econom¨ªa. El a?o pr¨®ximo habr¨¢ que invertir mucho para sacar al pa¨ªs del bache, pero hay gente que dice que mientras no se recupere la demanda no hay nada que hacer. Pero, para otros, un aumento de la demanda provoca inflaci¨®n. ?D¨®nde est¨¢ el equilibrio entre est¨ªmulos a la demanda y est¨ªmulos a la inversi¨®n?

R. En primer lugar, yo no creo que un aumento de la demanda genere inflaci¨®n. La inflaci¨®n espa?ola no es de demanda, sino de costes. No, olvidemos que en los tres ¨²ltimos a?os hemos tenido fuerte inflaci¨®n con estancamiento econ¨®mico. No. Lo que tenemos que hacer es conseguir una garant¨ªa de aumento real del poder de compra, es decir, aumento de la demanda y una mayor inversi¨®n para crear mayor n¨²mero de puestos de trabajo.

R. Los responsables de la econom¨ªa est¨¢n hablando bastante del ajuste de la econom¨ªa espa?ola. Este a?o se ha conseguido una parte sustancial de ese ajuste, y en 1979 proseguir¨¢. Pero la gente se pregunta en qu¨¦ momento el Gobierno considerar¨¢ finalizado este proceso.

R. Si el programa que tenemos pensado para el pr¨®ximo a?o, y que ya es suficientemente conocido, es aceptado por todas las fuerzas sociales, yo me atrever¨ªa a afirmar que terminaremos el proceso de ajuste en 1979. Y considero terminado el ajuste cuando tengamos un grado de inflaci¨®n similar al de nuestros competidores (es decir, en torno al 8%), un d¨¦ficit de la balanza por cuenta corriente perfectamente financiable y razonablemente bajo y, en tercer lugar, que estemos en condiciones de lanzar la econom¨ªa a unos ritmos de crecimiento que permitan luchar con ¨¦xito contra el desempleo.

P. Los empresarios contemplan en estos momentos el panorama todav¨ªa con bastante escepticismo, aunque, quiz¨¢, con algo menos que hace unos meses. ?Cree el Gobierno que se han despejado ya suficientemente las inc¨®gnitas para inicial el proceso inversor?

R. Yo dar¨ªa s¨®lo dos datos. En primer lugar, en el terreno pol¨ªtico, dentro de poco vamos a tener una Constituci¨®n aceptada mayoritariamente; pero quiz¨¢ tan importante como esto es el clima social que existe en el pa¨ªs, de aceptaci¨®n de la democracia y s¨®lo elementos muy marginales carecen de fe en el sistema. Por tanto, la inmensa mayor¨ªa de los espa?oles est¨¢n de acuerdo con el sistema pol¨ªtico, y es una garant¨ªa para los empresarios. Un segundo dato que no os olvidar es el creciente y casi masivo inter¨¦s de los empresarios extranjeros por Espa?a. Las inversiones extranjeras est¨¢n conociendo un despegue impresionante y van a crecer en los pr¨®ximos meses. Esta prueba de confianza de los inversores extranjeros es, creo yo, un s¨ªntoma claro de la confianza en el futuro pol¨ªtico y acon¨®mico del pa¨ªs.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top