La situaci¨®n del teatro en Espa?a, objeto de interpelaci¨®n en el Senado
El ministro de Cultura, P¨ªo Cabanillas, fue interpelado ayer por los socialistas en el Pleno del Senado, en relaci¨®n con la actual situaci¨®n del teatro espa?ol. En una dura intervenci¨®n los senadores socialistas Guillermo Alonso del Real y Joaqu¨ªn Mart¨ªnez Bjorman acusaron al Gobierno de seguir realizando una pol¨ªtica teatral con los mismos defectos que la del anterior r¨¦gimen y de tener miedo al teatro, en cuanto instrumento de progreso. P¨ªo Cabanillas, por su parte, expuso las l¨ªneas fundamentales de lo que ¨¦l calific¨® de verdadera pol¨ªtica teatral por parte del Estado y manifest¨® que en 1978 la ayuda estatal al teatro se cifrar¨ªa en 234 millones de pesetas.
En primer t¨¦rmino el senador Alonso del Real manifest¨® que el teatro actual no est¨¢ a la altura de la evoluci¨®n de la sociedad espa?ola y puso como ejemplo la cartelera de Madrid y la de Barcelona, que calific¨® de escasa, y la nula de pueblos y ciudades. Respecto a la actividad del Gobierno en relaci¨®n con el teatro estim¨® dicho senador que sigue manteniendo los mismos defectos que la del r¨¦gimen anterior, es decir, su centralismo, su gigantismo, y hasta la misma picaresca.Se refiri¨® a la pol¨ªtica de creaci¨®n de teatros estables y manifest¨® que casualmente s¨®lo hab¨ªa sido creado uno por el momento, el teatro Castellano, con sede en Madrid. Respecto a la pol¨ªtica de ayuda a la iniciativa privada, el senador socialista estim¨® que la misma no era adecuada. Tambi¨¦n se centr¨® la intervenci¨®n del senador socialista en la legislaci¨®n que rige actualmente la actividad teatral, calific¨¢ndola de anticuada. Concretamente se refiri¨® a la reglamentaci¨®n de Espect¨¢culos de 1935 y al excesivo impuesto sobre localidad, un 5%, para las juntas de protecci¨®n de menores.
Puso en duda que la pol¨ªtica de ayuda alcanzase a los grupos teatrales que se destacaron durante la ¨¦poca anterior en la lucha por la democracia y denunci¨® la actual pol¨ªtica teatral que se realiza en Televisi¨®n Espa?ola.
P¨ªo Cabanillas: "El teatro, un servicio p¨²blico"
El ministro de Cultura, tras manifestar que la actividad teatral exige necesariamente la ayuda econ¨®mica exterior, bien estatal o de los entes locales, se?al¨® que la actual pol¨ªtica del Estado en este terreno se centra en fomentar el teatro como un servicio p¨²blico y como un bien de consumo cultural, tanto a trav¨¦s de la propia iniciativa del Estado como de la ayuda a la iniciativa privada.
En lo que se refiere al primer supuesto, el ministro de Cultura se refiri¨® al Centro Dram¨¢tico Nacional, que ¨¦l distingui¨® de los teatros nacionales, a la promoci¨®n del teatro infantil y a la reconsideraci¨®n de la tradicional pol¨ªtica de los festivales de Espa?a. El se?or Cabanillas declar¨® que esta pol¨ªtica de iniciativa estatal tendr¨¢ que ser completada por un Centro Nacional de Documentaci¨®n.
Respecto a la ayuda a la iniciativa privada, el ministro de Cultura la centr¨® en el programa de teatros estables, como base de los futuros centros dram¨¢ticos regionales.
Cit¨® una amplia relaci¨®n de grupos y compa?¨ªas teatrales a los que se hab¨ªa prestado ayuda a lo largo de 1978. Se refiri¨®, finalmente, a la reforma de las normas que rigen la actividad teatral y resalt¨®, fundamentalmente, la supresi¨®n de la censura y de la autorizaci¨®n previa. Convino con el senador socialista en que hay que reformar la actual reglamentaci¨®n de espect¨¢culos p¨²blicos y manifest¨® que se trabaja actualmente en la revisi¨®n de la fiscalidad as¨ª como del impuesto del 5% sobre localidad para las juntas de protecci¨®n de menores.
El senador Mart¨ªnez Bjorman insisti¨® en los argumentos de su compa?ero de partido, y galific¨® el planteamiento teatral del Gobierno, de pobre. Afirm¨® que el ministro no hab¨ªa respondido a la interpelaci¨®n presentada.
Emigraci¨®n campesina
Otra interpelaci¨®n al Gobierno, que tambi¨¦n puede calificarse dura, fue la planteada por ¨¦l senador socialista por Zamora Manuel Alonso Novo sobre las causas que han obligado en Espa?a a la emigraci¨®n campesina. El senador socialista enumer¨® entre ellas la repoblaci¨®n forestal, tal y como se viene practicando, el sistema de compras de terrenos que utiliza Icona, y los incendios, acusando de ¨¦stos a los especuladores y madereros. El se?or Alonso Novo acus¨® a leona de incapacidad para hacer frente a los incendios que le producen. El ministro de Agricultura, Jaime Lamo de Espinosa, en una concisa y documental intervenci¨®n defendi¨® la pol¨ªtica de repoblaci¨®n forestal que se estaba realizando y llam¨® la atenci¨®n sobre el peligro que supondr¨ªa para Espa?a no cortar el proceso de desertizaci¨®n que se viene produciendo en las ¨²ltimas d¨¦cadas. Respecto a los incendios rechaz¨® con fuerza la acusaci¨®n de incapacidad a Icona y expuso las medidas que se tomar¨¢n contra los mismos en 1979. ?Espa?a no ser¨¢ en el verano de 1979 el para¨ªso de los pir¨®manos?, a?adi¨®.
Al margen de estas dos interpelaciones, el Pleno del Senado abord¨® ayer el estudio de otros puntos de diferente contenido e inter¨¦s desigual. La senadora Mar¨ªa Dolores Pelayo, de UCD, ley¨® el dictamen elaborado por la comisi¨®n especial de investigaci¨®n sobre la situaci¨®n del ni?o. Dicho dictamen resume en m¨¢s de una docena de puntos la pol¨ªtica que, a juicio de los senadores, debe mantener el Gobierno en relaci¨®n con la protecci¨®n al ni?o, desde su defensa ante todo tipo de violencia, hasta la urgente reglamentaci¨®n de las normas que rigen las guarder¨ªas infantiles.
Por otra parte, el Pleno del Senado propuso para la pr¨®xima sesi¨®n, la aprobaci¨®n del dictamen emitido por la comisi¨®n mixta Congreso-Senado, en relaci¨®n con el proyecto de ley sobre bandas y grupos armados (antiterroristas). Este dictamen ya fue aprobado por el Pleno del Congreso, Por lo que s¨®lo le falta para su entrada en vigor la aprobaci¨®n del Pleno del Senado y su publicaci¨®n en el BOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- P¨ªo Cabanillas Gallas
- Plenos parlamentarios
- Declaraciones prensa
- I Legislatura Espa?a
- Acogida ni?os
- Cortes Constituyentes
- Pol¨ªtica nacional
- Ministerio de Cultura
- UCD
- Senado
- Ni?os
- Gobierno de Espa?a
- Actrices
- PSOE
- Pol¨ªtica agraria
- Servicios sociales
- Infancia
- Pol¨ªtica social
- Solidaridad
- Ministerios
- Teatro
- Familia
- Legislaturas pol¨ªticas
- Monarqu¨ªa
- Partidos pol¨ªticos