"El capitalismo debe evolucionar hacia formas m¨¢s liberales"
La nueva escuela de economistas franceses, representada por Henry Lepage, fue presentada oficialmente ayer en Espa?a en el curso de una conferencia celebrada ayer en la Asociaci¨®n para el Progreso de la Direcci¨®n, bajo el t¨ªtulo de la Nueva cultura y el futuro de la empresa.La nueva escuela de economistas franceses, compuesta por cerca de una quincena de economistas, todos ellos de ?izquierdas? seg¨²n los defini¨® el se?or Lepage, propugna la renovaci¨®n del sistema capitalista hacia f¨®rmulas mucho m¨¢s liberales de las existentes hasta ahora, mediante una cr¨ªtica feroz a los sistemas de econom¨ªa centralizada y dirigida. Todos los integrantes de la Nueva Escuela ampliaron estudios en Estados Unidos, y aunque Henry Lepage lo niega no deja de tener esta corriente una cierta similitud con los nuevos fil¨®sofos franceses.
Preguntado el se?or Lepage por la raz¨®n del nacimiento de la Nueva Escuela y la posible oposici¨®n del grupo a los sistemas econ¨®micos que podr¨ªan imponer los partidos de izquierda en Francia, Henry Lepage se?al¨® que los nuevos economistas hab¨ªan nacido como oposici¨®n al creciente n¨²mero de responsables universitarios marxistas que exist¨ªan en Francia, aunque neg¨® que el movimiento sirviera a ninguna fuerza pol¨ªtica en concreto.
Los nuevos economistas entienden que el principal problema de la sociedad actual es la extensi¨®n de los grupos de presi¨®n que motivan que los Estados no sean sino una ramificaci¨®n de sus intereses, lo cual perjudica a los ciudadanos.
Aunque entienden que el crecimiento no se puede separar de la econom¨ªa capitalista y ?el socialismo lleva a la mayor regresi¨®n econ¨®mica y social que podamos conocer?, los representantes de la nueva escuela de economistas franceses afirman que est¨¢n m¨¢s cerca de la situaci¨®n que denuncian que de la que propugnan partidos como el gaullista de Chirac, al que califican de nacionalista e intervencionista.
A juicio de Lepage, el sistema pol¨ªtico mayoritario que impera en la actualidad en Occidente no es, en pura tecnolog¨ªa pol¨ªtica, m¨¢s que una soluci¨®n secundaria ante la imposibilidad de llegar a una unanimidad por la negociaci¨®n, pues la verdadera democracia ser¨ªa la generalizaci¨®n del principio del intercambio satisfactorio de intereses. Para ello, la nueva escuela de economistas ve como su principal tarea el buscar un arbitraje sobre el mundo que a la sociedad le gustar¨ªa vivir ma?ana. Dentro de ese objetivo -a?adi¨®-, la econom¨ªa de mercado es el sistema de mayor arbitraje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.