O elecciones, o dimisi¨®n de su¨¢rez
EL PRESIDENTE Su¨¢rez ha declarado a este peri¨®dico que jur¨ªdicamente no hay nada que le obligue a dimitir despu¨¦s del refer¨¦ndum constitucional. Pensamos que el presidente del Gobierno debe cambiar de asesores jur¨ªdicos. La ley de Reforma Pol¨ªtica, que es sobre la que Su¨¢rez basa su poder en la actualidad, queda derogada de manera autom¨¢tica en cuanto que se apruebe la Constituci¨®n. Esta, por lo dem¨¢s, y de forma parad¨®jica, prev¨¦ en sus disposiciones adicionales el posible mantenimiento de la actual legislatura de unas Cortes elegidas con arreglo a la propia ley de Reforma Pol¨ªtica. Pero si Su¨¢rez no dimite y se somete al voto de investidura, la legitimaci¨®n de su poder ser¨¢ dudosa y sometida a constantes y justificados ataques.La dimisi¨®n de Su¨¢rez como presidente es, sin embargo, una an¨¦cdota a la postre. En efecto, no es pensable que los grupos parlamentarios se pongan de acuerdo ahora para derribar al Gobierno cuando las alternativas de cada uno de los partidos son tan diferentes que resultan irreconciliables. La especial situaci¨®n pol¨ªtica del pa¨ªs, con la creciente amenaza del terrorismo y la crisis econ¨®mica, le dar¨¢n bastantes argumentos a Su¨¢rez para obtener la investidura con el apoyo o la complicidad de los grupos minoritarios, y todo se reducir¨¢ en ese caso a un acto formal que pusiera de relieve, eso s¨ª, la debilidad parlamentaria del Gobierno.
S¨®lo una raz¨®n pol¨ªtica de gran peso podr¨¢ justificar la no dimisi¨®n de Su¨¢rez. Esta es la disoluci¨®n de las actuales Cortes -en funci¨®n de su car¨¢cter constituyente- y la convocatoria de elecciones generales tal como han pedido ya el Partido Socialista y Alianza Popular. A nuestro juicio, resultar¨ªa absurdo que el Gobierno dimitiera para dar paso a un Gabinete interino que ampare el per¨ªodo electoral, como reclama el secretario general de AP. Si se ha aceptado que el actual Gobierno monocolor de la UCD amparara el per¨ªodo constituyente no vemos una sola raz¨®n que le impida amparar la realizaci¨®n de las elecciones. La propuesta de AP es simplemente el llanto del perdedor. Un Gobierno de personalidades independientes, como el que propone el se?or Fraga, es un Gobierno de antiguos franquistas -no se sabe de otras personalidades pol¨ªticas, al margen de ¨¦stas, que no est¨¦n en el Parlamento-. Ser¨ªa en definitiva un Gobierno de compa?eros de viaje de AP y resultar¨ªa una burla para los espa?oles que no quisieron refrendar las excelencias pol¨ªticas de esas personalidades y sus cong¨¦neres en las pasadas elecciones generales. Un Gobierno de concentraci¨®n, como propondr¨ªa Carrillo, es ya impensable y nuevamente no se entiende por qu¨¦ habr¨ªa de hacerse ahora y no haberse hecho antes. Si el Gobierno de la UCD ha operado durante el per¨ªodo constituyente como Gobierno provisional, debe y puede operar as¨ª hasta el final del proceso. No puede intentar prolongarse por lo mismo y ha de disolver el Parlamento y llamar a elecciones generales.
El primer secretario del PSOE ha reclamado ¨¦stas por su parte con toda claridad y contundencia. Una vez descartada por Su¨¢rez la propuesta de que sean a la vez que las municipales -lo que, adem¨¢s, resulta t¨¦cnicamente imposible-, cabe la pregunta de si pueden o deben ser antes las legislativas, cosa apuntada sibilinamente ya por el propio Su¨¢rez. Por un lado, parece que ir a unas nuevas legislativas sin cambiar el aparato municipal del antiguo r¨¦gimen constituir¨ªa una prima de votos para el Poder. Por otro, el ir a unas municipales con un Gobierno de la UCD monocolor en una situaci¨®n como la de ahora favorecer¨ªa las posiciones ucedistas en los para ella dif¨ªciles comicios locales. La izquierda debe decidir -y cuando hablamos de izquierda nos referimos especialmente a los socialistas- qu¨¦ batalla le interesa m¨¢s ganar a corto plazo, si la de las alcald¨ªas o la del Gobierno. El Poder no es uno ni indiviso en una democracia, y es preciso saber trabajar a corto y medio plazo a un tiempo. Con arreglo a su opci¨®n debe entonces el PSOE pronunciarse por anticipar las legislativas -lo que le dar¨ªa menos tiempo de vida al actual Gobierno- o cumplir primero el requisito de las municipales -lo que supondr¨ªa un lapso de varios meses antes de la confrontaci¨®n pol¨ªtica con la UCD, pero puede resultar m¨¢s interesante para los objetivos y planteamientos socialistas.
En cualquier caso, s¨®lo la convocatoria de elecciones generales puede eximir, no ya ante la ley, sino ante la l¨®gica pol¨ªtica, al presidente Su¨¢rez de dimitir. Esa convocatoria se debe hacer a plazo fijo el mismo d¨ªa que se conozcan los resultados del refer¨¦ndum y debe pactarse con los partidos si es antes o despu¨¦s que la municipal. Cualquier otra actitud mantendr¨ªa la interinidad y la inseguridad del Poder durante un tiempo indefinido. Y con ello, la del r¨¦gimen de la Monarqu¨ªa parlamentaria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Reformas pol¨ªticas
- Refer¨¦ndum Constituci¨®n Espa?ola
- Opini¨®n
- Pol¨ªtica nacional
- Elecciones Generales 1979
- Adolfo Su¨¢rez
- Constituci¨®n Espa?ola
- Refer¨¦ndum
- Convocatoria elecciones
- Presidencia Gobierno
- Elecciones Generales
- Calendario electoral
- Elecciones
- Parlamento
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica