L¨®pez Portillo pide a Carter "juego limpio" en las relaciones entre los dos pa¨ªses
En una inesperada referencia cr¨ªtica a Estados Unidos, el presidente mexicano, Jos¨¦ L¨®pez Portillo, dijo ayer ante su visitante norteamericano que ?entre vecinos permanentes y no ocasionales el enga?o o el abuso repentinos son frutos venenosos que tarde o temprano revierten?, y pidi¨® ?buena fe y juego limpio? como base de las futuras relaciones entre los dos pa¨ªses.
La alusi¨®n de L¨®pez Portillo a ?enga?o repentino? se interpret¨® en medios mexicanos y estadounidenses como una referencia al veto impuesto en 1977 por la Administraci¨®n Carter a un acuerdo para suministro de gas natural que ya hab¨ªa sido pactado entre el Gobierno mexicano y un consorcio de compa?¨ªas norteamericanas. El secretario de Energ¨ªa, James Schlesinger, consider¨® el precio pedido por M¨¦xico como excesivo, con lo que impidi¨® el acuerdo y provoc¨® las iras del Gobierno mexicano.En un almuerzo celebrado en el Ministerio de Relaciones Exteriores, el presidente mexicano dijo que ?queremos acuerdos de fondo y no concesiones circunstanciales?, adem¨¢s de criticar de forma indirecta la actitud mantenida tradicionalmente por Estados Unidos e n sus relaciones con M¨¦xico. Hay un principio fundamental para es tas relaciones, a?adi¨® el se?or L¨®pez Portillo: ?tratarnos co mo quisi¨¦ramos ser tratados?.Entre los miembros de la comitiva oficial norteamericana se detect¨® un claro malestar por las palabras de su anfitri¨®n. Funcionarios estadounidenses calificaban ayer como ?cordial, pero fr¨ªa?, la bienvenida oficial mexicana e indicaron que, a diferencia de otras visitas de l¨ªderes extranjeros, el Gobierno no convoc¨® a la calle a los ciudadanos para que saludaran a Jimmy Carter
La "venganza de Moztezuma"
El presidente norteamericano respondi¨® con otro discurso, lleno de generalidades sobre los derechos humanos y la carrera armamentista, y en el que incluy¨® una alusi¨®n a la "venganza de Moctezuma", la descomposici¨®n intestinal que afecta a muchos extranjeros en M¨¦xico, que dijo haber sufrido aqu¨ª hace a?os, y que no hizo ninguna gracia a los mexicanos. L¨®pez Portillo hab¨ªa destacado previamente que las relaciones de M¨¦xico con su vecino del Norte ?no son exclusivas ni excluyentes?, y a?adido que, por primera vez en su historia, M¨¦xico tiene la oportunidad, a partir de un recurso (el petr¨®leo) no renovable y la autodeterminaci¨®n financiera que le significa, de resolverse como la naci¨®n libre, segura y justa en que so?aron sus pr¨®ceres.
Entrevistas
Carter y L¨®pez Portillo celebraron ayer, en la residencia presidencial Los Pinos, la m¨¢s importante de sus entrevistas, que dur¨® cuatro horas. El d¨ªa anterior, los dos presidentes hab¨ªan conversado durante hora y media de temas generales, seg¨²n se inform¨® oficialmente, que incluyeron la situaci¨®n en Oriente Pr¨®ximo, las relaciones entre Estados Unidos y la Rep¨²blica Popular de China y la situaci¨®n en Am¨¦rica Latina, con especial atenci¨®n a Nicaragua y Cuba.
El petr¨®leo mexicano y los inmigrantes ilegales en Estados Unidos aparec¨ªan como los temas primordiales de la larga entrevista de ayer, de la que a¨²n no se conocen otros detalles. Un ¨²ltimo encuentro se celebrar¨¢ hoy, viernes, antes de que Jimmy Carter pronuncie un discurso ante el Congreso mexicano y emprenda acto seguido viaje de regreso a Washington, despu¨¦s de 49 horas de visita oficial.
Fuentes norteamericanas se?alaban ayer que, en el tema del petr¨®leo, la Administraci¨®n Carter busca un ?acuerdo-marco? a medio o largo plazo, y que en ning¨²n caso se entrar¨¢ a discutir el precio del gas natural, entre otras cosas porque tardar¨ªa dos o tres a?os en iniciarse el suministro, en caso de llegar a un acuerdo. Por parte mexicana se insiste en que la extracci¨®n de petr¨®leo se mantendr¨¢ a un nivel m¨¢ximo de 2.200.000 barriles diarios hasta 1982, lo que es suficiente para cubrir las necesidades internas mexicanas y exportar m¨¢s de un mill¨®n de barriles de crudo.
Ayer por la tarde, el presidente Carter visit¨® Ixtlilco el Grande, un pueblo agr¨ªcola de 3.500 habitantes, en el vecino estado de Morelos. Este poblado, que fue un ¨ªmportante escenario en la revoluci¨®n de Emiliano Zapata, se presenta como modelo del nuevo desarrollo que el Gobierno mexicano est¨¢ impulsando en la agricultura. Carter almorz¨® en la plaza del pueblo con los vecinos (aunque, al parecer, su comida le fue llevada desde M¨¦xico, para evitar la ?venganza de Moctezuma?, a la que confes¨® ser sensible), visit¨® una granja porcina, la escuela del pueblo y las plantaciones de tomates, cebollas, sand¨ªas y cacahuetes. De estos ¨²ltimos, el presidente dijo que eran ?tan buenos como los que cultivo en mi granja de Goergia?.
Estudiantes contra Carter
Unos trescientos estudiantes de bachillerato secuestraron en M¨¦xico varios autobuses y pretendieron Ilegar al centro de la ciudad para protestar por la visita del presidente norteamericano, Jimmy Carter. Con gritos de ?Fuera Carter? y ?Que M¨¦xico no venda nada?, los estudiantes circularon durante varios minutos a bordo de seis veh¨ªculos de transporte urbano, por las calles de un barrio del sur de la ciudad. La polic¨ªa de la capital indic¨® que, cuando los j¨®venes se dirig¨ªan al palacio del Gobierno, donde se entrevistaban los presidentes de M¨¦xico, Jos¨¦ L¨®pez Portillo, y de Estados Unidos, Jimmy Carter, fueron interceptados por veinte patrullas, que detuvieron a varios de ellos. Extraoficialmente se asegura que Carter y L¨®pez Portillo rubricar¨¢n acuerdos de menor importancia, como colaboraci¨®n tecnol¨®gica o sobre contaminaci¨®n en la frontera, pero no se cree que haya posibilidad alguna respecto a temas que los mexicanos estiman de verdadera importancia: gas, petr¨®leo, comercio, emigrantes ilegales. (Tribuna Libre sobre M¨¦xico en p¨¢gina 6)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.