FIAT, General Motors y Ford negocian con Ia Administraci¨®n espa?ola importantes proyectos industriales
El Ministerio de Industria propondr¨¢ en breve al Gobierno una amplia liberalizaci¨®n de la actual normativa que regula el sector del autom¨®vil, seg¨²n ha podido confirmar EL PA?S en fuentes solventes. Esta liberalizaci¨®n es pr¨¢cticamente el ¨²nico factor que se opone a la culminaci¨®n favorable de una serie de negociaciones que afectan a tres importantes proyectos industriales del sector: reestructuraci¨®n de SEAT, ampliaci¨®n de las instalaciones de Ford en Almusafes y establecimiento en Espa?a de General Motors.
Las conversaciones que vienen manteniendo el Instituto Nacional de Industria (INI) y la multinacional italiana FIAT respecto al futuro de SEAT han evolucionado favorablemente en las ¨²ltimas semanas, especialmente como consecuencia del cambio de actitud de los italianos. El proyecto en estudio para la empresa automovil¨ªstica espa?ola se fundamenta en un plan de reestructuraci¨®n industrial elaborado por FIAT, para el que se han previsto unas inversiones totales de 50.000 millones de pesetas en los pr¨®ximos cinco a?os. Dentro del plan de reestructuraci¨®n industrial se contienen una reducci¨®n de la actual diversificaci¨®n de productos de la empresa, introducci¨®n de nuevos modelos en la gama de fabricaci¨®n e imbricaci¨®n de las plantas espa?olas en la red de producci¨®n de FIAT.Desde el inicio de las negociaciones, tanto el INI como la direcci¨®n de SEAT se han mostrado conformes con el plan de reestructuraci¨®n industrial de la empresa. Las discrepancias iniciales quedaron centradas en la instrumentaci¨®n financiera del programa de inversi¨®n, la estructura de participaci¨®n accionarial de la sociedad y las medidas en materia de empleo. Sin embargo, EL PA?S ha podido confirmar que en las ¨²ltimas semanas se ha producido un cambio en las r¨ªgidas posturas de FIAT, y las negociaciones se han acelerado. En estos momentos, la multinacional italiana y el INI -accionistas principales de SEAT- se encuentran totalmente de acuerdo en un modelo de financiaci¨®n del programa inversor de 50.000 millones de pesetas. Este modelo consiste en acometer a corto plazo una ampliaci¨®n de capital de la empresa espa?ola, proveer una l¨ªnea de cr¨¦dito oficial y realizar una emisi¨®n de obligaciones. Salvada esta discrepancia, s¨®lo se opone ahora a la realizaci¨®n inmediata del plan reestructurador, la autorizaci¨®n gubernamental de una liberalizaci¨®n de la legislaci¨®n industrial del sector, as¨ª como la correspondiente al cuadro de medidas laborales que comporta el citado programa de reconversi¨®n industrial.
Cuadro financiero
El modelo de financiaci¨®n ya aceptado por FIAT y el INI contempla una ampliaci¨®n de capital de SEAT por importe de 12.000 millones de pesetas -lo que equivale a doblar la cifra actual-, que se realizar¨ªa en dos fases y que ser¨ªa suscrita por los actuales accionistas manteniendo la estructura de participaci¨®n que se registra en estos momentos. La primera fase de esta ampliaci¨®n de capital, por importe de 6.000 millones de pesetas, se llevar¨ªa a cabo en febrero o marzo, y la segunda, por un importe similar, se producir¨ªa dote meses despu¨¦s. FIAT y, el INI poseen actualmente un tercio del capital social de SEAT, aunque la multinacional italiana ha incrementado recientemente en dos o tres puntos porcentuales su participaci¨®n al adquirir peque?os paquetes de acciones al sector privado que ostenta la mitad del tercio de capital restante. Tambi¨¦n participan en el accionariado de SEAT un grupo de bancos espa?oles encabezados por el Urquijo, con una sexta parte del capital.
En los ¨²ltimos d¨ªas, se han iniciado negociaciones con este grupo bancario para intentar que suscriban la parte que les corresponde de las dos ampliaciones previstas, a fin de mantener la estructura de participaciones. La inc¨®gnita m¨¢s notable del plan financiero previsto es el comportamiento del accionariado privado ante las ampliaciones. Todo hace suponer que no suscribir¨¢ las nuevas acciones a la par cuando el cambio est¨¢ al 60%. Por ello se intenta alcanzar un acuerdo entre los otros tres grupos de accionistas, mediante el cual se comprometan a aceptar un prorrateo en la adquisici¨®n de los derechos de suscripci¨®n de las nuevas acciones que queden sin cubrir. En cualquier caso, el acuerdo prev¨¦ mantener -al menos en esta primera fase- la estructura accionarial de SEAT, aunque probablemente se suscriba un compromiso anejo por el que el INI otorga a FIAT la direcci¨®n exclusiva del plan de reestructuraci¨®n industrial de la empresa, clarificando as¨ª la actual dispersi¨®n del liderazgo empresarial interno que afecta a la empresa espa?ola.
Legislaci¨®n industrial
Las medidas liberalizadoras que ha solicitado FIAT, para comprometerse en el plan de reestructuraci¨®n industrial de SEAT se refieren sobre todo a la eliminaci¨®n de los actuales topes a los componentes importados en la fabricaci¨®n de autom¨®viles y a las limitaciones a la importaci¨®n de veh¨ªculos construidos en otros pa¨ªses. Esta liberalizaci¨®n es imprescindible para imbricar efectivamente las plantas espa?olas de SEAT en la red de la multinacional, ya que los planes productivos se encaminar¨ªan a la selectividad de productos en cada una de las plantas, bajo la ¨®ptica de cubrir respectivamente todos los mercados europeos. De hecho, esta liberalizaci¨®n deber¨¢ producirse en cualquier caso a partir de la entrada de Espa?a en la Comunidad Econ¨®mica Europea, aunque algunos sectores del Gobierno ser¨ªan partidarios de retrasarla con objeto de poder incluirla en el paquete negociador con la Comunidad.
Pol¨ªtica laboral
En el plano laboral, las previsiones contemplan una serie de regulaciones de empleo escalonadas en todas las plantas que permitan no tener que acometer una reducci¨®n de plantillas, as¨ª como la autorizaci¨®n para la movilidad de la plantilla de la planta de Martorell, excesivamente sobrecargada de personal para el modelo de producci¨®n futura contemplado en el plan.
Adem¨¢s de la autorizaci¨®n de estas dos medidas liberalizadoras, el Gobierno deber¨ªa dar su conformidad a una serie de l¨ªneas de cr¨¦dito oficial, cuya cuant¨ªa no ha sido determinada hasta el momento y que se condiciona a las posibilidades de emisi¨®n de obligaciones a medio plazo, que permitan complementar las restantes fuentes de financiaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Consejo administraci¨®n
- MIE
- Inversiones extranjeras
- Gesti¨®n empresarial
- Seat
- Fiat
- Gobierno de Espa?a
- F¨¢bricas
- Balanza comercial
- Ford Motor Company
- Superficies industriales
- General Motors
- Pol¨ªtica industrial
- Comercio internacional
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comercio exterior
- Partidos pol¨ªticos
- Comercio
- Gobierno
- Empresas
- Legislaci¨®n
- Administraci¨®n Estado