Los sobrevivientes
Tanto la literatura como el cine de anticipaci¨®n suelen encerrar en sus im¨¢genes o p¨¢ginas m¨¢s descripci¨®n que narraci¨®n, m¨¢s espacio dedicado a c¨®mo ser¨¢ el mundo en los pr¨®ximos tiempos que a aquello que suceder¨¢ a los que por ventura o por desgracia lleguen a conocerlos.Entre las teor¨ªas que anticipan el final de la vida en nuestro planeta se halla aquella que explica tal desenlace por el enfriamiento progresivo o repentino de la corteza terrestre. A este final, a estos d¨ªas postreros se refiere el filme de Altman, admirablemente realizado, muy bien ambientado, y en cuyo elenco de int¨¦rpretes destaca, junto a Paul Newman y Vittorio Gasman, Fernando Rey en un papel muy por encima de sus empe?os habituales. Altman y sus colaboradores han escrito un gui¨®n, tal como suele suceder en estos casos, a medias entre la realidad y la met¨¢fora, en una ciudad abandonada entre los hielos, donde s¨®lo el juego supone una raz¨®n de vida para los ¨²ltimos supervivientes que la habitan. Este juego, que encierra en s¨ª la filosof¨ªa, el arte, la fe de esta ¨²ltima generaci¨®n en pie para la que no existe la esperanza, da nombre a la pel¨ªcula y a la vez enfrenta a los diversos personajes, en un duelo que, del azar a la violencia, acabar¨¢ elimin¨¢ndolos, uno tras otro, en una serie de muertes rituales.
Quinteto
Producida y dirigida por Robert Altman. Fotograf¨ªa: Jean Boffety. M¨²sica: Tom Pierson. Int¨¦rpretes: Paul Newman, Vittorio Gasman, Fernando Rey, Bibi Andersson, Brigitte Fossey, Nina van Pallandt, Davig Langton. Estados Unidos. Anticipaci¨®n. 1978. Local de estreno: Urquijo.
Tal historia, cargada de alusiones y de una particular seudofilosof¨ªa muy propia de este tipo de an¨¦cdotas, a veces resulta dif¨ªcil de seguir, a pesar de que el realizador va d¨¢ndonos las claves desde el momento en que el filme se inicia. Mas, a pesar de todo, se trata de una met¨¢fora m¨¢s para aficionados a los que se ha dado en llamar ciencia-ficci¨®n, aunque de ciencia tenga poco, que para un p¨²blico habituado a realizaciones m¨¢s espectaculares. Altman seguramente fue consciente de ello desde un principio, pero, aunque menos conceptuoso que Solaris, este Quinteto se mueve m¨¢s en la ¨®rbita del realizador sovi¨¦tico que en la vertiente de la Odisea de Kubrick, por ejemplo. Sin despegar demasiado de la tierra, Altman, a medias entre lo real y lo fant¨¢stico, consigue darnos esa especial sensaci¨®n de muerte que se?orea con su blanco manto de hielo y nieve la pel¨ªcula. Ello unido al rigor y el sabio manejo de vestuario, decorado y m¨²sica, logra a veces secuencias tan excelentes como la del r¨ªo helado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.