Se negocia en el FORPPA la ordenaci¨®n del olivar
Hoy comienzan en el FORPPA las reuniones entre el ministro de Agricultura y las cinco organizaciones agrarias de ¨¢mbito nacional para estudiar la ordenaci¨®n del sector olivarero y acordar el precio para el aceite de oliva, que el pasado mes de abril qued¨® fuera de la tabla de precios de productos agrarios sometidos a regulaci¨®n de campa?a.
El acuerdo alcanzado entonces para este producto supon¨ªa la continuidad de las negociaciones en una mesa de trabajo que deber¨ªa estudiar los problemas del sector. Este grupo de trabajo finaliz¨® las reuniones el pasado 20 de junio y ha compilado sus conclusiones y propuestas en un documento que servir¨¢ de base para las negociaciones que hoy se inician: el grupo ha estado integrado por t¨¦cnicos de la Administraci¨®n y representantes de los sindicatos agrarios, cooperativas y organismos relacionados con el olivar.
Ordenaci¨®n del sector
Seg¨²n el documento, el objetivo final de esta ordenaci¨®n es conseguir su ?racionalizaci¨®n?, incrementando la productividad, garantizando un equitativo nivel de vida a los agricultores y asegurando a los consumidores unos precios razonables.Como actuaci¨®n se propone la clasificaci¨®n de la superficie cultivada en olivar no productivo, olivar productivo y olivar susceptible de transformaci¨®n, y la concesi¨®n de ayudas para cultivos, seg¨²n estos grupos.
La mesa de trabajo propone, entre otras acciones de apoyo t¨¦cnico por parte del Ministerio de Agricultura, la creaci¨®n de una red de avisos agr¨ªcolas sobre tratamientos de plagas y enfermedades, tratamientos colectivos y fomento de los sistemas de asociaci¨®n agraria entre peque?os y medianos agricultores.
En cuanto a la comercializaci¨®n del fruto, se requiere a una potenciaci¨®n de la calidad del aceite de oliva, mediante acciones que afecten a todo el proceso productivo (especialmente la recolecci¨®n).
Regulaci¨®n del mercado
El documento dedica varios puntos a la prevenci¨®n de fraudes en defensa de consumidores y productores; se propone, en este sentido, la prohibici¨®n de destinar al consumo de boca los aceites v¨ªrgenes que no sean de las calidades extra o fino, salvo en aquellas provincias en que ya es habitual el consumo de aceite de superior graduaci¨®n. Tambi¨¦n se propone intensificar la inspecci¨®n por parte del Servicio de Defensa contra Fraudes y de la Direcci¨®n General de Consumo en las diversas fases de preparaci¨®n, elaboraci¨®n y comercializaci¨®n en lo que se refiere a mezclas de aceites, calidad y envasado de los mismos. Considera necesario el grupo de trabajo que se proh¨ªba elaborar aceite y grasas de otras clases, tanto de origen animal como vegetal, en aquellos locales donde se obtenga aceite de oliva.El plan que se propone tiene como objetivo principal -seg¨²n el escrito- conseguir un sectoralmazarero dotado de medios t¨¦cnicos que permitan llevar a cabo la molturaci¨®n y aprovechamiento de la producci¨®n de aceituna de almazara en adecuadas condiciones higi¨¦nico-sanitarias y t¨¦cnico-econ¨®micas.
Esta campa?a, muy buena
La campa?a olivarera 1978-1979 puede considerarse como muy buena, en comparaci¨®n con las de los ¨²ltimos a?os. La producci¨®n obtenida (465.000 toneladas de aceite) es la m¨¢s alta desde 1968 (a?o r¨¦cord, con 480.000); y si se tiene en cuenta la superficie cultivada desde entonces, el rendimiento medio (249 kilos de aceite por hect¨¢rea) es ligeramente superior al de aquel a?o (238 kilos). Esta excelente producci¨®n, seg¨²n los t¨¦cnicos, ha sido posible gracias a una climatolog¨ªa favorable durante el invierno y la primavera, a la sequedad del oto?o y a la baja incidencia de plagas; sin embargo, estos buenos resultados son causa de preocupaci¨®n para el a?o que viene.Pendiente de estas negociaciones, en abril qued¨® sin aprobar el precio para el aceite de oliva, considerando la mayor parte de las organizaciones agrarias que, de hacerlo, se podr¨ªa dar lugar a maniobras especulativas. El precio de referencia aprobado el a?o pasado para este producto fue de 105 pesetas/kilo, que podr¨ªa quedar en torno a 115 para la pr¨®xima campa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.