Somoza acepta un plebiscito para ganar tiempo
La decisi¨®n de Anastasio Somoza de aceptar con condiciones la celebraci¨®n de un plebiscito sobre su permanencia en el poder se interpret¨® en medios diplom¨¢ticos de Washington como un intento de ganar tiempo por parte del dictador, que no conducir¨¢ a una soluci¨®n de la crisis de Nicaragua.En los medios citados se da como seguro que las condiciones exigidas por Somoza para la convocatoria del refer¨¦ndum ser¨¢n rechazadas totalmente por el Frente Amplio de Oposici¨®n (FAO). Sin embargo, la aceptaci¨®n nominal del refer¨¦ndum puede permitir que la misi¨®n mediadora internacional contin¨²e sus gestiones cuando estaba a punto de abandonar Nicaragua.
El Departamento de Estado norteamericano dio ayer la ?bienvenida? a la decisi¨®n de Somoza, pero reconoci¨® que es necesario ?conciliar? las diferentes posturas de las dos partes, lo que intentar¨¢ hacer el equipo mediador, compuesto por representantes de Estados Unidos, Guatemala y la Rep¨²blica Dominicana.
El llamado ?plan de Washington? consiste en principio en la celebraci¨®n de un plebiscito en el que el pueblo nicarag¨¹ense decida si quiere o no que Anastasio Somoza contin¨²e en el poder. Los grupos que forman el FAO piden que la consulta se realice con Somoza y su familia fuera del pa¨ªs y con la Guardia Nacional recluida en sus cuarteles durante las dos semanas anteriores al d¨ªa del plebiscito.
Somoza se niega a abandonar el pa¨ªs
Somoza anunci¨® ayer que est¨¢ dispuesto a aceptar la consulta popular sobre su mandato, pero sin abandonar el pa¨ªs. Adem¨¢s, exige que en caso, de resultar derrotado en el refer¨¦ndum se disuelva la Asamblea Nacional y se convoquen elecciones legislativas de las que saldr¨ªa un nuevo Gobierno. Este proceso durar¨ªa seguramente m¨¢s que el tiempo que le queda a Somoza en el poder, hasta 1981, lo que ser¨¢ rechazado por la oposici¨®n.
Mientras algunos medios informativos estadounidenses destacaban ayer el hecho de que por vez primera Anastasio Somoza parece dispuesto a dejar el poder antes de 1981, en c¨ªrculos cercanos a la Organizaci¨®n de Estados Americanos (OEA) se ve¨ªa en la postura de Somoza un burdo intento de prolongar la presencia de la misi¨®n mediadora mediante la oferta de condiciones claramente inaceptables para sus enemigos pol¨ªticos.
La fuerza que puede ser decisiva en el futuro de Nicaragua, el Frente Sandinista de Liberaci¨®n Nacional (FSLN), contin¨²a al margen del proceso y a la espera de lanzar su ofensiva militar contra el r¨¦gimen somocista.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.