UCD desea negociar con el PSOE una f¨®rmula que impida el fraccionamiento del Congreso
La reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados para permitir al Partido Socialista Andaluz (PSA) su constituci¨®n como grupo abrir¨¢ la puerta a un posible fraccionamiento de la C¨¢mara, al reducirse a cinco el m¨ªnimo de los diputados necesarios. En evitaci¨®n de este peligro, Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico (UCD) estudia una f¨®rmula que aleje el peligro de una estructuraci¨®n federalista del Congreso. Los problemas que podr¨ªan surgir con los socialistas han decidido a UCD a aplazar de momento el tema, en la confianza de negociar una f¨®rmula con el Partido Socialista Obrero Espa?ol que evite el enfrentamiento.
La actual regulaci¨®n reglamentaria establece que el m¨ªnimo para la formaci¨®n de un grupo parlamentario es de quince diputados o haber obtenido el 20% de los esca?os en las circunscripciones en que la fuerza pol¨ªtica de que se trate hubiera presentado candidaturas. Como consecuencia de las principales ayudas recibidas por UCD para la votaci¨®n de investidura de Adolfo Su¨¢rez, se plante¨® la necesidad de permitir que tanto Coalici¨®n Democr¨¢tica (CD) -con sus nueve esca?os-, como el PSA, con sus cinco, tuviera la oportunidad de constituir sus propios grupos.La reducida dimensi¨®n del PSA plantea el problema m¨¢s grave, por cuanto las formaciones pol¨ªticas m¨¢s importantes cuentan con cinco o m¨¢s diputados en numerosas regiones, y podr¨ªan encontrar en la reducci¨®n del m¨ªnimo exigido para formar grupo parlamentario el modo de incrementar su presencia en las comisiones legislativas -en todas ellas estar¨¢n representados los distintos grupos- y sus intervenciones en los plenos.
La estructura federal del PSOE convert¨ªa en principio a este partido como el m¨¢s interesado en multiplicar su presencia en las comisiones y en los Plenos, sacando el m¨¢ximo rendimiento parlamentario de los 121 diputados socialistas con que cuenta. En la reciente sesi¨®n de investidura, ya intervinieron, en representaci¨®n de sendas fuerzas pol¨ªticas del PSOE, Joan Revent¨®s y Txiki Benegas.
En cualquier caso, los socialistas no ten¨ªan decidido ayer cu¨¢l ser¨¢ su estrategia en este tema. Para hoy hab¨ªa prevista una reuni¨®n de la permanente del grupo parlamentario para estudiar los distintos aspectos del problema. En principio, el PSOE estar¨ªa dispuesto a mantener el grupo mayor y otro menor que integrar¨ªa a los diecisiete diputados obtenidos por el Partido Socialista de Catalu?a, (PSC-PSOE), del modo que ya funcion¨® en la anterior legislatura.
La posici¨®n de UCD en este punto parec¨ªa inflexible en los d¨ªas pasados. Fernando Abril lleg¨® a manifestarse en contra, no s¨®lo de la posible proliferaci¨®n de grupos parlamentarios del PSOE, sino incluso de la continuidad del denominado Socialistas de Catalunya. Posteriormente, las posiciones entre las dos grandes fuerzas parlamentarias -UCD y PSOE- parec¨ªan aproximarse, y por parte del partido gubernarnental se deseaba evitar una batalla parlamentaria sobre esta cuesti¨®n, apelando ante los socialistas a la ingobernabilidad de federalizada.
En todo caso, UCD renunciar¨ªa siempre a constituir m¨¢s de un grupo parlamentara propio, ya, que ello llevar¨ªa consigo, junto a los peligros de fraccionamiento de la C¨¢mara, riesgos para la unidad del propio partido. La dificultad consiste en compaginar la posibilidad de que el PSA se constituya como grupo con la prohibici¨®n de que cada fracci¨®n de cinco diputados con determinadas afinidades pol¨ªticas puedan lograr la autonom¨ªa parlamentaria.
En principio, la f¨®rmula estudiada por UCD descartar¨ªa la existencia de partido pol¨ªtico como base para constituir grupo. En cambio, se establecer¨ªa un criterio limitativo para formar m¨¢s de un grupo a aquellas fuerzas afines que no hubieran concurrido a las elecciones en las mismas circunscripciones. Este ser¨ªa el caso, por ejemplo, del PSOE, que no present¨® candidaturas en Catalu?a, donde se presentaba el PSC-PSOE, e igualmente en el Pa¨ªs Vasco, donde concurr¨ªa el Partido Socialista de Euskadi.
Para el mantenimiento de esta f¨®rmula, UCD contar¨ªa con casi total seguridad con el apoyo comunista ya que la direcci¨®n de este partido no es favorable a desdoblar sus veintitr¨¦s diputados en dos grupos parlamentarios, con base en los ocho obtenidos en Catalu?a por el Partido Socialista Unificado de Catalu?a (PSUC).
Por el momento, s¨®lo se han presentado las solicitudes de constituci¨®n de los grupos comunista, Minor¨ªa Catalana y PNV.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.