Somoza resiste las presiones internacionales para que abandone el poder en Nicaragua
La diplomacia sigue primando en esta etapa de la guerra de Nicaragua, a la que no se ve fin. Cada d¨ªa que pasa es m¨¢s evidente el hecho de que no parece posible una salida militar al conflicto, al menos a medio plazo, y que la ¨²nica posibilidad de conseguir el abandono del poder por parte de Anastasio Somoza es la presi¨®n internacional coordinada, cosa bastante dif¨ªcil de obtener.
A favor del dictador nicarag¨¹ense juegan, en estos momentos, el desalojo de la capital de la Rep¨²blica, Managua, por parte de los guerrilleros sandinistas, que durante dos semanas convirtieron la ciudad en una plaza ocupada, y la detenci¨®n de los avances sandinistas en el frente Sur. Los responsables del Frente Sandinista, mientras tanto, no acusan aparentemente ning¨²n des¨¢nimo por la lentitud de los avances en el Sur, y aseguran que su lucha proseguir¨¢ hasta la victoria final, aunque esta guerra dure a?os. Precisamente el domingo se cumpli¨® el primer mes del lanzamiento por los sandinistas de la ?ofensiva definitiva?.Somoza, realmente debilitado y aislado, est¨¢ resistiendo las presiones diplom¨¢ticas y el tiempo puede jugar a su favor. Las medidas internacionales concretas, las acciones pr¨¢cticas contra el r¨¦gimen de Managua no se han materializado hasta ahora. De los diecisiete pa¨ªses que votaron a favor de la resoluci¨®n de la Organizaci¨®n de Estados Americanos, que ped¨ªa la inmediata dimisi¨®n de Somoza, s¨®lo tres -Panam¨¢, Grenada y Cuba- han dado su reconocimiento a la Junta Provisional de Reconstrucci¨®n Nacional. El bloqueo continental, pol¨ªtico y econ¨®mico, que se anunciaba inmediato, no se ha producido.
Estados Unidos trata de llevar la iniciativa de estas presiones diplom¨¢ticas. En sus contactos, confirmados, con miembros de la direcci¨®n del Frente Sandinista y con los integrantes del Gobierno Provisional, los negociadores norteamericanos tratan de convencer a sus interlocutores de que la estructura de la Guardia Nacional debe ser conservada, una vez conseguido el alejamiento del poder de Somoza. En esta pared se estrellan sistem¨¢ticamente los esfuerzos pol¨ªticos: nada de la estructura del r¨¦gimen somocista debe ser conservada en la nueva Nicaragua.
El comandante en jefe de la Guardia Nacional de Panam¨¢, general Omar Torrijos, estuvo el domingo en Costa Rica tratando de convencer al presidente Rodrigo Carazo de que asuma una posici¨®n p¨²blica m¨¢s beligerante con respecto a Somoza. Lisa y llanamente, Torrijos ha pedido al jefe de Estado costarricense que reconozca al Gobierno provisional de Nicaragua, que ha escogido este suelo como base de operaciones hasta su definitiva instalaci¨®n en tierra nicarag¨¹ense. No se conoce a¨²n la actitud de Carazo ante esta presi¨®n.
En el frente de batalla, los dos ¨²ltimos d¨ªas fueron muy poco ricos en acontecimientos: las mismas cosas que ya se han convertido en paisaje habitual para los periodistas desplazados a la frontera: evoluciones de los aviones de Somoza sobre Pe?as Blancas, lejanos sonidos de ametralladoras y morteros, llegada de alg¨²n que otro herido al puesto de socorro que la Cruz Roja tiene instalado en el poblado de Las Vueltas, a cuatro kil¨®metros de Pe?as Blancas.
Tambi¨¦n estuvieron el domingo en la zona fronteriza tres integrantes del Gobierno provisional. La viuda de Chamorro y los se?ores Ram¨ªrez y Robelo se acercaron al puente sobre el r¨ªo Las Vueltas, y permanecieron all¨ª unos minutos. Tuvieron tiempo de escuchar algunos disparos de mortero y no hicieron declaraciones. Algunas fuentes se?alan que la Junta de Reconstrucci¨®n Nacional tiene la intenci¨®n de instalarse en Libera, a unos sesenta kil¨®metros de la frontera. El s¨¢bado por la tarde visitaron la zona dos dirigentes nacionales del FSLN, V¨ªctor Manuel Tirado y Tom¨¢s Borge.
Las noticias procedentes del Norte se?alan que la Guardia Nacional ha continuado sus bombardeos sobre Le¨®n y Masaya, fundamentalmente. En esta ¨²ltima ciudad permanecen estacionados m¨¢s de mil guerrilleros, replegados desde Managua. Los sandinistas han organizado un Gobierno municipal y se muestran dispuestos a permanecer all¨ª por largo tiempo. La mayor parte de la poblaci¨®n civil ha abandonado la localidad, en busca de un lugar m¨¢s seguro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.