La Corporaci¨®n que salga elegida democr¨¢ticamente heredar¨¢ una deuda de 27.000 millones
El actual estado de la deuda municipal, y la posibilidad de que ¨¦sta se incremente antes de la celebraci¨®n de las elecciones municipales, son algunos de los temas que con m¨¢s inter¨¦s estudian los candidatos a la alcald¨ªa madrile?a. Una carga financiera excesiva que conllevar¨ªa la imposibilidad de acceder a ingreso extraordinarios, junto con una insuficiencia de los presupuestos ordinarios del Ayuntamiento y Gerencia Municipal de Urbanismo, ser¨ªan los principales motivos a la hora de frenar los proyectos de una corporaci¨®n democr¨¢ticamente elegida.El Ayuntamiento madrile?o tendr¨¢ a principios del pr¨®ximo a?o una deuda de 27.524.145.135 pesetas, cantidad que podr¨ªa ver se incrementada en caso de que se materialicen los rumores seg¨²n los cuales el Gobierno ser¨ªa favorable a conceder nuevos cr¨¦ditos a los ayuntamientos en concepto de liquidaci¨®n de deudas, antes de que se produzcan las elecciones municipales.
Arrastrada durante muchos a?os
Esta deuda ha sido producida, arrastrada e incrementada durante muchos a?os ante la imposibilidad de algunas corporaciones de hacer frente a diversos presupuestos o abordar proyectos extraordinarios con las fuentes normales de ingreso, consistentes en fiscalidad municipal, subvenciones e ingresos patrimoniales. Ante esta situaci¨®n las comisiones de Hacienda propon¨ªan, y los plenos aceptaban y aceptan, la b¨²squeda de otros ingresos basados principalmente en la emisi¨®n de obligaciones y en la solicitud de cr¨¦ditos al Banco de Cr¨¦dito Local.
Seg¨²n el bolet¨ªn de la deuda municipal, editado este a?o, la emisi¨®n de obligaciones pendientes, llamadas comunmente Villa de Madrid, se remonta a la de 1929. empr¨¦stito que fue seguido durante los ¨²ltimos cincuenta a?os de diez emisiones m¨¢s hasta llegar al Villa de Madrid 1978, realizada el pasado mes de junio. Sin contar esta, la cantidad total que quedar¨¢ por pagar a lo largo de los pr¨®ximos a?os (dos de las emisiones terminan en los a?os 2001 y 2006) se eleva a 4.000 millones de pesetas.
La segunda fuente extraordinaria de ingresos, los cr¨¦ditos del Banco Local, superan esta cantidad, ya que s¨®lo los que se encuentran pendientes desde 1946 a 1976 supondr¨¢n una deuda, tambi¨¦n a principio del pr¨®ximo a?o, de 5.878 millones de pesetas. Estas cantidades se ven incrementadas por los 464 millones de pesetas que se adeudan al Banco de Cr¨¦dito a la Construcci¨®n y los casi diez m¨¢s que el Banco de Cr¨¦dito Local dio a cuatro ayuntamientos que posteriormente se anexionaron al Ayuntamiento de Madrid.
Y sin embargo, la deuda hasta el momento citada no representa el grueso del total. Durante el a?o 1977, el Ayuntamiento recibi¨® otros cuatro cr¨¦ditos, entre ellos el destinado al plan de urgencia de barriadas y el de liquidaci¨®n de deudas, que superaron los 10.212 millones de pesetas; posteriormente, en el mes de mayo y julio de este a?o, se recibi¨® el complemento del presupuesto de liquidaci¨®n de deudas, que quedaba as¨ª cifrado en 7.097 millones, y los cuatrocientos millones que quedaban del presupuesto de sem¨¢foros: en total, 2.652 millones m¨¢s.
En s¨®lo a?o y medio y bajo la presidencia de los se?ores Arespacochaga y Alvarez se hab¨ªan recibido, por tanto, 12.864 millones en concepto de cr¨¦dito, cantidad que superaba en 4.000 millones el total de los recibidos en treinta a?os. Esta circunstancia se repet¨ªa con la emisi¨®n de obligaciones Villa de Madrid 1978, ya que los 4.300 millones de pesetas emitidos suponen una cantidad similar a la que queda por pagar de diez emisiones anteriores realizadas en 44 a?os.
De todos estos cr¨¦ditos y empr¨¦stitos. una parte del plan de barriadas, otra del de sem¨¢foros y el Villa de Madrid 1978, no s¨¦ encuentran a¨²n gastados por lo que no tienen, hasta el momento, carga financiera.
Medidas especiales para este a?o
Sin embargo, esto no resuelve la situaci¨®n econ¨®mica del Ayuntamiento, que cuando pague todas las cargas deber¨¢ apartar cada a?o m¨¢s de 3.500 millones, es decir, un 12,5% de su actual presupuesto total para satisfacer las anualidades de cr¨¦ditos y empr¨¦stitos. Esta imposibilidad se vio reflejada este a?o, cuando la Comisi¨®n de Hacienda tuvo que buscar, para equilibrar los presupuestos, unas medidas especiales. En primer lugar, se logr¨® que en los presupuestos de este a?o no quedaran consignadas aquellas plantillas que no estuvieran incorporadas antes de comenzar el a?o, este paso permit¨ªa que en vez de cubrir 20.000 plazas quedaran cubiertas ¨²nicamente las 18.000 existentes a primero de enero, con lo que se consegu¨ªa una disminuci¨®n de los gastos de personal. La segunda medida. gracias a un decreto ley por el que el presupuesto extraordinario de inversiones incrementaba el de Gerencia Municipal, permiti¨® hacer frente a una serie de demandas como ensanche, urbanizaci¨®n y adecuaci¨®n de cementerios, renovaci¨®n de centros asistenciales, pavimentaci¨®n, miniparques o dispensarios municipales. El ¨²ltimo punto obtenido era la moratoria de la carga financiera de este a?o de los cr¨¦ditos pendientes con el Banco de Cr¨¦dito Local y que ser¨¢ distribuida entre 1979 y siguientes, gracias a ello los casi 2.000 millones que tendr¨ªa que haber pagado el Ayuntamiento pasaban a otras partidas.
Una de las ¨²ltimas medidas tomadas por el Ayuntamiento ha sido la de hacer variable, por primera vez en cincuenta a?os, la anualidad que se deber¨¢ pagar por el Villa de Madrid 1978. Con esta decisi¨®n se logra que en los dos primeros a?os de carencia se paguen los intereses ¨²nicamente, es decir, 494.500.000 pesetas, en tanto que en el tercer a?o el pago de amortizaci¨®n e intereses har¨¢ subir la anualidad a 1.032 millones de pesetas. Este incremento que disminuir¨ªa poco a poco a partir del tercer a?o, ser¨ªa cargado a las espaldas de un Ayuntamiento que se espera est¨¦ m¨¢s saneado que el actual.
Se espera una subvenci¨®n para liquidar deudas
En estas circunstancias, agravadas por un d¨¦ficit de la Empresa Municipal de Transportes de unos 3.000 millones, por una revisi¨®n de los precios y las contratas, por las deudas del Ayuntamiento a empresas particulares consecuencia de la lenta y obstaculizada recaudaci¨®n de impuestos y cuyo valor alcanza, seg¨²n fuentes financieras municipales, a unos 2.500 millones de pesetas, un cr¨¦dito de liquidaci¨®n de deudas, parecido al que se recibi¨® el a?o pasado, dar¨ªa un aut¨¦ntico respiro a la nueva Corporacion.
Seg¨²n las citadas fuentes financieras, el Ayuntamiento estar¨ªa gestionando con la Administraci¨®n la concesi¨®n de una subvenci¨®n que enjugar¨ªa el Estado totalmente, o bien la obtenci¨®n de un cr¨¦dito del que el Estado pagar¨ªa la carga financiera. La ¨²ltima de las posibilidades ser¨ªa un cr¨¦dito normal del Banco de Cr¨¦dito Local que los futuros ayuntamientos tendr¨ªan que pagar con sus respectivos intereses.
En caso de que el Estado decidiera hacer tabla rasa se ha llegado a hablar de que la cantidad de dinero necesaria para cubrir las revisiones y los d¨¦ficit citados tendr¨ªa que alcanzar los 12.000 millones de pesetas. L¨®gicamente esta cantidad ser¨ªa disminuida en caso de que el Estado s¨®lo pagara la carga financiera de un cr¨¦dito y resultar¨ªa a¨²n m¨¢s baja en caso de que el Ayuntamiento tuviera que pagar amortizaci¨®n e intereses; todas estas hip¨®tesis, basadas l¨®gicamente en que la Administraci¨®n decida ayudar a los ayuntamientos necesitados.
?No es que la situaci¨®n sea buena, pero, desde luego, nuestra carga financiera actuar est¨¢ a la mitad de camino del 25% del presupuesto, que es lo que se considera como techo. En el momento que tengamos una legislaci¨®n que de recursos y un presupuesto que est¨¢ llamado a no ser inferior a los 35.000 millones de pesetas, podr¨ªamos bajar esa carga a seiscientos o setecientos millones, que ser¨ªa una cantidad ideal?, manifest¨® a EL PA?S Gonzalo Ferre, delegado municipal de Hacienda.
Entre las medidas que se podr¨ªan tomar estar¨ªa la de conseguir ?una mejor estructura de los recursos a los impuestos planteados por los vecinos, de forma que o bien pagaran antes de recurrir o cuando se juzgara el caso y perdieran tuvieran que pagar una cantidad equivalente. Esta modificaci¨®n de la legislaci¨®n conseguir¨ªa que no se paralizase el aparato administrativo, como ocurre ahora, Ya que es la posibilidad de ingreso y no la necesidad de gasto la que marca el presupuesto; otro punto que habr¨ªa que lograr ser¨ªa la refundici¨®n de todos los impuestos que se aplican a una persona. Estas medidas para movilizar a la Administraci¨®n local tendr¨ªan que ir acompa?adas de la gesti¨®n municipal en la contribuci¨®n urbana y en otros impuestos pero de una forma directa y no como ahora, que ¨¦l Estado nos da una cantidad que ellos han recaudado, de esa forma, se conseguir¨ªan 12.000 millones m¨¢s de los que ahora ingresamos?.
Todas estas medidas, resumidas en la revisi¨®n de las actuales ordenanzas y de los impuestos y en la mayor participaci¨®n en los impresos del Estado, ?tienen que llevarse a la pr¨¢ctica hasta que haya una nueva ley de R¨¦gimen Local adecuada a las necesidades actuales. Entre tanto. los representantes democr¨¢ticamente elegidos no se van a conformar con diez c¨¦ntimos y van a exigir, aparte de que podr¨¢n explicar a los vecinos la necesidad de una contraprestaci¨®n por su parte. Las necesidades urgentes durante este lapsus que no encuentren cobertura en el presupuesto ordinario tendr¨¢n que ser atendidas por presupuestos extraordinarios?, manifest¨® el se?or Ferre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.