Homenaje a Bernaola en los "D¨ªas de M¨²sica Contempor¨¢nea de RNE"
El ciclo D¨ªas de M¨²sica Contempor¨¢nea de RNE ha dedicado sesiones a ?M¨²sica argentina? (grupo Encuentros de Buenos Aires), d¨²o Fusi¨®n Moderne (Harry Sparnaay y Polo de Haas), ?La electr¨®nica en vivo? (Colectivo Renovador del LIM), ?Carmelo Bernaola: cincuenta a?os? y ?Josep Mar¨ªa Mestres-Quadreny: cincuenta a?os?. Este ¨²ltimo concierto -a¨²n no celebrado al escribir estas l¨ªneas- estar¨¢ protagonizado por el Grup Instrumental Catal¨¢ y presentar¨¢ seis significativas composiciones del autor catal¨¢n, incluy¨¦ndose el estreno absoluto de Magoria, obra encargada expresamente por RNE para esta sesi¨®n. Del inter¨¦s de la m¨²sica y de la solvencia de los intrumentistas catalanes, que contar¨¢n con la presencia y el apoyo del propio Mestres-Quadrany, cabe esperar un excelente punto final para este ciclo.El primer concierto, bien v¨¢lido como toma de contacto con la joven m¨²sica argentina, as¨ª como el segundo, protagonizado por el formidable clarinetista Sparnaay que actuaba ya por tercera vez en la sala F¨¦nix de Madrid, contaron con muy escaso p¨²blico. Un poco mayor fue la concurrencia para escuchar en vivo los proyectos compositivos de Villa Rojo, interesante combinaci¨®n de partes instrumentales y elaboraci¨®n electr¨®nica inmediata. El peso de la temporada musical, ya en sus semanas finales, la misma sobrecarga de actos en estas fechas y el hecho de que los que comentamos sean conciertos planeados para su transmisi¨®n radiof¨®nica directa puede explicar la pobre participaci¨®n del p¨²blico, pero no justificarla en un acto como el del d¨ªa 3, que era, adem¨¢s de un gran concierto, un motivo para rodear de calor, de gratitud incluso, a un m¨²sico de tan gran significaci¨®n como es Carmelo Alonso Bernaola.
El programa, muy bien seleccionado en funci¨®n de esa voluntad de homenaje al autor en su cincuenta cumplea?os, presentaba Tr¨ªo sonatina (1954), Cuarteto 1 (1957), Superficie 1 (1961), Polifon¨ªas (1969), Arguia ezta ikusten (1973) y A mi aire (1979). La ¨²ltima obra constitu¨ªa estreno absoluto: es una breve y atractiva composici¨®n para piano, tr¨ªos de cuerda y de viento y un percusionista, preciosa de sonoridad, coherente y l¨®gica en su trazo formal y con ese inter¨¦s t¨ªmbrico que es permanente motivo de admiraci¨®n en las obras de Bernaola. Anteriormente hab¨ªamos recorrido, con los comentarios de Tom¨¢s Marco, la l¨ªnea evolutiva que va desde el Tr¨ªo sonatina -obra encantadora, vitalista y demostrativa del espl¨¦ndido oficio con que el autor arrancaba hace veinticinco a?os- hasta la magn¨ªfica Arguia ezta ikusten, composici¨®n para tres instrumentistas tambi¨¦n (clarinete, piano y percusi¨®n), pero cuyo curso no se sigue como si se tratara de un ?tr¨ªo de c¨¢mara?,
Una docena de int¨¦rpretes, englobados en el grupo Koan, desfilaron en combinaciones diversas, interpretando con solvencia las seis partituras.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.