La Federaci¨®n de Asociaciones defender¨¢ a los periodistas de los medios estatales
El consejo directivo de la Federaci¨®n de Asociaciones de la Prensa de Espa?a adopt¨®, en el transcurso de una reuni¨®n mantenida el mi¨¦rcoles, la defensa a ultranza de todos los profesionales del periodismo encuadrados en los Medios de Comunicaci¨®n Social del Estado amenazados por el cierre de algunos de estos medios y por las presuntas privatizaciones que se espera se efect¨²en en un futuro no muy lejano.El consejo directivo entiende que la soluci¨®n ofrecida por el Gobierno -cierre de seis peri¨®dicos y una agencia-, si no es la ideal, es aceptable si se cumple puntualmente lo que dispone el decreto, y se reconsidera la indemnizaci¨®n elev¨¢ndola a dos meses por a?o, de acuerdo con las propuestas de la Subcomisi¨®n de Cultura del Congreso. La Federaci¨®n de Asociaciones de la Prensa realiza ahora gestiones para que los profes¨ªonales del periodismo de los diarios cerrados sean destinados a puestos propios de su profesi¨®n y categor¨ªas period¨ªsticas.
Respecto al futuro del resto de los Medios de Comunicaci¨®n Social del Estado, el consejo directivo de la Federaci¨®n considera conveniente que se mantengan los diarios y dem¨¢s medios del Estado que permanecen abiertos. En caso de que el Gobierno decidiera su privatizaci¨®n, ¨¦sta deber¨ªa hacerse sobre las m¨ªnimas bases de un ofrecimiento inicial a los trabajadores para que ¨¦stos pudieran adquirir los respectivos diarios, de la absorci¨®n.en caso de que existan entidades compradorasde la totalidad de las plantillas, y garant¨ªa de un n¨²mero de a?os de permanencia en el peri¨®dico y, por ¨²ltimo, la aplicaci¨®n de cl¨¢usula de conciencia, establecida en la Constituci¨®n, de forma que el trabajador que no desee continuar con la nueva empresa pueda acogerse a la f¨®rmula de despido improcedente y recibir una indemnizaci¨®n m¨ªnima de dos meses por a?o.
El consejo directivo entiende, como consecuencia de los datos recibidos, que la mayor¨ªa de los profesionales espa?oles del periodismo no son partidarios de la existencia de una prensa p¨²blica, aunque existe un sector respetable que la defiende. La Federaci¨®n de las Asociaciones de la Prensa solicit¨® la opini¨®n de todos los presidentes de las asociaciones y de los directores de diarios y semanarios, a los que pidi¨® tambi¨¦n que expusieran el criterio general de sus respectivas redacciones.
En todo caso, el consejo directivo manifiesta que la existencia o no de una prensa estatal y la privatizaci¨®n o no de los Medios de Comunicaci¨®n Social del Estado son decisiones que corresponden al Gobierno dentro de un Estado de derecho libre y democr¨¢tico como el espa?ol, decisiones que deben ser objeto de un debate parlamentario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªticas Gobierno
- Empresas en el extranjero
- Constituci¨®n Espa?ola
- Empresas p¨²blicas
- Privatizaciones
- FAPE
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Presidencia Gobierno
- Sector p¨²blico
- Prensa
- Gobierno
- Parlamento
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Medios comunicaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Legislaci¨®n
- Econom¨ªa
- Justicia
- Comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica