Las mujeres en Suiza, afectadas por problemas laborales
?En Suiza, las mujeres ganan, por t¨¦rmino medio, del 30 al 35% m¨¦nos que los hombres por el mismo trabajo. Solamente en la industria de la confecci¨®n, 22.000 puestos de trabajo femenino han sido suprimidos en los ¨²ltimos a?os. Anualmente se registran 70.000 casos de abortos de los cuales 50.000 son clandestinos. La contracepci¨®n est¨¢ mal difundida. Las mujeres embarazadas corren serios peligros de perder su empleo a causa de su estado y las vacaciones maternales son cortas y no absolutamente garantizadas.?Estas y otras dolencias sociales que afectan a las mujeres en Suiza fueron reveladas y recogidas por la agencia suiza de noticias, ATS durante una jornada femenina, auspiciada por una decena de organizaciones izquierdistas, con motivo del D¨ªa Internacional de la Mujer.
Por otra parte, la ATS dio a conocer un estudio realizado por la Comisi¨®n Federal sobre Cuestiones Femeninas, que tambi¨¦n resulta altamente revelador de conductas discriminatorias.
En el estudio se constata que las mujeres suizas est¨¢n casi totalmente ausentes ?de los altos cargos de responsabilidad nacional, donde se hace pol¨ªtica o se ejerce el poder?. Se dieron las siguientes cifras: entre los 1.200 parlamentarios, miembros del Gobierno, representantes de asociaciones, expertos cient¨ªficos, funcionarios federales y cantonales, se encuentran solamente 44 mujeres (4%), mientras que entre los trescientos cargos m¨¢s altos de la Confederaci¨®n Helv¨¦tica se encuentran solamente tres mujeres, lo que representa el 1%. Sin embargo, se constata por otra parte que las mujeres han obtenido una mejor representaci¨®n en los grupos de acci¨®n de car¨¢cter popular, particularmente en el plan comunal y local.
Los autores del estudio, Thomas Held, Christoph Reichenau y Verene Ritter, aluden como una de las causas de la postergaci¨®n de las mujeres en las responsabilidades directivas del pa¨ªs a que, en principio, todos los partidos pol¨ªticos aceptan la igualdad al interior y exterior de ellos, pero la teor¨ªa -afirman- se ubica muy distante de la realidad?. Se se?ala, adem¨¢s, que en los partidos tradicionales importantes se da el fen¨®meno de que tienden a surgir organizaciones femeninas paralelas.
En el estudio se aboga por que las mujeres no se aislen en sus luchas reivindicativas, sino, por el contrario, ?ganen a los hombres para su causa?, controlando constantemente la actitud de los dirigentes frente a los postulados femeninos.
Tambi¨¦n se constata que desde 1971, a?o en que se estableci¨® el derecho a voto de las mujeres, el 54,3% de las electoras potenciales femeninas no se ha manifestado masivamente en los eventos electorales y se prev¨¦ que la participaci¨®n femenina tender¨¢ a disminuir en el futuro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.