Jos¨¦ Luis Alvarez: "Conocer el pasado es construir el futuro"
El alcalde de Madrid present¨® la "Historia del franquismo", de Ricardo de la Cierva
Ayer se present¨® en Madrid el segundo volumen de Historia del franquismo, del que es autor el historiador Ricardo de la Cierva. Esta segunda y ¨²ltima parte de la obra, cuyo primer volumen se edit¨® hace tres a?os, lleva por subt¨ªtulo Aislamiento, transformaci¨®n, agon¨ªa.?Ricardo de la Cierva define en este libro la segunda etapa del r¨¦gimen de Franco en un intento de hacernos conocer en profundidad y en verdad nuestra historia inmediata, de forma que a nuestro pueblo no se le pueda aplicar la frase de Ortega: "Lo que nos pasa es que no sabemos lo que nos pasa"?, dijo Jos¨¦ Luis Alvarez, alcalde de Madrid, quien actu¨® como presentador.
?He cre¨ªdo que la responsabilidad de la alcald¨ªa de Madrid era un motivo m¨¢s que suficiente para aceptar la invitaci¨®n de Ricardo de la Cierva, ya que entiendo que la promoci¨®n de la cultura en cualquiera de sus aspectos entra?a una obligaci¨®n ineludible para el alcalde de la villa de Madrid, que ha de mostrar su capitalidad como ejemplo y vanguardia en todo lo que suponga desarrollo humano.? El alcalde de Madrid termin¨® felicit¨¢ndose por la aparici¨®n de ?este conjunto de documentos precisos, referencias autorizadas e informaciones contrastadas; porque la historia es lecci¨®n que a todos los espa?oles ihteresa aprender y tener siempre delante para la construcci¨®n del presente y del futuro de Espa?a?.
El profesor Ricardo de la Cierva, historiador y periodista, ex director general de Cultura, senador de UCDr por Murcia en la actualidad, cree que a los tres a?os de la muerte de Franco existe suficiente perspectiva hist¨®rica para hablar del franquismo con objetividad. La gran cantidad de informaci¨®n que existe, sobre todo a partir de los a?os sesenta, sobre las vicisitudes de los ¨²ltimos a?os del franquismo ayuda en gran manera -en opini¨®n de Ricardo de la Cierva al historiador. Adem¨¢s, en este caso, seg¨²n ha manifestado el propio se?or De la Cierva, su experiencia pol¨ªtica directa tambi¨¦n cuenta a la hora de historiar los hechos.
Ricardo de la Cierva defiende en su segunda parte de Historia del franquismo -volumen de 522 p¨¢ginas, que narra el aislamiento, la transformaci¨®n y la agon¨ªa del franquismo, fen¨®menos que ocurrieron entre el a?o 45 y el 20 de noviembre de 1975- ?la cualidad personalista de un r¨¦gimen pol¨ªtico original, una dictadura institucionalizada de alg¨²n modo que genera su propia clase pol¨ªtica, tenaz e importante, que en parte todav¨ªa pervive. Pero de lo que estoy seguro es de que el franquismo muere con Franco?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.