Paso importante en el deshielo de relaciones entre China y URSS
Ayer se confirm¨® que la respuesta de China a la nota sovi¨¦tica del 17 de abril fue enviada el pasado s¨¢bado al embajador de la URSS en Pek¨ªn. Se trata de la tercera comunicaci¨®n diplom¨¢tica entre los dos pa¨ªses en poco m¨¢s de un mes. El 3 de abril, al tiempo que se anunciaba la intenci¨®n de no prorrogar el tratado de amistad concluido con la URSS en 1950, China propuso a la Uni¨®n Sovi¨¦tica la apertura de nuevas conversaciones ?para la soluci¨®n de los problemas pendientes y la mejora de las relaciones entre los dos pa¨ªses?.
En una nota de Andrei Gromiko al embajador de Pek¨ªn en Mosc¨² el 17 de abril, el Gobierno sovi¨¦tico solicit¨® a los chinos precisiones sobre el objeto y los fines de tales conversaciones. Sobre este aspecto responde al cabo de tres semanas la nueva nota de China.Esta nota no se ha hecho p¨²blica, pero ayer una fuente china la calific¨® como ?respuesta a la nota sovi¨¦tica del 17 de abril?. El Gobierno chino propone que China y la URSS entablen negociaciones para resolver las cuestiones pendientes entre los dos; pa¨ªses y para mejorar las relaciones bilaterales. El objeto de la negociaci¨®n es claro.
La parte china est¨¢ dispuesta a una larga negociaci¨®n, independientemente de seguir las negociaciones fronterizas chino-sovi¨¦ticas, con vistas a obtener resultados lo antes posible.
La negociaci¨®n debe incluir la formulaci¨®n de principios sobre los que deben fundamentarse las relaciones entre los dos pa¨ªses, la eliminaci¨®n de obst¨¢culos en la normalizaci¨®n de sus relaciones y las cuestiones concernientes al desarrollo de las relaciones comerciales, intercambios cient¨ªficos, tecnol¨®gicos y culturales, sobre la base de la igualdad y ventajas mutuas.
Fuentes diplom¨¢ticas concuerdan en a?adir algunos detalles suplementarios. Por una parte, China se refiere a los cinco puntos de la coexistencia pac¨ªfica para establecer nuevas normas en sus relaciones con la URSS. Por otra parte, la esperanza de ?r¨¢pidos resultados?, que concierne espec¨ªficamente a los portavoces sobre las cuestiones fronterizas m¨¢s que a la negociaci¨®n pol¨ªtica general sobre las relaciones bilaterales.
Negociaciones fronterizas
El punto m¨¢s importante es que, por primera vez desde 1969, China no fija ninguna condici¨®n previa para los contactos de los portavoces. No solamente no se menciona la evacuaci¨®n de las tropas sovi¨¦ticas en Mongolia (solicitada por Pek¨ªn en la primavera de 1978), sino que China tampoco reclama la retirada de las fuerzas de la URSS de ?las zonas reivindicadas? a lo largo de la frontera. Este ¨²ltimo punto, regularmente mencionado en las proposiciones chinas, es considerado por Mosc¨² como ?condici¨®n previa inaceptable?.
La nueva nota china confirma los s¨ªntomas acumulados desde hace varias semanas, que llevan a pensar que existe un cambio de clima en las relaciones chino-sovi¨¦ticas.
Ya el pasado mi¨¦rcoles, el Diario del Pueblo public¨® un art¨ªculo en el que se revelaba una sorprendente apertura de ¨¢nimo hacia las experiencias de otros pa¨ªses socialistas. Tras explicar que China no ten¨ªa la exclusiva del socialismo ?aut¨¦ntico?, el autor a?ade que ?cada pa¨ªs, cada naci¨®n, tiene caracter¨ªsticas propias. Todos los pa¨ªses que concilien los principios universales del marxismo-leninismo con sus propias realidades concretas tienen el derecho a existir (en tanto que pa¨ªs socialista), puesto que caminan hacia el objetivo final del comunismo y elaboran teor¨ªas y pol¨ªticas cuya eficacia est¨¢ demostrada?. Tal lenguaje, como se ve, est¨¢ lejos de las condenas lanzadas no hace mucho contra ?los revisionistas sovi¨¦ticos?.
Otro aspecto significativo lo da la revista de Hong-Kong Cheng Hing, habitualmente pr¨®xima a los criterios de Pek¨ªn y bien informada, que en su n¨²mero de mayo se refiere a la ?posibilidad de un relativo deshielo en las relaciones entre China y la URSS?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.