FaIta de acuerdo sobre las elecciones y las finanzas de la Generalidad
EL PAIS puede hoy ofrecer a sus lectores, en rigurosa primic¨ªa, el texto hasta ahora aprobado por los parlamentarios catalanes de lo que en su d¨ªa ser¨¢ el anteproyecto de estatuto de autonom¨ªa de Catalu?a. Est¨¢n a¨²n pendientes de aprobaci¨®n y, por tanto, no aparecen en el texto ahora publicado dos importantes puntos: el t¨ªtulo relativo a la organizaci¨®n de las finanzas de la Generalidad y la disposici¨®n transitoria egunda, referente a las primeras elecciones al Parlament¨® catal¨¢n. Sobre ambos puntos existen muy fuertes discrepancias entre los parlamentarios redactores del anteproyecto. Alfonso Quint¨¢ informa.
Respecto a las finanzas, la discrepancia b¨¢sica tiene como principales protagonistas a los socialistas, por un lado, y a los parlamentarios del partido de Jordi Pujol. por el otro. Sintetizando en extremo el problema puede afirmarse que los socialistas defienden que Ios ingresos del Estado en Catalu?a vengan a ser repartidos, mitad y mitad. entre el Estado y la Generalidad.El partido de Pujol va m¨¢s lejos, en el sentido de preconizar que los ingresos obtenidos en Catalu?a se repartan en la siguiente proporci¨®n: un 75% para la Generalidad, un 17% para el fondo interregional, y un 7% para el Estado. Dicha proporci¨®n es la resultante del estudio del coste actual de los servicios del Estado en Catalu?a. No se trata, pues, de nada revolucionario ni insolidario, como una lectura superficial podr¨ªa apuntar. Por otro lado, siendo grande la transferencia de servicios la de recursos debe ser en pura l¨®gica equivalente.
Por lo que respecta a la disposici¨®n transitoria segunda, su Finalidad es, como dijimos, regular ¨²nicamente las primeras elecciones al Parlamento catal¨¢n, ya que las sucesivas renovaciones del legislativo aut¨®nomo ser¨¢n contempladas por una ley electoral que deber¨¢ promulgar el primer Parlamento catal¨¢n.
?El futuro Parlamento catal¨¢n
Socialistas y comunistas proponen el establecimiento de cuatro circunscripciones electorales, coincidentes con las actuales provincias. En la de Barcelona se elegir¨ªa un diputado cada 50.000 habitantes y en las otras tres uno cada 40.000. De esta forma se obtendr¨ªa una proporcionalidad muy parecida a la del 15 de junio de 1977. Seg¨²n este esquema. Barcelona tendr¨ªa en el Parlamento catal¨¢n 89 diputados; Gerona, doce; L¨¦rida, unos nueve, y Tarragona, unos doce. Se obtendr¨ªa as¨ª un Parlamento catal¨¢n de unos 122 miembros.
Por su parte, Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico preconiza el establecimiento de dos C¨¢maras, postura que, a todas luces, ser¨¢ rechazada por clara mayor¨ªa. Su esquema, pues, en este sentido, carece de importancia.
Finalmente, el partido de Pujol defiende la instauraci¨®n de cinco circunscripciones, una por cada provincia, m¨¢s una quinta constituida por Barcelona-ciudad. Este esquema era el existente bajo la Segunda Rep¨²blica espa?ola. Defiende tambi¨¦n la elecci¨®n de un miembro del Parlamento por cada una de las 38 comarcas catalanas, si bien los restos comarcales se sumar¨ªan a nivel de circunscripci¨®n electoral para obtener as¨ª, a este nivel, el n¨²mero de diputados correspondientes a la misma.
Los veinte de la comisi¨®n
En el terreno m¨¢s formal hemos de precisar que el texto que a continuaci¨®n se da a conocer ha sido elaborado por la comisi¨®n de los veinte. elegida por la Asamblea de Parlamentarios de Catalu?a e integrada por senadores y diputados catalanes. en n¨²mero que da nombre a la comisi¨®n.
Preside la comisi¨®n el diputado socialista Josep Andreu Abell¨®. presidente del Tribunal Supremo de Catalu?a en los a?os treinta. La integran los tambi¨¦n socialistas Josep Mar¨ªa Triginer, Josep Verde Aldea y Eduardo Mart¨ªn Toval, Miquel Roca Junyent, Maci¨¢ Alavedra y Josep Sendra, por Convergencia Democr¨¢tica de Catalu?a, Jordi Sol¨¦ Tura, Mar¨ªa Dolors Calvet y Josep Sol¨¦ Barber¨¢, por el Partido Socialista Unificado de Catalu?a; Carlos G¨¹ell de Sentmenat-Marcell¨ª Moreta y Manuel de Z¨¢rraga, por Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico; Jos¨¦p Benet, Jaume Sobrequ¨¦s, Felip Sol¨¦ Salarich y Josep Subirat. por la coalici¨®n senatorial Entesa dels Catalans; Ant¨®n Canvellas, por Uni¨®n Democr¨¢tica de Catalu?a; Joaqu¨ªn Arana, por Esquerra Republicana de Catalu?a, y Laureano L¨®pez Rod¨® por Alianza Popular.
Una vez ultimado el anteproyecto de estatuto de autonom¨ªa. ser¨¢ convocada la Asamblea de Parlamentarios de Catalu?a que, sin duda, aprobar¨¢ el anteproyecto sin modificaciones de importancia. debido a que. como se ha visto. todos los partidos parlamentarios est¨¢n absolutamente representados en la comisi¨®n redactora del anteproyecto. Despu¨¦s de ser aprobado por la Asamblea de Parlamentarios catalanes el anteproyecto deber¨¢ ser refrendado por el Congreso y el Senado, quienes, finalmente, promulgar¨¢n el estatuto de autonom¨ªa de Catalu?a.
Las reuniones m¨¢s importantes de la comisi¨®n de los veinte se han desarrollado entre los d¨ªas 12 y 15 de septiembre, en el pantano de Sau, cerca de Vich.
La comisi¨®n parlamentaria catalana volver¨¢ a reunirse en el mismo lugar los d¨ªas 3, 4 y 5 de noviembre. Ser¨¢ entonces cuando necesariamente deber¨¢ producirse un acuerdo sobre los dos puntos pendientes antes se?alados.
Por parte catalana existe un fuerte inter¨¦s en presentar el estatuto en el Congreso lo antes posible. En un momento en que las relaciones entre Jordi Pujol y el Gobierno eran buenas, se hab¨ªa concertado la presentaci¨®n del estatuto al Congreso antes de final de a?o. Esta previsi¨®n o acuerdo satisfar¨ªa plenamente las aspiraciones catalanas y muy en, particular la de los parlamentarios cuyo protagonismo inicial ha quedado relegado a casi nada como consecuencia de la sistem¨¢tica y victoriosa labor de hostigamiento del presidente de la Generalidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Cortes Constituyentes
- Comunidades aut¨®nomas
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Estatutos Autonom¨ªa
- Elecciones auton¨®micas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Elecciones
- Parlamento
- Espa?a
- Finanzas p¨²blicas
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Administraci¨®n p¨²blica
- Estatutos
- Normativa jur¨ªdica
- Legislaci¨®n
- Justicia