La cultura, como salvaci¨®n de la sociedad, objetivo del simposio de Burgos
La Reina presidi¨® la apertura de las sesiones
A las once de la ma?ana de ayer, la reina do?a Sof¨ªa lleg¨® al aer¨®dromo militar de Villafr¨ªa a bordo de un helic¨®ptero para presidir la inauguraci¨®n del simposio sobre Industrias de la cultura y modelos de sociedad. Fue recibida por el capit¨¢n general de la VI Regi¨®n Militar, teniente general Pascual Galmes; el gobernador civil, Antol¨ªn de Santiago; el alcalde de la ciudad, Pe?a Sanmart¨ªn, y el presidente del Consejo General de Castilla-Le¨®n, Reol Tejada, entre otras personalidades.
Do?a Sof¨ªa lleg¨® al monasterio de San Juan acompa?ada del secretario general del Consejo de Europa, Kahn Ackerman, y del profesor Jos¨¦ Vidal Beneyto, presidente de la comisi¨®n ejecutiva. En la sala capitular del monasterio se celebr¨® el acto de inauguraci¨®n, empezando con unas palabras del alcalde, Pe?a Sanmart¨ªn, quien dio la bienvenida a la Reina en nombre del pueblo burgal¨¦s, agradeciendo el que hubiese aceptado inaugurar el simposio. Estaban presentes los ministros de Cultura y Universidades. Seguidamente, el profesor Vidal Beneyto plante¨® el porqu¨¦ y para qu¨¦ del simposio, aludiendo a la crisis como caracter¨ªsticas de la existencia pol¨ªtica, explicando que esta crisis cabe contemplarla de muy distintas formas y una de ellas es contemplarla como comienzo y progreso, por eso dijo: ?Nuestro objetivo es empujar el surgimiento de una nueva sociedad, y la cultura es el arma para ello, tal vez la ¨²nica posibilidad efectiva de participaci¨®n que le queda al ciudadano, la cultura como salvaci¨®n.?El director general adjunto de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, explic¨® que, dada la importancia del simposio, la Unesco se dispone a seguir sus deliberaciones y espera conocer las decisiones que se alcancen. Su exposici¨®n fue un resumen de un texto escrito, bastante extenso, que se entreg¨® a los congresistas para posterior estudio, donde se hablaba de los medios de comunicaci¨®n masiva, los cuales constan temente est¨¢n transmitiendo mensajes que no son culturalmente neutros y de quienes y c¨®mo seleccionen lo que debe ser comunicado. Puntualiz¨® que precisamente el desequilibrio que separa el reducido n¨²mero de pa¨ªses superdesarrollados del resto del mundo es la capacidad de emitir y recibir informaci¨®n, ya que entre estos pocos pa¨ªses se emite el 80% de las informaciones canalizadas a trav¨¦s de cinco grandes agencias de prensa, d¨¢ndose de esta forma una co municaci¨®n de arriba abajo, olvidando el derecho que tiene todo hombre no s¨®lo de recibir sino tambi¨¦n de emitir mensajes.
Kahn Ackerman, que se expres¨® en espa?ol, hizo llegar la felicitaci¨®n del Consejo de Europa e hizo un llamamiento a la cooperaci¨®n internacional en el terreno de la cultura. En su breve intervenci¨®n dijo que es papel del Estado y la Administraci¨®n velar por la democracia y favorecer la cultura, pero nunca crear con este pretexto potentes monopolios de informaci¨®n en radiotelevisi¨®n o prensa. Manuel Clavero Ar¨¦valo, ministro de Cultura, se refiri¨® a la Administraci¨®n y al esfuerzo que se hab¨ªa hecho en los ¨²ltimos a?os para que la cultura llegase a todos los ciudadanos, reconociendo el peligro del dirigismo cultural que esto conlleva y que ¨²nicamente con la descentralizaci¨®n de la Administraci¨®n puede cumplir sus objetivos. Al finalizar su intervenci¨®n dese¨® una grata estancia a los congresistas extranjeros y en nombre de su majestad la Reina declar¨® inaugurado el simposio. Vidal Beneyto hizo entrega a do?a Sof¨ªa de una placa conmemorativa del congreso. Posteriormente se visit¨® el museo del pintor burgal¨¦s Marcelino Santamar¨ªa y a la una del mediod¨ªa empezaba la sesi¨®n plenaria que pretend¨ªa fijar los objetivos del trabajo a realizar.
El simposio ha sido calificado por los expertos como uno de los principales acontecimientos culturales de Europa en el presente a?o. Las conclusiones del mismo seran recomendadas por el Consejo de Europa y la Unesco. El profesor Ackerman, en su discurso, resalt¨® el papel que desempe?an las industrias culturales, con los constantes progresos t¨¦cnicos de la televisi¨®n y de la grabaci¨®n electr¨®nica. ?Nos mantendremos muy atentos?, dijo, ?ante ciertas influencias comerciales y pol¨ªticas diametralmente opuestas a los fundamentos de una sociedad pluralista. ?
Las sesiones del simposio durar¨¢n hasta el pr¨®ximo s¨¢bado, con asistencia de intelectuales, fil¨®sofos, soci¨®logos, psic¨®logos y artistas relacionados con manifestaciones culturales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.