Ayuntamiento y Gobierno Civil, contra la venta ambulante
La postura adoptada por el Ayuntamiento de Madrid acerca de la venta ambulante en la ciudad y la provincia, en cuanto a endurecer los sistemas de control, ha venido obligada por la postura firme de los comerciantes madrile?os de pronosticar una huelga general de detallistas de frutas y verduras caso de que Ayuntamiento y Gobierno Civil no tomaran medidas inmediatas. El conflicto de fruteros se inici¨® con un paro parcial de los comerciantes devallecas y Carabanchel, quienes calificaron esa postura como un toque de aviso a las autoridades municipales y provinciales.?Las medidas adoptadas ahora por el Ayuntamiento, en conjunci¨®n con el Gobierno Civil, tienden a cerrar los canales por los que subrepticiamente podr¨ªan actuar de forma m¨¢s o menos legal los vendedores ambulantes en esta ciudad y la provincia. La colaboraci¨®n de las comisar¨ªas de polic¨ªa con los agentes municipales intenta conseguir una selecci¨®n muy rigurosa en la expedici¨®n de certificados de vendedor ambulante. Con este certificado la Delegaci¨®n de Abastos est¨¢ pr¨¢cticamente obligada a expedir el carnet necesario p¨¢ra la compra de productos en el mercado central, que luego se venden de forma pirata en la calle.
Este tema de la venta ambulante se ha debatido durante largo tiempo en el Ayuntamiento. La acogida popular a la venta ambulante no es mala, toda vez que, al parecer, los productos llevan una impronta de precio y frescura superior a la que pueden tener en los comercios especializados. Para la Asociaci¨®n de Detallistas, como para el propio Ayuntamiento, esta imagen es falsa en la mayor¨ªa de las ocasiones y perjudica notablemente el negocio de los fruteros establecidos oficialmente.
Los controles de calidad realizados por el Ayuntamiento de forma espont¨¢nea sobre los productos de venta ambulante han ofrecido un resultado claro en cuanto a que el aparente negocio que supone para el consumidor comprar sacos en vez,de kilos, por ejemplo, supone, de otra parte, que no se realiza un control de calidad real por parte del consumidor a la hora de adquirir el producto.
El malestar de los comerciantes madrile?os se ha intensificado en los ¨²ltimos meses, no s¨®lo por el aumento de la venta ambulante y la falta de control sobre ella, sino por la proliferaci¨®n de rumores en cuanto al establecimiento de grandes centros comerciales en la provincia, que estar¨ªan dominados por cadenas ya establecidas en Espa?a y que dar¨ªan poca opci¨®n a los trabajadores del peque?o y mediano comercio para intervenir en el proceso comercial futuro de Madrid. Esto, a pesar de las promesas verbales recibidas por los comerciantes de parte del Ministerio de Urbanismo y el de Comercio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.