La Oposici¨®n presiona a UCD para que haya debate en el acto de investidura
La Mesa del Congreso de los Diputados, reunida a primeras horas de la madrugada pasada en el palacio de las Cortes, acord¨® formalmente convocar para el pr¨®ximo d¨ªa 30, a las once de la ma?ana, el Pleno del Congreso que ha de proceder a la votaci¨®n de investidura de Adolfo Su¨¢rez como presidente del Gobierno. La nominaci¨®n por el Rey de Adolfo Su¨¢rez como candidato a la presidencia del Gobierno fue recogida personalmente por el presidente del Congreso, Landelino Lavilla, a las siete y media de la tarde en el palacio de La Zarzuela. Posteriormente, el presidente del Congreso se reuni¨® con la Mesa y con los representantes de las distintas fuerzas pol¨ªticas parlamentarias con el fin de conocer su opini¨®n sobre el desarrollo del acto de investidura.
La reuni¨®n de la Mesa del Congreso en la madrugada cerraba una jornada intensa, en la que el presidente de la C¨¢mara baja, Landelino Lavilla, mantuvo m¨²ltiples entrevistas y contactos para llegar a un acuerdo con la Oposici¨®n sobre el desarrollo del acto de investidura. La Oposici¨®n puso en marcha ayer todos sus medios de presi¨®n y de persuasi¨®n para convencer a los dirigentes de UCD de la necesidad de que hubiera un debate sobre el programa de gobierno previo a la votaci¨®n de investidura. Socialistas y comunistas, a trav¨¦s de algunos de sus dirigentes, llegaron a insinuar en conversaciones con periodistas que no comparecer¨ªan o, en todo caso, se retirar¨ªan de la C¨¢mara si no hab¨ªa debate previo a la votaci¨®n.La regulaci¨®n del desarrollo del acto de investidura qued¨® finalmente en manos del presidente del Congreso, a quien legalmente compete llenar las lagunas reglamentarias existentes, en base al art¨ªculo 23 del reglamento provisional del Congreso. El art¨ªculo 99 de la Constituci¨®n, que regula la votaci¨®n de investidura, no exige expl¨ªcitamente debate, sino que limita el acto a una exposici¨®n del programa pol¨ªti.co del Gobierno que pretendil. formar el candidato propuesto. La decisi¨®n que adopt¨¦ al respecto el presidente del Congreso ser¨¢ conocida hoy.
Los distintos grupos pol¨ªticos parlamentarios expusieron previamente al presidente del Congreso su posici¨®n, no s¨®lo sobre la fecha de convocatoria del acto de investidura, sino sobre el desarrollo del mismo y sobre su definici¨®n a trav¨¦s de TVE. Todos los grupos pol¨ªticos, salvo Convergencia i Uni¨®, que se mostr¨® en este punto indiferente, expusieron la necesidad de que hubiera debate previo al acto de investidura. UCD, sin embargo, manifest¨® que s¨®lo se trata de ratificar la confianza a un candidato a la presidencia del Gobierno y a un programa, por1o que no era necesario un debate sobre programas alternativos. La exposici¨®n de los puntos de vista de las distintas fuerzas pol¨ªticas, a juicio de UCD, debe efectuarse despu¨¦s de la votaci¨®n, como explicaci¨®n de voto.
Socialistas y comunistas, preocupados por el efecto electoral del acto de investidura, expusieron su opini¨®n de que el acto deb¨ªa ser transmitido en directo por TVE. UCD, por su parte, manifest¨® que la retransmisi¨®n ¨ªntegra era poco pr¨¢ctica, si bien deb¨ªa buscarse un procedimiento de equidad. Sobre este tema, socialistas y comunistas volvieron a insistir en la reuni¨®n de la Mesa del Congreso. Al finalizar ¨¦sta, Luis G¨®mez Llorente, socialista, manifest¨® que ?la decisi¨®n ha quedado en manos del presidente del Congreso, sin que se sepa cu¨¢l va a adoptar?. Ignacio Gallego, comunista, apoy¨® la convocatoria para el pr¨®ximo d¨ªa 30, si bien condicion¨® su actitud a que hubiera debate antes de la votaci¨®n y a que el acto de investidura fuera retransmitido en su integridad por TVE.
Antes de la sesi¨®n formal de la Mesa del Congreso e inmediatamente despu¨¦s de la reuni¨®n de ¨¦sta con los representantes de los grupos pol¨ªticos, Alfonso Guerra, del PSOE, y Jos¨¦ Pedro P¨¦rez Llorca, de UCD. expusieron a los periodistas la postura de sus respectivos partidos sobre la regulaci¨®n del acto de investidura. Respondiendo a una pregunta de un periodista sobre si se estaba comprometiendo la imagen del jefe del Estado, Alfonso Guerra respondi¨® que s¨ª y puso como ejemplo, entre otros, el env¨ªo de telegramas convocando el Pleno de la investidura antes de que se hubiese producido la designaci¨®n real de Su¨¢rez como candidato a la presidencia del Gobierno. Jos¨¦ Pedro P¨¦rez-Llorca matiz¨® este tema en el sentido de que tales telegramas hab¨ªan sido preparados por los servicios del Congreso en prcvisi¨®n de lo que pudiera decidir m¨¢s tarde la C¨¢mara.
Los tr¨¢mites llevados a cabo por el presidente del Congreso, Landelino Lavilla, con l¨ªderes de la Oposici¨®n se iniciaron con la entrevista mantenida a mediod¨ªa con el secretario general del PCE, Santiago Carrillo, y finalizaron a ¨²ltima hora de la noche con la reuni¨®n de la Mesa del Congreso y de representantes de los grupos parlamentarios. Entre tanto, el presidente del Congreso acudi¨® al palacio de La Zarzuela para recibir de manos del Rey la comunicaci¨®n del candidato propuesto para la presidencia.
El presidente del Congreso, tras permanecer un cuarto de hora con el Rey, lleg¨® hacia las ocho y media al palacio de las Cortes. Landelino Lavilla atraves¨® con rapidez los pasillos del Congreso y se dirigi¨® a la sala donde esperaban los miembros de la Mesa. El presidente del Congreso, acosado durante su r¨¢pida marcha por los periodistas, tuvo tiempo de confirmar lo que ya se sab¨ªa: ?Es Su¨¢rez?, dijo. Mientras Landelino Lavilla iba y ven¨ªa al palacio de La Zarzuela, Santiago Carrillo, secretario general del PCE, y Fernando Abril Martorell, vicepresidente econ¨®mico del Gobierno, sentados en el bar de las Cortes, charlaban amigablemente ante un enjambre de periodistas gr¨¢ficos.
La entrevista mantenida a mediod¨ªa por el presidente del Congreso con Santiago Carrillo dur¨® aproximadam.ente una hora. Al t¨¦rmino de la misma, el secretario general del PCE se?al¨® que en su conversaci¨®n con el presidente del Congreso hab¨ªan hablado de la f¨®rmula a seguir en la sesi¨®n de investidura. Dijo que el se?or Lavilla le hab¨ªa expuesto las dos opciones a seguir: exposici¨®n del programa gubernamental y explicaci¨®n de voto, o bien exposici¨®n del programa y debate pol¨ªtico a continuaci¨®n. El l¨ªder comunista indic¨® que el presidente del Congreso parec¨ªa inclinarse por la f¨®rmula de simple explicaci¨®n de voto y subray¨® que ¨¦l le hab¨ªa insistido en que, tras el discurso, debe haber un debate pol¨ªtico y que la votaci¨®n se realice despu¨¦s, ?porque a ra¨ªz del citado debate pueden surgir interrogantes a los que debe responder el candidato a presidente, lo que puede decidir algunos votos en un sentido o en otro ?.
?De optar por el otro procedimiento -a?adi¨® Santiago Carrillo- dar¨ªa la Impresi¨®n de resolver de forma autoritaria la cuesti¨®n del nombramiento del presidente del Gobierno.? El secretario general del PCE concluy¨® diciendo que los comunistas est¨¢n preocupados por la publicidad que se pueda dar al acto de investidura. ?Si aparece en la televisi¨®n el se?or Su¨¢rez -dijo-, debemos aparecer todos los dem¨¢s?, indicando al respecto que su grupo pedir¨¢ que dicha sesi¨®n se retransmita ¨ªntegramente por la segunda cadena de TVE.
Posteriormente, y dentro de los contactos mantenidos por el presidente de! Congreso para intentar llegar a un acuerdo sobre la regulaci¨®n de la investidura, Landelino Lavilla recibi¨® a los representantes de Convergencia i Uni¨®, Jordi Pujol, y del PNV, Marcos Vizcaya. El se?or Pujol fue recibido a la una de la tarde, permaneciendo con el presidente del Congreso hasta las dos. El representante del PNV fue recibido a continuaci¨®n. A la salida de la reuni¨®n, el se?or Pujol declar¨® que hab¨ªa se?alado al presidente del Congreso que los parlamentarios de su partido se inclinan porque, tras la exposici¨®n del discurso program¨¢tico para el voto de investidura presidencial, se celebre un debate pol¨ªtico. ?Siempre fuimos partidarios de que este acto tuviera lugar despu¨¦s de las elecciones municipales. ?
Despu¨¦s,de afirmar que el Pleno del Congreso sobre la investidura se celebrar¨¢ enuna sola sesi¨®n, Jordi Pujol dijo que los parlamentarios de Convergencia i Uni¨®, para votar afirmativamente, tendr¨ªan ?que tener antes una idea muy clara del programa y de la composici¨®n del Gobierno?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- PCE
- UCD
- Pol¨ªtica nacional
- Landelino Lavilla
- Jordi Pujol
- Santiago Carrillo
- Declaraciones prensa
- I Legislatura Espa?a
- ?rganos Congreso
- Congreso Diputados
- EAJ-PNV
- Investidura parlamentaria
- Presidencia Gobierno
- CiU
- Legislaturas pol¨ªticas
- Parlamento
- Gente
- Gobierno
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Sociedad