El Comit¨¦ de Desarme de la ONU inicia sus trabajos en Ginebra
El Comit¨¦ de Desarme de las Naciones Unidas (nueva f¨®rmula), que a partir de hoy reemplaza operativamente a la tristemente recordada Conferencia del Comit¨¦ de Desarme (CCD), que en agosto ¨²ltimo celebr¨® su ¨²ltima sesi¨®n, la n¨²mero 864, despu¨¦s de diecis¨¦is a?os de existencia, afrontaba ayer los primeros problemas de procedimiento durante los trabajos preparatorios.
China, que por acuerdo de la Asamblea General extraordinaria de la ONU sobre desarme, de junio de 1978, deber¨ªa ocupar un asiento junto a las otras cuatro potencias nucleares (Francia que se hab¨ªa automarginado decidi¨® participar en este nuevo organismo), anunci¨® que en un comienzo no participar¨¢ oficialmente, sino s¨®lo en calidad de ?observador?-, sin embargo, sus diplom¨¢ticos piden que se les ?reserve? el lugar que les corresponde.Esta posici¨®n, sobre la cual no hubo explicaci¨®n p¨²blica, se debat¨ªa ayer privadamente en el seno de los delegados de los cuarenta pa¨ªses que integran este nuevo organismo.
Por otra parte, tambi¨¦n fue motivo de debates, en el d¨ªa de ayer, el criterio que intentan imponer las grandes potencias, en el sentido de que las decisiones deben ser adoptadas por consenso. Abogan especialmente por el derecho a veto en las negociaciones sobre el ?congelamiento? de ensayos de armas nucleares. Al respecto cabe recordar que Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica prosiguen bilateralmente negociaciones secretas sobre esta materia, fuera del marco de la ONU, como asimismo en negociaciones para la prohibici¨®n de armas qu¨ªmicas.
En este nuevo organismo de desarme, abierto a las cinco potencias nucleares, por derecho propio, participan adem¨¢s de los miembros que integran la CCD, Argelia, que presidir¨¢ esta primera sesion Australia, B¨¦lgica, Indonesia, Kenya y Cuba.
En el aspecto reglamentario, contrariamente a la CCD, copresidida por Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica, el nuevo organismo tendr¨¢ una presidencia rotatoria por orden alfab¨¦tico de todos los Estados participantes.
El Comit¨¦ de Desarme de la ONU deber¨¢, en sesiones p¨²blicas, lo que tambi¨¦n constituye una novedad reglamentaria, abordar el tema de las negociaciones para la firma de un tratado que prohiba en su totalidad los ensayos nucleares subterr¨¢neos, como asimismo los denominados ?ensayos militares?, variante nominativa que han incluido en esta materia los negociadores sovi¨¦ticos.
Armas antisat¨¦lites
Por otra parte, ayer en Berna, el representante de Estados Unidos de la Agencia de Desarme y Control de Armas, Robert Buccheim, y por la Uni¨®n Sovi¨¦tica el embajador Oleg Khlestov, miembro del Ministerio de Asuntos Exteriores, reiniciaron las negociaciones para la prohibici¨®n de armas anti sat¨¦lites, A-SAT, que debutaron en junio de 1978 en Helsinki.
Se entiende por armas A-SAT, los vectores construidos con caracter¨ªsticas adecuadas para destruir sat¨¦lites en ¨®rbita en torno de la Tierra. Los ensayos experimentales los comenz¨® la Uni¨®n Sovi¨¦tica hace m¨¢s de una d¨¦cada, mientras que Estados Unidos, hace s¨®lo algunos meses, por decisi¨®n del presidente Carter, comenz¨® los primeros experimentos. Seg¨²n los expertos en esta materia, el Pent¨¢gono hasta ahora no hab¨ªa considerado de gran utilidad este tipo de armas, capaces de destruir todo tipo de sat¨¦lites, como los de meteorolog¨ªa, telecomunicaciones, navegaci¨®n, telenietr¨ªa y otros, que aunque de uso civil pueden servir para fines militares.
En cuanto a los denominados ?sat¨¦lites esp¨ªas? (fotogr¨¢ficos), Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica se comprometieron hace seis a?os en negociaciones bilaterales a no entorpecer los medios nacionales de control y verificaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.