Oposici¨®n generalizada a las sanciones impuestas por el Gobierno brit¨¢nico a Ford
El Parlamento brit¨¢nico fue ayer escenario de un acalorado debate despu¨¦s de que el Gobierno anunciara en un lac¨®nico comunicado la imposici¨®n de sanciones contra la firma automovilista Ford por haber quebrantado la pol¨ªtica oficial de limitar al 5 % los aumentos salariales. Los 57.000 trabajadores de la compa?¨ªa se han reincorporado a su puesto tras nueve semanas de huelga, al aceptar una subida de casi el 17%.Las sanciones impuestas directamente por el ministro de Hacienda incluyen la prohibici¨®n durante un a?o a departamentos oficiales y empresas nacionalizadas para que compren veh¨ªculos Ford y la retirada de la ayuda financiera discrecional del Gobierno, adem¨¢s de la revisi¨®n de las garant¨ªas concedidas sobre cr¨¦ditos a la exportaci¨®n.
La l¨ªder conservadora, la Confederaci¨®n de Empresarios y diputados del partido gobernante han calificado las medidas de innecesarias e injustas. La se?ora Thatcher acus¨® en los Comunes al se?or Callaghan de poner en peligro con su pol¨ªtica el futuro de una empresa caracterizada por un alto nivel de inversi¨®n y exportaci¨®n y la creaci¨®n de numerosos puestos de trabajo. La impopularidad de las sanciones puede volverse tambi¨¦n contra el Gobierno laborista en su lucha para mantener la inflaci¨®n bajo control. En el curso de esta batalla, que probablemente se prolongar¨¢ a lo largo de todo el invierno y debido a la falta de flexibilidad con que ha sido planeada por el se?or Callaghan, el primer ministro se ha ido enajenando el apoyo de los sindicatos, primero, de su propio partido a continuaci¨®n, y ahora de los empresarios del pa¨ªs. Estos han anunciado su disposici¨®n a resistir la imposici¨®n de sanciones y rechazan el papel de emparedado entre las reivindicaciones sindicales y la firmeza gubernamental.
El presidente de la Ford se reuni¨® el lunes durante dos horas con los ministros econ¨®micos del Gabinete, para intentar convencerles de que el acuerdo entre la compa?¨ªa y sus trabajadores, a pesar de su monto aparente, no contribuir¨ªa a elevar el ¨ªndice inflacionario brit¨¢nico, ahora contenido alrededor del 8%. Los responsables de industria, empleo y precios, sin embargo, no han considerado suficientes los argumentos del se?or Beckett en el sentido de que loscostos de la mano de obra de la Ford no aumentar¨¢n en t¨¦rminos reales por encima del 5%. El presidente de la firma invit¨® al Gobierno a que fiscalizara desde dentro de la propia empresa la forma en que se lleva a la pr¨¢ctica el acuerdo.
Las sanciones concretas decididas contra la multinacional norteamericana equivalen a unos 15.000 millones de pesetas anuales en veh¨ªculos sin vender. Imposibles de evaluar todav¨ªa son la anunciada retirada de la garant¨ªa sobre algunos dep¨®sitos a la exportaci¨®n y la congelaci¨®n, de la futura ayuda financiera de] Gobierno a proyectos deinversi¨®n de la compa?¨ªa; medidas estas ¨²ltimas, sin embargo, de cuya rigurosa aplicaci¨®n se duda en medios period¨ªsticos y econ¨®micos informados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.