El cine es un aula sin libros
En la oscuridad de la blanca pantalla han ido surgiendo haces luminosos. Es la magia del cine que nos capta y descubre las costumbres, artes, formas de pensar y vivir, cultura... de los distintos pueblos. El cine traslada al celuloide todo el ¨¢mbito socio-pol¨ªtico-cultural de un pa¨ªs, desde sus paisajes hasta el m¨¢s hondo pensamiento de sus hombres. Ning¨²n cine se robustece encerrado en sus propias fronteras, necesita salir a la conquista de pa¨ªses for¨¢neos. El cine es un aula sin muros. Mas, ?qui¨¦nes son sus alumnos? ?Participa el ni?o de las ense?anzas del cine? ?Cu¨¢ntos guionistas piensan en los ni?os a la hora de concebir un gui¨®n? ?Cu¨¢ntos productores estar¨ªan dispuestos a producir ese factible gui¨®n para ni?os?... Ser¨ªa entrar en el nebuloso terreno de las hip¨®tesis.El cine para ni?os (no de ni?os), como tal, no existe en Espa?a. Se carece de criterios a la hora de acercarse a este hecho tan fundamental de despertar la capacidad cr¨ªtica, fomentar la imaginaci¨®n, ense?arle a ?leer? im¨¢genes al ni?o. Nadie se preocupa, en absoluto, de hacer una aut¨¦ntica pol¨ªtica cultural en este sentido. Al ser un cine no rentable, no entra en los par¨¢metros mentales de la mercantilizaci¨®n cultural y, por consiguiente, no se realiza.
Los ni?os est¨¢n hu¨¦rfanos de im¨¢genes que coadyuven en su formaci¨®n humana; ya se, encarga TVE de ?distraerles?. Urge conectar el hecho cinematogr¨¢fico con la realidad infantil, pero aqu¨ª parece ser, se sigue confundiendo al cine tolerado con el cine para ni?os.
Aprovechando las malas conciencias que han configurado un A?o Internacional del Ni?o, una productora -Gipeca- intenta realizar una serie de trece cortometrajes para ni?os de ocho a once a?os. Articulados en una duraci¨®n de diez minutos cada uno, conscientes de que la capacidad receptiva del ni?o est¨¢ mejor asimilada en raciones de diez minutos que durante un empacho de hora y media.
Promueven esta interesante experiencia- piloto: Emiliano de Pedraza, director de la marca Gipeca- Producciones; Alsira Garc¨ªa-Maroto; Arturo Gonz¨¢lez y Juan Forner.
Estos cortometrajes han sido guionizados y ser¨¢n, posteriormente, dirigidos por un grupo de significativos realizadores espa?oles: Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Jaime Chavarri, Manolo Guti¨¦rrez Arag¨®n, Antonio Drove, Miguel Picazo, Alvaro Forqu¨¦, Francisco Nieva, Carlos Mira, Gonzalo Su¨¢rez, Emiliano de Pedraza... Es muy posible que se adhieran a estos nombres los de Luis Berlanga, Carlos Saura y Basilio Mart¨ªn Patino, que a¨²n no lo han confirmado.
La serie incidir¨¢ en el aspecto l¨²dico del ni?o, la vertiente pedag¨®gica ser¨¢ para los padres. Un cine para ni?os. Existir¨¢ una heterogeneidad de puntos de vista, como diversas son las personalidades de cada director y como diferente es cada ni?o.
En la gestaci¨®n de esta serie s¨®lo se utilizar¨¢ la imagen, apoyada por una banda musical o canci¨®n original, de acuerdo con lo que el tema requiera. Rara vez ser¨¢ utilizada la palabra, persiguiendo potenciar la imagen como instrumento de comunicaci¨®n y creaci¨®n de sensaciones. Se ha elegido un nivel de edad comprendido entre los ocho y los once a?os porque los promotores consideran que esa franja cronol¨®gica en plena escolarizaci¨®n es la m¨¢s olvidada por los realizadores de cine para ni?os.
Se huir¨ªa de esquematizar en demas¨ªa y conformar un perfil arquet¨ªpico de la infancia, conscientes de las diferencias evolutivas de los ni?os y de la gravitaci¨®n colonizadora de los adultos sobre ellos. Se subrayar¨¢, como dijimos, el aspecto l¨²dico, y las ¨²nicas connotaciones pedag¨®gicas ser¨¢n para el adulto. Se les servir¨¢ una tem¨¢tica abierta. Algunos temas propuestos son: Los ni?os y la naturaleza, el miedo, la pandilla, la amistad, los ni?os tiene sexo, el ni?o y la selva urbana, la muerte, el dinero, la guerra, la m¨²sica, el descubrimiento del mundo adulto...
Los protagonistas podr¨¢n ser animales, m¨¢quinas, estrellas, adultos... pero, principalmente, ni?os y ni?as de edad aproximada a la de los ni?os receptores.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.