Los pa¨ªses ricos acelerar¨¢n la puesta en marcha de los programas nucleares en curso
ENVIADO ESPECIAL, ?Es muy importante reducir las importaciones de petr¨®leo para facilitar la posici¨®n de los pa¨ªses moderados de la OPEP?, declar¨® el primer ministro japon¨¦s, Masaioshi Ohira, al t¨¦rmino de la primera jornada de la cumbre de los dirigentes de las siete principales potencias del mundo occidental. No hay, sin embargo, todav¨ªa una postura definida. El comunicado final, esperado para hoy, dejar¨¢ abiertas todas las posibilidades. Contin¨²an en pie, aparte los principios, las dos grandes tendencias caracterizadas entre el grupo EEUU/Jap¨®n, partidarios de un programa de reducci¨®n bianual, y los pa¨ªses del Mercado Com¨²n, representados en Tokio por la RF de Alemania, Francia, Italia y Gran Breta?a, defensores de un plan de reducci¨®n a m¨¢s largo plazo, quinquenal, como acordaron entre s¨ª la pasada semana en Estrasburgo.La cumbre de Tokio contin¨²a desarroll¨¢ndose sin graves incidentes, envuelta en espectaculares medidas de seguridad. La polic¨ªa descubri¨® ayer una peque?a bomba en una habitaci¨®n del decimoctavo piso del hotel New Otani, donde residen casi todas las delegaciones oficiales y est¨¢ instalado el centro de prensa. Una docena de ?minimanifestaciones? en Tokio, con algunas detenciones pero sin mayores males, completaron los incidentes.
Un an¨¢lisis de la situaci¨®n macroecon¨®mica en los siete pa¨ªses representados, largas discusiones sobre la problem¨¢tica energ¨¦tica, con confirmaci¨®n oficial de acelerar el desarrollo de la energ¨ªa nuclear, y una resoluci¨®n sobre los refugiados de la pen¨ªnsula de Indochina cerraron la primera jornada de la cumbre. Concretar las posturas en lo relativo a la limitaci¨®n de importaciones de petr¨®leo, relaciones comerciales y monetarias y ?di¨¢logo Norte-Sur? entre pa¨ªses industrializados y pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo son los puntos que cerrar¨¢n la cumbre de Tokio.
En el plazo de seis a doce meses, Italia toma la responsabilidad de organizar la sexta cumbre de la serie.
?Todos los pa¨ªses insisten en la necesidad de un di¨¢logo con los pa¨ªses productores de petr¨®leo?, afirm¨® Ohira. en su resumen de la sesi¨®n inicial. Di¨¢logo que los pa¨ªses del Mercado Com¨²n iniciar¨¢n ma?ana en Londres, destacando su nivel de ?contactos t¨¦cnicos? para no molestar a Estados Unidos, que critica la reuni¨®n. Es evidente que los pa¨ªses industrializados presentes en Tokio desean apoyar la postura ?moderada? de Arabia Saudita, reduciendo el consumo de petr¨®leo y combatiendo la inflaci¨®n. ?De nada sirve imprimir cada vez m¨¢s papel moneda sin parar la carrera de precios?, continu¨® Ohira. ?C¨®mo reducir consumo de petr¨®leo, mantener un m¨ªnimo de crecimiento econ¨®mico, crear inversiones y, por consiguiente, nuevos puestos de trabajo?
Desarrollo nuclear
Estimulando la energ¨ªa nuclear y los yacimientos de carb¨®n, punto este ¨²ltimo en el que insisti¨® el canciller alem¨¢n Schmidt, quien precis¨® que s¨®lo el 9% de la energ¨ªa el¨¦ctrica de su pa¨ªs procede de centrales que funcionen con petr¨®leo. Ohira, por su parte, insisti¨® en la voluntad conjunta de incrementar la proporci¨®n nuclear como fuente de energ¨ªa ?teniendo en cuenta los aspectos de seguridad, que no deben retrasar el programa nuclear?, seg¨²n el primer ministro japon¨¦s. Al margen de los buenos prop¨®sitos a largo plazo -y la ratificaci¨®n al m¨¢s alto nivel de la opci¨®n nuclear-, los siete participantes en la cumbre contin¨²an discrepando sobre el a?o base para calcular las futuras reducciones de compra de petr¨®leo y, sobre todo, en torno a las modalidades para aplicarlo. El presidente de Estados Unidos, Carter, quiere una definici¨®n en funci¨®n de la situaci¨®n de cada pa¨ªs. El primer ministro japon¨¦s, Ohira, apoya tal principio. Los cuatro dirigentes pol¨ªticos europeos alegan, no sin raz¨®n, que no pueden comprometerse en Tokio cuando hace s¨®lo una semana se acord¨® una limitaci¨®n global para los nueve pa¨ªses del Mercado Com¨²n. Faltan cinco de la CEE en la cumbre de Tokio. Raz¨®n de m¨¢s para un comunicado final, probablemente impreciso.Una cena en el palacio Imperial, ofrecida por el emperador japon¨¦s, Hiro Hito, complet6 la primera jornada de la cumbre de Tokio. A la derecha del emperador Hiro Hito se sent¨® el presidente franc¨¦s Giscard d'Estaing, y a su izquierda el canciller alem¨¢n, Schmidt. El presidente de Estados Unidos, Carter, enfrente. Margareth Thatcher, ¨²nica y primera representante femenina en la historia de las cumbres econ¨®micas, fue ?v¨ªctima? del respeto de las tradiciones japonesas, donde las damas ocupan siempre un lugar despu¨¦s de los hombres. Para su consuelo, hubo las manifestaciones de entusiasmo y bienvenida de militantes de partidos de la derecha japonesa, que recorren las calles de Tokio en camiones engalanados con banderas japonesas y brit¨¢nicas y pancartas de Welcome mrs. Thatcher.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jimmy Carter
- Crisis precios
- Importaciones
- Pa¨ªses industrializados
- OPEP
- Precios
- Suministro petroleo
- Comercio internacional
- Geopol¨ªtica
- Pol¨ªtica energ¨¦tica
- Suministro energ¨ªa
- Coyuntura econ¨®mica
- Estados Unidos
- Energ¨ªa nuclear
- Comercio exterior
- Pol¨ªtica exterior
- Comercio
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Eventos
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Energ¨ªa