Un cometa, posible causa de la mayor explosi¨®n ocurrida en la Tierra
El 30 de junio de 1908, en una regi¨®n remota de Siberia, una gigantesca explosi¨®n de origen inexplicable lanz¨® por los aires todo un bosque de m¨¢s de veinte kil¨®metros de di¨¢metro y, seg¨²n informes de la ¨¦poca, lleg¨® a matar a media docena de campesinos que se encontraban a sesenta kil¨®metros de distancia.
Durante m¨¢s de setenta a?os, cient¨ªficos de todo el mundo han viajado al lugar de la explosi¨®n buscando explicaciones a un hecho que, sin precedentes hist¨®ricos y sin posibilidad de comparaci¨®n dentro de los fen¨®menos naturales o en el campo de la f¨ªsica nuclear, contin¨²a siendo todav¨ªa un misterio.Un cient¨ªfico checoslovaco, sin embargo, ha anunciado esta semana al mundo una coherente explicaci¨®n del origen de esta explosi¨®n. Seg¨²n L. Kreasak, de la Academia eslovaca de Ciencias, en Bratislava, la explosi¨®n fue consecuencia de la separaci¨®n de un ?pe?asco? de gigantesca proporciones del cometa Encke, que explosion¨® al contacto con la atm¨®sfera cercana al lugar.
Esta tesis todav¨ªa no ha tenido tiempo de ser contrastada en medios cient¨ªficos mundiales, pero ha recibido ya algunas cr¨ªticas de aqu¨¦llos que defienden explicaciones tan dispares como que el acontecimiento fue una explosi¨®n nuclear natural y otras como que fue el fracaso imprevisto de una invasi¨®n de la Tierra por naves extraterrestres.
No hay explicaci¨®n l¨®gica
Una explicaci¨®n l¨®gica al acontecimiento ha sido imposible hasta la fecha por las dificultades que han existido para llegar hasta el lugar de la explosi¨®n. De hecho, los primeros cient¨ªficos que consiguieron inspeccionar el lugar fueron miembros de la Academia Sovi¨¦tica de Ciencias, que lo hicieron diecinueve a?os despu¨¦s de la explosi¨®n y con el primer objetivo de desmentir los rumores sobre la existencia misma del acontecimiento, que ocup¨® p¨¢ginas de diarios y revistas especializadas durante las tres primeras d¨¦cadas del siglo.El informe de esta primera investigaci¨®n fue confuso y apenas pudo adelantar una explicaci¨®n aceptable al acontecimiento. Aport¨®, sin embargo, las primeras pruebas sobre la explosi¨®n y el hecho de que, veinte a?os despu¨¦s, y pese a sus efectos devastadores, en el lugar hab¨ªa crecido un bosque tan frondoso que ni siquiera varios siglos de naturaleza salvaje en las cercan¨ªas hab¨ªan sido capaces de simular.
En 1975, el profesor Ari Ben-Menahem, del Instituto Weizman de Israel, corrobor¨® la tesis tradicional de la Academia de Ciencias de la Uni¨®n Sovi¨¦tica que, ya en 1967, hab¨ªa concluido que el origen de la explosi¨®n fue termonuclear y de efectos muy similares a los producidos por la bomba de hidr¨®geno. El problema de esta tesis, sin embargo, era que en 1908 no exist¨ªa ninguna ciencia nuclear conocida en el mundo y aceptar este origen, implicaba que la explosi¨®n fue de origen natural o hab¨ªa sido provocada por seres extraterrestres.
Part¨ªcula extra?a
Un libro de reciente aparici¨®n en el mercado de habla inglesa, escrito por una expedici¨®n independiente de cient¨ªficos de varios pa¨ªses europeos, tiende tambi¨¦n a defender esta tesis, aunque tambi¨¦n se muestra de acuerdo con la posibilidad de que la explosi¨®n fue producto directo de la entrada en la atm¨®sfera de una part¨ªcula extra?a, posiblemente un meteorito, formado a partir de antimateria. Esta primera hip¨®tesis hab¨ªa sido avanzada ya en 1965 por el doctor Willard Libby, premio Nobel de F¨ªsica.La teor¨ªa del ?pe?asco? de un cometa en contacto con la atm¨®sfera se basa en el hecho demostrado de que 1908 fue el a?o en que el cometa Encke estaba m¨¢s cerca de la Tierra. Este cometa, cuya ¨®rbita le hace pasar muy cerca de nuestro planeta cada 3,3 millones de a?os, se encontraba el 30 de junio de aquel a?o en el purito m¨¢s cercano a la Tierra y ya provoc¨®, seg¨²n los diarios de la ¨¦poca, que las noches de junio en el hemisferio norte fueran de tal claridad como los d¨ªas. Seg¨²n el cient¨ªfico checoslovaco, el cometa tambi¨¦n pudo ser la causa de la explosi¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.