Las subvenciones a la ense?anza privada, costar¨¢n 43.100 millones de pesetas
A 43.100 millones de pesetas se elevar¨¢n las subvenciones a la ense?anza privada durante el ejercicio de 1979, si se confirman los incrementos sobre el presupuesto del a?o pasado (36.000 millones) anunciados recientemente por el Ministerio de Educaci¨®n, tras las entrevistas mantenidas en los ¨²ltimos d¨ªas con dirigentes de la patronal CECE, los sindicatos independientes, la Federaci¨®n Cat¨®lica de Padres de Familia y la Federaci¨®n Espa?ola de Religiosos de la Ense?anza.
Sobre el 10% del aumento previsto en principio en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, lo que supon¨ªa 3.600 millones, el Ministerio anunci¨® un incremento de 2.000 millones m¨¢s, solicitado a trav¨¦s del grupo parlamentario de UCD. Finalmente, el pasado s¨¢bado se anunci¨® la elevaci¨®n de los 2.000 millones a 3.500 millones, con lo que la subida total se sit¨²a en 7.100 millones de pesetas.La decisi¨®n ministerial ha determinado la desconvocatoria de la huelga que, promovida por los sindicatos independientes FSlE y FESITE-CGT, habr¨ªa de dar comienzo el pr¨®ximo d¨ªa 6, as¨ª como el aplazamiento de la ?marcha sobre la Moncloa?, que los padres cat¨®licos ten¨ªan intenci¨®n de realizar a fines del presente mes.
Seg¨²n inform¨® Europa Press, la Federaci¨®n Cat¨®lica de Padres de Familia ha interpretado los incrementos de las subvenciones como un buen gesto del Ministerio, que, aunque no resuelve definitivamente los problemas de la libertad de ense?anza, supone un cambio positivo de postura.
La secretaria general de la mencionada federaci¨®n, Carmen de Alvear, tras se?alar que los dirigentes de la Confederaci¨®n Nacional Cat¨®lica se propon¨ªan desconvocar, moment¨¢neamente, la anunciada marcha, sugiri¨® que muy probablemente se haga coincidir esta acci¨®n con la discusi¨®n parlamentaria de los proyectos de ley que afectan m¨¢s directamente a la libertad de ense?anza, es decir, el Estatuto de Centros Docentes no Universitarios y la ley de Financiaci¨®n de la Ense?anza Obligatoria.
Protesta de los catedr¨¢ticos de instituto
Portavoces de la Asociaci¨®n de Catedr¨¢ticos de Instituto manifestaron a Efe que la tardanza en la resoluci¨®n de sus problemas ?contrasta con la rapidez con que el Gobierno ha conseguido la desconvocatoria de huelga anunciada en la ense?anza privada, apresur¨¢ndose a cumplir compromisos verbales, que han supuesto un importante aumento de las subvenciones a centros privados?.Este hecho, en opini¨®n de la Asociaci¨®n Nacional de Catedr¨¢ticos, ?sugiere una postergaci¨®n de ?a ense?anza estatal resppcto a la privada?.
A?adieron los mismos Portavoces que la evaluaci¨®n y calificaci¨®n de los alumnos de COU de los centros oficiales ?s¨®lo est¨¢ pendiente de la decisi¨®n del Ministerio de Universidades e Investigaci¨®n de asumir los compromisos firmados por el anterior titular de Educaci¨®n y Ciencia?.
La junta general de la asociaci¨®n continua en asamblea permanente, y la huelga, iniciada hace cuatro semanas, afecta a m¨¢s de 2.500 catedr¨¢ticos y al 80% de los alumnos de COU de los centros oficiales de bachillerato.
Posible huelga del magisterio estatal
Los profesores de los colegios estatales de EGB de Madrid discuten en estos d¨ªas su respuesta a la convocatoria de un paro a realizar el pr¨®ximo jueves d¨ªa 7. Esta huelga se acord¨® en una asamblea promovida por las centrales sindicales SU, CSUT, USO y el Sindicato de Trabajadores de la Ense?anza de Madrid, miembro de UCSTE.Los citados sindicatos pretenden que este paro se realice coincidiendo con la discusi¨®n parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado, y justifican su convocatoria ?ante el progresivo deterioro de la escuela estatal frente al aumento de las subvenciones a la ense?anza privada?.
Un aumento salarial del 16%, frente al 10% previsto; dotaciones suficientes para atender a las necesidades de la escuela estatal, entre las que se se?alan la gratuidad, la escolarizaci¨®n en el nivel preescolar y el aumento de plantillas; el derecho a la negociaci¨®n colectiva y dem¨¢s derechos sindicales, y la gesti¨®n democr¨¢tica de los centros son los principales objetivos del paro convocado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- EGB
- Asociaciones padres
- Presupuestos Generales Estado
- UCD
- Ense?anza privada
- I Legislatura Espa?a
- APAS
- Funcionarios
- Gobierno de Espa?a
- Profesorado
- Educaci¨®n primaria
- Curso acad¨¦mico
- Ense?anza general
- Funci¨®n p¨²blica
- Finanzas Estado
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Comunidad educativa
- Financiaci¨®n
- Conflictos laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Centros educativos
- Relaciones laborales
- Sistema educativo
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes