Sectores, conservadores pretenden una convocatoria del pleno del Tribunal Supremo
Bajo el t¨ªtulo ?Convocator¨ªa urgente del Tribunal Supremo?, el diario El Alc¨¢zar publicaba ayer una informaci¨®n en la que se afirmaba que un presidente, de sala del Tribunal Supremo ha dirigido un escrito a la m¨¢xima jerarqu¨ªa del alto Tribunal, solicitando la convocatoria urgente del pleno extraordinario, a fin de ?hacer el an¨¢lisis hasta las ¨²ltimas consecuencias del fen¨®meno terrorista y de la incapacidad del actual Gabinete para erradicarlo?.Seg¨²n fuentes judiciales dignas de cr¨¦dito, consultadas por EL PAIS, efectivamente existe una iniciativa para intentar que la sala de gobierno autorice una reuni¨®n del pleno del alto Tribunal y que a su vez este ¨²ltimo acuerde dirigirse al Jefe del Estado para poner de manifiesto la pretendida situaci¨®n de desgobierno e inseguridad jur¨ªdica en que se encuentra nuestro pa¨ªs. La iniciativa tambi¨¦n podr¨ªa estar relacionada con un intento de evitar que un jurista conocido por sus ideas democr¨¢ticas, Carlos de la Vega Benayas, sea nombrado magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo. Las fuentes consultadas por EL PAIS ponen de manifiesto que la idea no es otra que acreditar lo que se califica de desgobierno existente en el pa¨ªs y posiblemente legitimar alg¨²n tipo de ?actuaci¨®n m¨¢s en¨¦rgica?.
Igualmente se pone de manifiesto en c¨ªrculos jur¨ªdicos que nunca, durante los casi cuarenta a?os del r¨¦gimen pol¨ªtico vigente en Espa?a hasta la muerte del general Franco, actu¨® el Tribunal Supremo en el sentido antedicho, al amparo de las posibilidades que le ofrec¨ªa, y le ofrece, la vigente ley Org¨¢nica del Poder Judicial, de 1870.
Esta circunstancia conecta directamente con la l¨ªnea ideol¨®gica y de pensamiento atribuida a la mayor parte de la estructura judicial en Espa?a, y desde luego a la mayor¨ªa de los magistrados del Tribunal Supremo, que en general se considera vinculada a posiciones conservadoras. El asesinato del magistrado Miguel Cruz Cuenca, reivindicado por los GRAPO, podr¨ªa tener como consecuencia una mayor¨ªa de posiciones conservadoras en la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo, integrada por el presidente de dicho alto organismo, los presidentes de sus seis salas y el fiscal del Reino, a juicio de las fuentes antes mencionadas. Cabe indicar que la Constituci¨®n prev¨¦ un sistema electivo para los ¨®rganos del poder judicial, condici¨®n que no re¨²ne la actual Sala de Gobierno del Supremo, que se rige a¨²n por una legislaci¨®n anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.