EI alcohol, preocupaci¨®n prioritaria de la salud mundial
?Las bebidas alcoh¨®licas son cada vez m¨¢s f¨¢ciles de encontrar en el mundo de hoy. La producci¨®n se incrementa. Los precios son, en su conjunto, abordables.? Estos tres factores inciden en forma directa, seg¨²n un informe de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, en el aumento del alcoholismo y de los problemas de salud ligados al consumo de ¨¦ste. El absentismo laboral, la criminalidad y la ?ebriedad al volante? (accidentes de tr¨¢fico) se sit¨²an en la primera l¨ªnea de las consecuencas del alcoholismo, seg¨²n el mismo informe.Los problemas del alcohol deben pasar a ser una de las preocupaciones prioritarias de los sistemas sanitarios del mundo no s¨®lo en los pa¨ªses industrializados, sino, tambi¨¦n en los pa¨ªses en desarrollo, ?donde recientemente se empieza a considerar sus graves consecuencias?, afirma la OMS, que lanz¨® una advertencia a todos los Gobiernos y autoridades sanitarias del mundo.
Para la OMS, el consumo excesivo de bebidas alcoh¨®licas obstaculiza el desarrollo socioecon¨®mico de los pa¨ªses, y hace peligrar los presupuestos estatales dedicados a la salud en general, para poder atender los problemas de alcoholismo.
Es el caso de Chile, por ejemplo, donde aproximadamente el 30 % del presupuesto de los servicios m¨¦dicos y psiqui¨¢tricos es invertido en enfermedades ligadas con el alcoholismo. En Gran Breta?a, los internamientos en hospitales por alcoholismo se han multiplicado por veinte en los ¨²ltimos veinticinco a?os. En Estados Unidos, el costo m¨¦dico-psiqui¨¢trico y social, a consecuencia del exceso de consumo de alcohol, se estima en un cost¨® de 43.000 millones de d¨®lares por a?o (m¨¢s de tres billones de pesetas). En Venezuela, los accidentes de tr¨¢fico son la quinta causa de muerte, y del 36% al 60% de ¨¦stos est¨¢n ligados al consumo excesivo de alcohol. En Honduras, las bebidas alcoh¨®licas afectan al 65 % de la poblaci¨®n rural.
En Yugoslavia, el 50% de los hombres internados en hospitales psiqui¨¢tricos en 1972 sufr¨ªan de principios de alcoholismo, y en Francia, del 25% al 45% de los pacientes internados en los servicios de medicina general de los hospitales.
.Seg¨²n el informe de la OMS, el aumento de la producci¨®n mundial de vino entre 1960 a 1972 aument¨® en un 20%; en un 60% en el caso de los alcoholes destilados, y en el 80% la producci¨®n de cerveza.
Por otra parte, se se?ala que en veinticinco pa¨ªses que han entregado estad¨ªsticas suficientemente completas, el consumo del alcohol por habitante aument¨®, seg¨²n los casos, del 30% a m¨¢s del 500%.
En el caso de las violaciones, del 13% al 50% interviene el alcohol como factor ?estimulante?, y del 24% al 72%, en la perpetraci¨®n de homicidios.
Esta situaci¨®n, que ha sido motivo de una completa investigaci¨®n por parte de los expertos de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, ha incitado a los treinta miembros del consejo ejecutivo del organismo mundial a invitar a los Estados miembros a elaborar ?s¨®lidos pro gramas de prevenci¨®n, informaci¨®n al p¨²blico y educaci¨®n, poniendo el acento en procesos de readaptaci¨®n y disposiciones legislativas que permitan una lucha eficaz contra el alcoholismo, tomando medidas reglamentarias en la producci¨®n de alcoholes y en la venta de bebidas alcoh¨®licas?.
La OMS aboga por que ?el inter¨¦s comercial sea asociado al de la salud de los ciudadanos de todos los pa¨ªses del mundo?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.