Las "elites" se rebelan
La creciente conflictividad en algunas de las asociaciones profesionales de los cuerpos de la Administraci¨®n p¨²blica est¨¢ llevando a determinados sectores del Gobierno la preocupaci¨®n y el arrepentimiento, conscientes de que ellos mismos potenciaron su desarrollo como alternativa a una creciente presencia de las centrales sindicales en dichos estamentos. Ejemplos como la Asociaci¨®n Profesional de M¨¦dicos de la SS y, m¨¢s recientemente, el conflicto planteado por los ingenieros del Ministerio de Agricultura son suficientemente demostrativos, aunque los casos son, por desgracia, bastantes m¨¢s, siquiera en permanente estado latente.Desde siempre, uno de los handicap m¨¢s importantes frente a cualquier intento de modernizar la Administraci¨®n espa?ola es la prepotencia sectorial de los estratos privilegiados que, agrupados en cuerpos, suelen ser m¨¢s un reducto permanente de intereses particulares que un instrumento de servicio de la colectividad. Aunque sea justamente para esto para lo que se les asigna de por vida un sustancioso salario que, en conjunto, detrae buena parte del presupuesto estatal.
El ejemplo citado de Agricultura no es sino la respuesta a los dos proyectos de ley -Fincas Manifiestamente Mejorables y Arrendamientos R¨²sticos- recientemente elaborados, cuya filosof¨ªa dista mucho de los intereses de determinados propietarios agr¨ªcolas, bastante arcaicos y escasamente progresistas en sus comportamientos. Como en muchos otros sectores, las concomitancias entre el cuerpo y los privilegiados del sector son tan claras que desvirt¨²an cualquier otro planteamiento que, a modo de excusa o pretexto, pudiera aducirse en la protesta.
Otro punto reivindicado, en este caso por los ingenieros de Agricultura, es su equiparaci¨®n con sus hom¨®nimos de Hacienda. Exponente, una vez m¨¢s, de las guerras intercorporales que tanto dificultan la coordinaci¨®n ministerial, regla de oro para alcanzar esos dos objetivos irrenunciables: austeridad y eficacia.
A la hora de apoyar sus reivindicaciones, los ingenieros tampoco han sido originales. Han recurrido a la huelga t¨¦cnica, consistente en paralizar de hecho toda la labor administrativa del departamento en temas de su competencia, casi todos. Al margen de otras valoraciones, al que desde el sector padece sus consecuencias le ser¨ªa f¨¢cil hallar calificativos. Pero al simple contribuyente no puede por menos que parecerle deleznable que, en aras de mantener su prepotencia y brutal intervencionismo, los privilegiados de la Administraci¨®n recurran a este tipo de acciones.
Para lo que s¨ª est¨¢n sirviendo estos movimientos -por triste que se antoje- es para evidenciar el divorcio profundo existente entre los colectivos de funcionarios de los respectivos departamentos y los cuerpos de ¨¦lite. Divorcio que es fruto sobre todo del permanente ego¨ªsmo de ¨¦stos y de la nula permeabilidad de toda su trayectoria. Lo malo es que ello repercute negativamente, con conflicto o sin ¨¦l, en el funcionamiento de esta Administraci¨®n que padecemos y pagamos todos los espa?oles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.