El martes comienza la huelga de buena parte de los 160.000 trabajadores de la Seguridad Social
El personal de instituciones sanitarias de la Seguridad Social -unos 160.000 trabajadores- iniciar¨¢n el pr¨®ximo martes d¨ªa 30 una huelga en apoyo de las reivindicaciones presentadas ante el Ministerio de Sanidad y Seguridad Social por la comisi¨®n negociadora mixta del sector. La huelga est¨¢ ya aprobada, seg¨²n fuentes sindicales, por el 70% de los trabajadores y afectar¨¢ a la mayor parte de las residencias sanitarias, ciudades sanitarias y ambulatorios del pa¨ªs. Los representantes de los trabajadores justifican la convocatoria de la misma por la falta de respuesta de las autoridades a su tabla reivindicativa, que se concreta en los siguientes puntos sobre los que no han obtenido respuesta de la direcci¨®n de la Seguridad Social.
- Aumento salarial en 1979 del 16%, repartido de forma proporcional en un 60% y lineal en un 40%.- Definici¨®n de una pol¨ªtica de empleo por parte de la Seguridad Social que implique la derogaci¨®n de la orden de congelaci¨®n de plantillas y la limitaci¨®n de horas extraordinarias.
- Reconocimiento de los derechos sindicales de los comit¨¦s de empresa elegidos el pasado a?o y que hasta ahora permanecen sin papel y contenido a nivel oficial.
- Reconocimiento de la capacidad del sector para suscribir convenios colectivos que regulen sus relaciones laborales, que hasta ahora se hacen de forma estatutaria.
La direcci¨®n de la Seguridad Social, definida confusamente -seg¨²n indican los sindicatos- por el estado de reorganizaci¨®n del departamento (sustituci¨®n del INP por el Instituto Nacional de la Salud), no ha respondido a las demandas de los representantes de los trabajadores, ya que no reconoce su capacidad de negociaci¨®n.
Una vez hechas las elecciones sindicales en los centros de la Seguridad Social, no se arbitr¨® el sistema de representaci¨®n a nivel estatal. Las centrales sindicales y los comit¨¦s de empresa promovieron el ¨²ltimo trimestre de 1978 un sistema de comit¨¦ estatal, en base a una representaci¨®n proporcional de los distintos comit¨¦s. De esta forma naci¨® un comit¨¦ estatal de 72 personas de diversa filiaci¨®n y procedencia. Una representaci¨®n, formada por trece personas de este comit¨¦ y otras tantas designadas por las centrales sindicales (cuatro de CCOO, dos de USO, una de CSUT, una de SU, una de ELA-STV, una de LAB y una del Sindicato Gallego de la Sanidad -quedan dos puestos sin cubrir para UGT-), formaron una comisi¨®n negociadora mixta para tratar de discutir su tabla reivindicativa con la Seguridad Social. UGT no apoya esta comisi¨®n por no reconocer la capacidad de negociaci¨®n de los comit¨¦s a nivel de sector.
Alcance de la huelga
La huelga convocada a partir del martes es calificada de ilegal por el Ministerio. No obstante, fuentes de CCOO indican que esta apreciaci¨®n corresponde a los tribunales competentes. Los sindicatos convocantes de la huelga -todos menos UGT- han iniciado la difusi¨®n de instrucciones sobre el alcance de la misma, que en principio es el siguiente:- Supresi¨®n de consultas externas.
Atenci¨®n a los casos de urgencia, as¨ª como a los enfermos ingresados en las instituciones cerradas.
- Servicio de cocina para los ingresados, aunque no se limpiar¨¢n los cubiertos. Ello obligar¨¢ al uso de material desechable.
- Cese de la actividad en las oficinas administrativas.
- Funcionamiento de farmacia, servicios de rayos y similares, ¨²nicamente en casos de urgencia.
- Supresi¨®n de quir¨®fanos en todos los casos, menos en los urgentes.
- Funcionamiento normal de unidades de cuidados intensivos y similares. .
Se espera que el lunes, tanto las centrales sindicales como las autoridades de la Seguridad Social informen a los pacientes y usuarios de este servicio de los efectos de la huelga y del alcance de la misma.
Revisi¨®n salarial del 8%
La posici¨®n de huelga mantenida por las centrales y los comit¨¦s de empresa del sector se robusteci¨®, seg¨²n indican fuentes de la comisi¨®n negociadora, una vez que recibieron informaci¨®n a trav¨¦s de los colegios profesionales de m¨¦dicos y enfermeras sobre la decisi¨®n de la Seguridad Social en cuanto a los aumentos de salarlos en 1979. Estas remuneraciones est¨¢n previstas en el presupuesto de la Seguridad Social pendiente de aprobaci¨®n por las Cortes, al igual que los Generales del Estado. Los responsables de la Seguridad Social decidieron poner en vigor, al igual que Hacienda hizo para los funcionarios del Estado, una norma de regulaci¨®n de salarios con car¨¢cter de anticipo sobre lo que posteriormente aprueben las Cortes. La sorpresa de los trabajadores de la Seguridad Social se produjo al comprobar que las previsiones de aumento de sueldos en el caso del personal sanitario -60% del censo total- se sit¨²an en torno al 8%, porcentaje inferior al m¨ªnimo aplicado a los funcionarios del Estado y que en muchos sectores no permite alcanzar las 42.000 pesetas anuales m¨ªnimas previstas en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado.El cuadro adjunto facilitado por la comisi¨®n negociadora y realizado en base a las ¨®rdenes del Instituto Nacional de Previsi¨®n sobre actualizaci¨®n de retribuciones de personal sanitario, de fecha 18 de enero, especifica en nuevo cuadro retributivo.
En opini¨®n de los trabajadores, el tema se agrava al producirse, por efecto del nuevo sistema fiscal de imposici¨®n sobre la renta, la anulaci¨®n de la bonificaci¨®n del 25% del IRTP de que disfrutaba el personal sanitario en aplicaci¨®n de viejas normas fiscales. Para algunos trabajadores, el sueldo a cobrar en enero ser¨¢ pr¨¢cticamente igual al cobrado en diciembre. En el sector est¨¢n establecidas catorce pagas anuales, por lo que el grado de discriminaci¨®n respecto a otros sectores, estiman los representantes de los trabajadores, es importante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Insalud
- I Legislatura Espa?a
- Huelgas sectoriales
- UCD
- Gobierno de Espa?a
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Huelgas
- Seguridad Social
- Gobierno
- Conflictos laborales
- Espa?a
- Pol¨ªtica laboral
- Partidos pol¨ªticos
- Relaciones laborales
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social