Experimentos para producir lluvia artificial en la zona de Valladolid
En su ¨²ltimo bolet¨ªn informativo, la Oficina Meteorol¨®gica Mundial (OMM) recuerda a sus lectores la decisi¨®n adoptada hace ocho meses por un grupo de expertos de diez pa¨ªses que eligieron a Espa?a, concretamente a la ?zona centrada en torno a Valladolid?, para iniciar a partir de enero un experimento meteorol¨®gico internacional que permitir¨¢ precisar, en una primera etapa, en que circunstancias, ?cu¨¢ndo y c¨®mo?, ser¨¢ posible aumentar las lluvias en una zona determinada del planeta.La ?localizaci¨®n? de la parte r¨ªoroeste de Espa?a, en la llanura que cruza el r¨ªo Duero, fue elegida entre otras zonas de diecis¨¦is pa¨ªses y aunque el plan originalmente concebido preve¨ªa investigaciones en dos o tres regiones del mundo, finalmente se adopt¨® como ¨²nica, la mencionada regi¨®n de Espa?a, por estimarse, seg¨²n el profesor List (del departamento de F¨ªsica de la Universidad de Toronto y presidente del grupo de expertos de la OMM), que es la que asegura las condiciones m¨¢s pr¨®ximas a las deseadas para la siembra de nubes con yoduro de plata.
A un mes del inicio de esta investigaci¨®n, la OMM, ampliando sus anteriores informaciones, se?ala en su bolet¨ªn que se utilizar¨¢n aviones para las medidas rutinarias microfisicas y de nubes, un radar para descubrir zonas de precipitaci¨®n y seguir su evoluci¨®n, estaciones de observaci¨®n ae rol¨®gica, una red de observaciones meteorol¨®gicas a gran escala, con una oficina de an¨¢lisis y predicci¨®n para determinar el car¨¢cter de las situaciones sin¨®pticas y el estado de la atm¨®sfera sobre la regi¨®n, una red de pluvi¨®metros (incluyendo unos cincuenta o cien pluvi¨®grafos), para tener informaci¨®n sobre las configuraciones de precipitaci¨®n en relaci¨®n con los sistemas nubosos, y un laboratorio m¨®vil para registrar las distribuciones de tama?os de las gotas de lluvia y, cerca de las oficinas centrales, contadores de n¨²cleos de hielo y de condensaci¨®n.
Uno de los aviones -indica la OMM- podr¨¢ volar con tiempo moderadamente malo, tanto de d¨ªa como de noche, y estar¨¢ equipado para medir variables tales como la temperatura del aire, presi¨®n atmosf¨¦rica, humedad relativa, contenido en agua l¨ªquida, concentraciones de part¨ªculas de hielo y distribuciones de los tama?os de las gotas. Para ciertos periodos, durante los cuales se disponga de aviones de investigaci¨®n altamente perfeccionados, se har¨¢n medidas de par¨¢metros din¨¢micos, tales como las ascendencias y la convergencia en las nubes, as¨ª como la turbulencia existente.
Las investigaciones en territorio espa?ol ser¨¢n concretadas en forma de precipitaciones en 1981, sobre una superficie de diez kil¨®metros cuadrados, aunque los estudios comprender¨¢n una superficie cinco veces superior, es decir, cincuenta kil¨®metros cuadrados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.