La CEOE y la UGT urgen al Gobierno la aceleraci¨®n de las negociaciones para los nuevos pactos
Carlos Ferrer Salat, presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la UGT insistieron ayer firmemente en la necesidad de lograr r¨¢pidamente unos acuerdos econ¨®micos de cara al pr¨®ximo a?o. Carlos Ferrer Salat declaraba, en el curso de una conferencia en el Club Siglo XXI, que ser¨ªa imperdonable que s¨®lo pudi¨¦ramos ofrecer a los espa?oles una democracia mis¨¦rrima, con 1.500.000 parados, las fuerzas sociales y pol¨ªticas deber¨¢n, para que ello no se d¨¦, afrontar incluso el riesgo de la impopularidad, m¨¢s aparente que real, y a corto plazo, para hacer lo necesario en beneficio de todos?. Por otra parte, la comisi¨®n ejecutiva confederal de UGT expres¨® ayer en un comunicado, ?una vez m¨¢s, su voluntad manifiesta de llegar a unos acuerdos que ayuden a salir de la actual crisis econ¨®mica y en el que se reflejen las justas contrapartidas que compensen los sacrificios que una determinada moderaci¨®n salarial vaya a ocasionar a los trabajadores?.
El presidente de la CEOE, Carlos Ferrer Salat, hizo un detenido an¨¢lisis de la crisis econ¨®mica espa?ola y puso de relieve lo que en su opini¨®n han sido las dos ?quiebras esenciales? de los pactos de la Moncloa: el ?grave y peligroso? descenso de la inversi¨®n y el aumento del paro por encima de las cifras previstas. Paralelamente, las empresas ?han visto incrementar irreversiblemente sus costos internos, se ha encarecido el cr¨¦dito y complicado y endurecido los mecanismos de financiaci¨®n, lo que conlleva niveles preocupantes de descapitalizaci¨®n e insolvencia; de otra parte, la pol¨ªtica salarial seguida ha resultado innecesariamente lineal, lo que ha arrojado cargas excesivas sobre los cuadros de las empresas, originando un proceso de irresponsabilidad y de falta de incentivos del que debemos salir a toda costa lo antes posible. De otra parte, el sector p¨²blico ha consumido demasiado cr¨¦dito, rest¨¢ndolo al sector privado?.
Suprimir el esp¨ªritu de la Moncloa
?Para reactivar la econom¨ªa -dijo Ferrer- es inevitable que los partidos pol¨ªticos y las centrales obreras m¨¢s representativas admitan la imposibilidad de mantener la clase de recursos y ajustes previstos en la Moncloa, por insuficientes, y la necesidad, por el contrario, de absorber desempleo generando inversi¨®n, lo que obliga a sanear nuestras estructuras econ¨®micas para ajustarlas a las necesidades reales de la econom¨ªa de mercado.? Y a?adi¨® que ?nuestra productividad es muy inferior a la europea porque trabajamos mal y poco?. ?Una estructura laboral absolutamente paternalista, tutelada por el Estado y favorecedora del salario garantizado, sin apenas contrapropuesta productiva alguna, han devenido en la creaci¨®n de un marco insostenible en el que frecuentemente la actitud m¨¢s inteligente se resume en poder sobrevivir. Cortar este nudo gordiano es tarea de todos y pieza b¨¢sica para afrontar y salir de la crisis?.
Los objetivos de la pol¨ªtica econ¨®mica para el a?o pr¨®ximo deber¨ªan tener en cuenta nuestro elevado potencial de crecimiento, que Ferrer Salat cifr¨® en un 7% en t¨¦rminos reales; en el techo de nuestras exportaciones, que podr¨ªa aumentar un 50%; en los aumentos de productividad, que puede aumentar decisivamente a trav¨¦s de la corresponsabilidad de sindicatos obreros y patronales; a un mayor porcentaje del ahorro en la renta nacional y a la recuperaci¨®n de la confianza empresarial, que debe estimular las inversiones.
?El empresariado -manifest¨® Ferrer- es consciente de que s¨®lo a trav¨¦s de un proceso integral de reforma y cambio econ¨®mico, asumido por todas las fuerzas sociales, es posible superar las contradicciones y dificultades del momento presente?, agregando que ?los empresarios deben desarrollar su propio papel, y sin ellos no hay democracia?. ?La falta de confianza de muchos empresarios tiene algo que ver con el mantenimiento, por parte de la izquierda y de las centrales sindicales, de utop¨ªas revolucionarias incompatibles con el tipo de sociedad democr¨¢tica que el empresariado desea contribuir a edificar y consolidar con su propio esfuerzo. La confianza empresarial no pueden conquistarla meros ajustes t¨¦cnico-econ¨®micos si, previamente, no se ha producido una clara delimitaci¨®n del contorno dial¨¦ctico y del espacio pol¨ªtico en el que el empresario ha de realizar su propia funci¨®n.?
En otro momento de su intervenci¨®n, Ferrer acus¨® a las centrales sindicales del deseo de ?conservar las estructuras y normativas establecidas en este pa¨ªs con otra clase de sindicatos, los verticales, sin reducir un ¨¢pice de derechos y libertades que, en buena l¨®gica, corresponden a toda sociedad democr¨¢tica?.
Se?al¨® finalmente que empresarios, sindicatos y Gobierno ?deber¨¢n establecer acuerdos viables y conformadores de un marco para nuestras relaciones econ¨®mico-laborales, europeo y moderno y, desde luego, con capacidad para generar en el empresariado un nivel de confianza que se transluzca en una mejora indudable de los niveles de inversi¨®n y, por tanto, en la reducci¨®n del paro?. ?No se pueden combatir los problemas actuales de car¨¢cter econ¨®mico con una estructura empresarial y unas relaciones laborales r¨ªgidas y anquilosadas, que han convertido a la empresa en un viejo elefante sin agilidad y energ¨ªa para defenderse frente a las m¨²ltiples incidencias que unas relaciones econ¨®micas internacionales muy din¨¢micas producen a diario.?
Reproches de UGT
La otra manifestaci¨®n importante a prop¨®sito de la situaci¨®n econ¨®mica estuvo protagonizada ayer por UGT, quien, en un amplio y duro comunicado, acus¨® al Gobierno de no haber ?presentado hasta el momento unas bases reales que posibiliten un acuerdo satisfactorio? y que ?la pretensi¨®n gubernamental de convertir los acuerdos en un pacto social pueden llevar a las conversaciones a un callej¨®n sin salida?. El comunicado acusa directamente al ministro de Econom¨ªa de ?ambig¨¹edad? en sus planteamientos y de ?irresponsabilidad?. ?La pretensi¨®n de que los partidos pol¨ªticos participen en los acuerdos responde al prop¨®sito manifiesto de continuar con una pol¨ªtica de consenso que s¨®lo responde a los intereses coincidentes del Partido Comunista y de Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico de mantener a este ¨²ltimo partido en el Gobierno sin acudir a elecciones generales.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.