La banca internacional acepta renegociar la deuda del INI
El pr¨®ximo d¨ªa 28 se formalizar¨¢ en Londres la renegociaci¨®n de varios pr¨¦stamos exteriores al Instituto Nacional de Industria por un valor de doscientos millones de d¨®lares, ha sabido Efe en fuentes solventes.Los pr¨¦stamos cuya renegociaci¨®n se formalizar¨¢ ascienden a doscientos millones de d¨®lares y fueron concedidos en los a?os 1975, 76 y 77. Los sindicatos fueron dirigidos por el Chemical Bank y el Westdeutsche Landesbank Girocentrale. El primero de ellos, por valor de 110 millones de d¨®lares; el segundo, por Morgan Guaranty Trust, por valor de treinta millones de d¨®lares, y el tercero, por Manufacturars Hannover, por valor de sesenta millones de d¨®lares.
En el primero de los cr¨¦ditos participaron Aresbank, Hispano Americano, Vizcaya y Bilbao.
El objetivo primordial de la renegociaci¨®n es aprovechar la buena situaci¨®n de liquidez por la que atraviesa el mercado, alargando sustancialmente tanto los vencimientos finales, cuyos promedios pasan de cinco a?os y medio a diez, como la vida media, que se ve incrementada de tres a?os y medio a siete y medio. Estos incrementos empezar¨¢n a ser efectivos desde el 28 de diciembre pr¨®ximo.
Adem¨¢s de aumentar los plazos se producir¨¢ una importante reducci¨®n del costo de los pr¨¦stamos, quedando en l¨ªnea con los primeros prestatarios internacionales de la misma ¨ªndole.
Los ¨²nicos pr¨¦stamos que no renegociar¨¢ el INI son los correspondientes al a?o 1974 y a 1978. El primero de ellos fue por un importe de trescientos millones de d¨®lares. La amortizaci¨®n comenz¨® hace dos a?os y no se renegocia porque las condiciones eran bastante buenas. El otro pr¨¦stamos es de 75 millones de d¨®lares. y ha sido concedido este a?o.
Distribuci¨®n geogr¨¢fica de oficinas y dep¨®sitos bancarios
La mayor densidad de oficinas bancarias corresponde a Arag¨®n, Castilla la Vieja, Navarra y Baleares, que superan las siete oficinas por cada 10.000 habitantes, seg¨²n un informe de la Banca Mas Sard¨¢.
En los ¨²ltimos lugares con respecto a las oficinas bancarias se encuentran Asturias, Castilla la Nueva y Canarias, que no llegan a cinco oficinas por 10.000 habitantes. Si se atiende a las oficinas de banca privada, exclusivamente, Baleares y Navarra encabezan el ranking, mientras Murcia y Canarias ocupan las ¨²ltimas posiciones.
Por lo que se refiere al volumen de dep¨®sitos, seg¨²n el mismo estudio, resalta el predominio notable de Castilla la Nueva (Madrid) y de Catalu?a (Barcelona). Entre ambas zonas se reparten el 47,31 % de todos los dep¨®sitos bancarios espa?oles, seguidas de lejos por el Pa¨ªs Valenciano y Andaluc¨ªa. Por otra parte, se se?ala que estas dos ¨²ltimas regiones han ganado participaci¨®n en el total de dep¨®sitos, al igual que Galicia
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.