Balances contradictorios de la huelga iniciada ayer en la ense?anza privada
El primer d¨ªa de la huelga convocada por los sindicatos independientes de la ense?anza privada se caracteriz¨® por la absoluta contradicci¨®n en las cifras de incidencia. Si para los sindicatos convocantes, los efectos de la huelga se dejaron sentir en la pr¨¢ctica totalidad de las provincias, incluso en aquellas donde en principio no hab¨ªa sido convocada, como en Barcelona y Valencia, para el Ministerio de Educaci¨®n el paro no lleg¨® a afectar m¨¢s que a un tercio de los centros educativos. Informa Esteban S. Barcia.
Seg¨²n las estimaciones iniciales de los sindicatos independientes, la huelga habr¨ªa de afectar a unos dos millones de alumnos, 50.000 trabajadores y 5.800 centros.El paro, que hasta el ¨²ltimo momento ha sido calificado por diversos partidos pol¨ªticos, sindicatos y entidades ciudadanas como una verdadera ?huelga patronal?, se inici¨® ?con absoluta normalidad y orden?, seg¨²n fuentes de la Federaci¨®n de Sindicatos Independientes de la Ense?anza (FSIE), y ?sin que los empresarios procedieran en ning¨²n caso al lock-out, aunque, l¨®gicamente, en los colegios donde los profesores no han acudido a clase, se ha enviado a los alumnos a casa ?.
No obstante estas afirmaciones, se sabe que en muchos casos los propios directores y propietarios de los centros indicaron a los alumnos, ya el pasado viernes, que el lunes no asistieran a clase e incluso en ciertos casos se les anticip¨® que el paro durar¨ªa por lo menos una semana.
Alrededor de las dos de la tarde, los datos sobre incidencia del paro, convocado para conseguir la equiparaci¨®n salarial del profesorado privado con el estatal, eran contradictorios, seg¨²n las fuentes de que se tratase. As¨ª, para la organizaci¨®n empresarial ACADE, que en todo momento se ha opuesto a la huelga y denunciado los presuntos intentos de cierre patronal promovidos por la otra asociaci¨®n empresarial, CECE, s¨®lo 31 de los 1.080 centros privados existentes en Madrid habr¨ªan cerrado, por lo que calific¨® la huelga como un fracaso.
En id¨¦ntico sentido se manifestaron las federaciones sindicales de Ense?anza de CCOO, UGT y UCSTE. Seg¨²n la primera de estas centrales, y a tenor de sus datos, el paro s¨®lo habr¨ªa sido secundado por el 30% del profesorado del sector. Para FETE-UGT, que se confirm¨® en su reiterado criterio de que la huelga es un verdadero lock-out patronal, el paro s¨®lo afect¨® a veintitr¨¦s centros de Madrid, lo que supondr¨ªa el 5 % del total de los de la provincia.
Por su parte, FESIE y FESITECGT, los sindicatos convocantes, afirmaban a primeras horas de la tarde que el paro se extend¨ªa, incluso, a aquellas provincias en las que no hab¨ªa sido convocado, como es el caso de Barcelona y Valencia.
En el Pa¨ªs Vasco, tan s¨®lo en Vizcaya tuvo cierta repercusi¨®n el llamamiento a la huelga -seg¨²n inform¨® nuestro corresponsal Patxo Unzueta-, a quien fuentes sindicales adelantaron la cifra de veinte o veinticinco centros cerrados durante lajornada de ayer, sobre un total de 258 oficialmente reconocidos dentro de la provincia.
Efe inform¨®, por su parte, que el paro afect¨® al 100% de los centros en las provincias de C¨¢diz, Ciudad Real, C¨¢ceres, Segovia, Palencia y Soria.
Mar¨ªa del Mar Rosell inform¨® desde Salamanca que en aquella provincia tambi¨¦n incidi¨® la huelga en el 100% de los centros privados y que, dada la escasa representatividad de los sindicatos independientes en la zona, dicho paro hab¨ªa sido convocado directamente por los directores y titulares de los colegios.
Amenazas y promesas del MEC
En fuentes del Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia, donde a primeras horas de la ma?ana consideraban ?prematuro? hacer cualquier declaraci¨®n, dijeron m¨¢s tarde, a nuevos requerimientos de Europa Press, que, de acuerdo con la legislaci¨®n vigente, el MEC podr¨ªa retener los haberes, e incluso retirar las subvenciones, a los centros no estatales que las reciben, si incumpliesen gravemente sus compromisos educativos.
?El Gobierno -a?adieron- no puede quedar inerme ante un conflicto generalizado en la ense?anza. Ser¨ªa una omisi¨®n en el ejercicio de la autoridad.
Pese al tono conminatorio de estas afirmaciones, las mismas fuentes se?alaron que el MEC no, descarta una posible reconsideraci¨®n de los presupuestos para 1979, con objeto de proceder a una elevaci¨®n limitada de las subvenciones. A partir de enero de 1980, ¨¦stas experimentar¨¢n un incremento, previsto en el informe econ¨®mico del proyecto de ley de Financiaci¨®n de la Ense?anza Obligatoria y, de acuerdo con el plan ministerial, en el curso 1980-81 se conseguir¨¢ igualar la financiaci¨®n p¨²blica a los costos reales de la ense?anza.
Por otra parte, las primeras estimaciones del Ministerio sobre la incidencia de la huelga la situaban alrededor del 30% de los centros docentes no estatales y de un 25 % en Madrid.
En cuanto a la equiparaci¨®n de la ense?anza privada con la estatal, reivindicaci¨®n fundamental que motiva la huelga el Ministerio distingue entre niveles obligatorios y no obligatorios. A este respecto, entiende que el art¨ªculo 124 de la ley General de Educaci¨®n, que no especifica qui¨¦n tiene que financiar la equiparaci¨®n salarial de los profesores, no obliga al Ministerio, desde luego, a financiar los estudios de ense?anza media, nivel no obligatorio, pero que empresarios y sindicatos independientes han incluido en el conflicto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Ense?anza privada
- Huelgas sectoriales
- I Legislatura Espa?a
- UCD
- Gobierno de Espa?a
- Profesorado
- Sindicatos ense?anza
- Sindicatos
- Huelgas
- Sindicalismo
- Ministerios
- Comunidad educativa
- Legislaturas pol¨ªticas
- Conflictos laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Centros educativos
- Gobierno
- Sistema educativo
- Relaciones laborales
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Trabajo
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes