Ensayo sobre la esclavitud, en Sevilla
?Aunque las fuentes son imprecisas, podemos calcular en 3.000 el n¨²mero de esclavos existentes en Sevilla y su reino a finales de la Edad Med¨ªa?, ha declarado a EL PAIS Alfonso Franco Silva, profesor de Historia Medieval en el Colegio Universitario de C¨¢diz y autor del libro La esclavitud en Sevilla y su tierra afines de la Edad Media, presentado recientemente en nuestra ciudad.
En el libro, editado por la Diputaci¨®n Provincial de Sevilla, se analizan diversos aspectos relacionados con el tema de la esclavitud. La primera parte explica las justificaciones sociales, jur¨ªdicas e ideol¨®gicas del esclavismo, subrayando las alegaciones de inferioridad racial y religiosa. ?Como en el mundo antiguo, el grueso de los esclavos procede de los botines de guerra, destacando en esta etapa los negros y musulmanes berberiscos?, subray¨® el profesor Franco Silva.
Al llegar la Edad Moderna, Sevilla contaba con un floreciente mercado de esclavos, no directamente utilizados como fuerza productiva, ya que ejerc¨ªan tareas fundamentalmente dom¨¦sticas, artesanas y subsidiarias en las casas de sus amos -donde com¨ªan y ten¨ªan un techo-, mientras que eran raros los casos de trabajo en la agricultura.
La segunda parte de la obra, fruto de tres a?os de investigaci¨®n, trata de estudiar las caracter¨ªsticas y el funcionamiento del mercado de esclavos, cuyo precio medio podr¨ªa establecerse en tomo a los trescientos reales, entrando a continuaci¨®n en el examen de las relaciones con los amos, etnia, fiestas y otros aspectos. La conversi¨®n al cristianismo aparece en todos los casos c¨®mo condici¨®n sine qua non para su conversi¨®n en libertos.
Alfonso Franco tiene veintinueve a?os y es doctor en Filosof¨ªa y Letras por la Universidad de Sevilla. Anteriormente hab¨ªa publicado un estudio sobre el concejo de Alcal¨¢ de Guadaira en la Edad Med¨ªa y un registro de la documentaci¨®n esclavista existente en Sevilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.