"Los ¨²ltimos 40 a?os, vistos a trav¨¦s de una familia"
Entrevista con Gerardo Garc¨ªa, director de "Con mucho cari?o"
Gerardo Garc¨ªa, de 34 a?os, acaba de estrenar su primer largometraje, Con mucho cari?o, exhibido en cert¨¢menes como los de San Sebasti¨¢n y Benalm¨¢dena. Anteriormente hab¨ªa realizado tres cortometrajes, Una historia decente, Juan y Fondue de queso.
?He querido hacer una cr¨®nica de los ¨²ltimos cuarenta a?os en Espa?a a trav¨¦s de las vivencias de una familia. Uno de los rasgos caracter¨ªsticos de esta familia-prototipo, perteneciente a la clase media-alta, es el que el patriarca es, a su vez, empresario de un negocio en el que trabajan todos los componentes del clan. A trav¨¦s de esto, la pel¨ªcula pretende analizar la doble explotaci¨®n: de un lado, la sentimental, basada en el parentesco, y de otro, la econ¨®mica, en cuanto que existen unas relaciones de trabajo.?Desde el punto de vista estil¨ªstico, Con mucho cari?o es una comedia que pretende divertir y su forma adopta, la de un realismo distorsionado. De otro lado, es una pel¨ªcula ¨¢rida, molesta, porque es agresiva, aunque no hablo de violencia mostrada en la pantalla, sino de la violencia que conlleva un tipo de relaciones familiares basado en la hipocres¨ªa. En la pel¨ªcula, realmente, no hay un protagonista, porque el lugar central de la trama lo ocupan las relaciones de los diecinueve componentes del clan. ?
?Quiz¨¢ el nexo com¨²n a todos los familiares, -a?ade Gerardo Garc¨ªa- sea el de la insatisfacci¨®n. Nadie vive con quien desea vivir, pero, a la vez, resulta impotente para romper la situaci¨®n e intentar convivir con quien desea.?
?Aunque la pel¨ªcula es claramente localista, muy espa?ola, y aunque aqu¨ª lo hemos vivido de una manera m¨¢s cerrada, creo que el tema de las relaciones familiares es supranacional, se acaba de proyectar en Par¨ªs y se entend¨ªa perfectamente. En definitiva, lo que muestro en el filme es la asfixia que produce una determinada sociedad y sospecho que no s¨®lo es la espa?ola. Los personajes rechazan lo establecido, pero no tienen o no saben buscar, la alternativa a su situaci¨®n.?
?Con mucho cari?o se plante¨® como una coproducci¨®n entre una empresa profesional y un particular. Cuando se iba a comenzar el rodaje, el particular abandona el proyecto y se opt¨® por continuar adelante, aunque con un presupuesto muy bajo. Esto, l¨®gicamente, repercuti¨® en el rodaje, haci¨¦ndolo m¨¢s complicado de lo habitual.
?Para m¨ª -concluye Gerardo Garc¨ªa-, los problemas m¨¢s acuciantes para el cine espa?ol son la falta de industria, las medidas de la Administraci¨®n, que est¨¢n encaminadas a que todos veamos m¨¢s cine norteamericano, y el absoluto desprecio y desconocimiento de TVE hacia los realizadores cinematogr¨¢ficos ?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.